El trío neoyorquino Bearthoven se presenta hoy en el marco del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín
El martes 27 de noviembre a las 21, en la Sala Casacuberta del Teatro San Martín, ofrecerá un único concierto en Buenos Aires el trío neoyorquino Bearthoven, integrado por Karl Larson en piano, Pat Swoboda en bajo eléctrico y Matt Evans en batería y percusión, tercera noche del Ciclo de Conciertos de Música Contemporánea del Teatro San Martín, que se extenderá hasta el 14 de diciembre.
Bearthoven interpretará cuatro obras de jóvenes compositores, encargadas por el trío, ya que “cuando empezamos a tocar –dice Larson– tuvimos la determinación de crear un nuevo repertorio para esta instrumentación, que es muy frecuentes en el jazz, por ejemplo, pero no existen obras para este formato en el canon moderno”. Se trata de Shoaling (2017) de Fjola Evans (Canadá/Islandia), Silk (2017) de Shelley Washington (Estados Unidos), Emma Are Eye (2016) de Finola Merivale (Irlanda) y Spectral Malsconscities [estreno mundial] de Sarah Hennies (Estados Unidos). 
El pianista –integrante habitual de los All Stars del colectivo de compositores e intérpretes Bang on a Can–, también asegura que “esta formación busca acercar músicas nuevas a un público más amplio y, por otra parte, estimular a compositores a que piensen en ella para crear teniendo en cuenta, si quieren, las resonancias culturales y afectivas que esa instrumentación tiene para ellos”.
Evans es integrante estable del grupo Tigue, mientras que Swoboda, suele dedicarse al punk-jazz. Así, el repertorio recorre un mapa donde los climas van desde la ensoñación a la furia pero donde, en todos los casos –y a diferencia de la antigua modernidad– el ritmo, los pies de acentuación reconocibles y las idea de sucesión y temporalidad –o su negación– son centrales. 
El miércoles 28 a las 19, en la Sala Cunill Cabanellas del mismo teatro, Bearthoven ofrecerá una conferencia –abierta a músicos y al público en general- acerca del desafío de encargar e interpretar nuevas obras y la construcción de un repertorio. 
Luego de Bearthoven el Ciclo proseguirá el 4 de diciembre, en la Cunill Cabanellas, donde tocará el singular ensamble de nueve flautas Aglomerado, que dirige Sergio Catalán; y el mismo día en la Casacuberta actuará por primera vez en Buenos Aires la gran contrabajista francesa Joëlle Léandre, musa de John Cage y Giacinto Scelsi -que compusieron para ella-, compañera de ruta de figuras esenciales de la música improvisada como Anthony Braxton, Steve Lacy, Evan Parker y Fred Frith, aquí junto al violinista francés Théo Ceccaldi (figura del año en Jazz Magazine) y un grupo de improvisadores argentinos liderado por Ernesto Jodos. 
El 5, en la Cunill Cabanellas, el Ensamble Nacional del Sur interpretará la ambiciosa Huellas digitales sobre arenas movedizas - Paso cinco, de Oscar Edelstein; y el 7, en el CCK, el dúo de pianos Silvia Dabul y Lucas Urdampilleta estrenará obras de Pablo Ortiz, Agustina Crespo, Luis Mucillo incorporando en el concierto, además, una obra del destacado compositor cordobés Marcos Franciosi.
 
Finalmente, el 11, en la Cunill Cabanellas, el explosivo cuarteto CALATO (dos guitarras eléctricas, voz muy amplificada, batería y samplers) ofrecerá, entre otras obras, un estreno mundial del norteamericano Chris Pitsiokos; ese mismo día, en Casacuberta, el trío que conforman Patricia Da Dalt (flauta), Lucrecia Jancsa (arpa) y Pablo Mainetti (bandoneón) ofrecerá cinco estrenos de compositores argentinos; el 12, en la Parroquia San Ildefonso, el Cuarteto de Cuerdas UNTREF y solistas vocales del grupo Diapasón Sur, bajo la dirección de Mariano Moruja, ofrecerán el estreno argentino de Et Lux del alemán Wolfgang Rihm, considerado "uno de los músicos más importantes de la modernidad después de la modernidad"; mientras que el 14, en la Sala Sinfónica del CCK, cerrará la programación la Orquesta Sinfónica Nacional, con la dirección de Santiago Santero, con los estrenos argentinos del Concierto para saxofón y orquesta, de Toshio Hosokawa, y Trame V para trompeta solista y orquesta de Martín Matalón. El programa incluirá también la genial Anahit, de Giacinto Scelsi (a 30 años de la muerte de su autor) y la espectacular Livre pour orchestre de Witold Lutoslawski. Los solistas serán Valentín Garvié en trompeta, María Noel Luzardo en saxofón y David Núñez en violín.  VER información más detallada en el los links siguientes:
 
LINK OFICIAL http://complejoteatral.gob.ar/resonancias/ciclo-de-conciertos-de-musica-contemporanea
 
Martes 27  de noviembre, a las 21
Sala Casacuberta,Teatro San Martín, Corrientes 1530 / $100 /
Boleterías del Complejo Teatral de Buenos Aires
- Teatro San Martín (Av. Corrientes 1530)
- Teatro Regio (Av. Córdoba 6056)
- Teatro Sarmiento (Av. Sarmiento 2715)
- Teatro de la Ribera (Av. Don Pedro de Mendoza 1821)
