Festival Internacional de Cine de Entre Ríos: Abrió con el estreno de "Los delincuentes", filme de Rodrigo Moreno
La 5ta. edición del Festival Internacional de Cine de Entre Ríos (Ficer) comenzó hoy con el estreno de "Los delincuentes", filme de Rodrigo Moreno realizado en Argentina, Luxemburgo, Brasil y Chile; dando inicio a un encuentro que también tendrá filmes internacionales, una sección por los 40 años de democracia, otra de poesías y poetas, y una para las infancias.
La grilla, a la que se puede acceder en ficer.com.ar, presenta películas de Alemania, Italia, Francia y EEUU, entre otros países; un documental filmado netamente con realidad virtual; y una agenda de actividades y películas a las que ya se inscribieron más de 2.000 niños y niñas.
Además, cinematecas y archivos de todo el país debatirán durante el Ficer sobre el trabajo de conservación audiovisual, y finalmente crear una red federal "para aunar fuerzas, compartir experiencias y recursos".
La película de apertura cuenta la historia de dos empleados bancarios llamados Morán y Román, uno de los cuales se cuestiona la vida rutinaria y decide cometer un delito que los compromete y cambia sus vidas.
"Hice la película que quise, y estas repercusiones me tomaron por sorpresa y se convirtió en la película más importante de mi carrera", explicó Moreno, quien detalló que "Los delincuentes" se filmó y produjo entre 2018 y 2022.
El director recordó que ya se presentó en el Festival de Cannes y "se presentará en San Sebastián, Toronto, Estados Unidos, Londres, y varios países de Europa", pero destacó a la prensa que el Ficer "es espectacular por su criterio, amabilidad y organización".
El Ficer se desarrollará hasta el sábado próximo, de forma libre y gratuita, en un Polo Cultural creado especialmente en Paraná; y en Villaguay, Concordia, Federal, Concepción del Uruguay y Rosario del Tala.
Los filmes competirán por la estatuilla Ojo Pez, el premio otorgado por el público para largometrajes argentinos y cortometrajes entrerrianos que podrán recibir premios de hasta 700.000 pesos.
También estarán el "Premio Cinear" y el Premio FNA, con recompensas de hasta $1.200.000, y distinciones en el Mercado Audiovisual, que entrega montos a proyectos entrerrianos y del noreste y litoral argentino.
El Ficer "se consolidó como uno de los Festivales más importantes del país", comentó esta noche el gobernador, Gustavo Bordet, y pidió "valorizarlo y defenderlo, en momentos donde se busca dejar todo librado al mercado".
"Estamos celebrando 40 años de democracia, y cuando había dictadura había un señor que no vale la pena nombrarlo, que miraba las películas y elegía cuál se emitía y cuál no. Que hoy se proponga dejar la industria librada al mercado es una forma de limitar las producciones y censurar a muchos trabajadores", completó Bordet.
Asimismo, el mandatario provincial calificó el Festival como "una caja de resonancia de la cultura entrerriana y argentina", y un espacio donde la industria audiovisual "tiene interacción directa entre sí y con el público".
Finalmente, Bordet remarcó "el trabajo, vocación y pasión que ponen" para cada proyecto audiovisual, y resaltó los estímulos económicos que aporta el Gobierno provincial "para que se pueda valorizar y se generen oportunidades para más producciones".
Para Francisca D'Agostino, secretaria de Cultura de Entre Ríos, el Estado "tiene que estar presente y acompañar todos los procesos productivos, incluido el cultural y audiovisual, genera mucho trabajo".
Agradeció el trabajo en conjunto con el Ministerio de Cultura de la Nación, organismos, otras áreas del Gobierno provincial y la Municipalidad para "federalizar el festival y para que todas las películas de calidad de cada sección llegue a la mayoría de los entrerrianos".