administrador

administrador

Eliminatorias sudamericanas Mundial 2026: Argentina vence a Brasil


La Selección Argentina le gana por 3 a 1 con Brasil como local en el estadio El Monumental durante el primer tiempo del partido que disputan esta noche por la decimocuarta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial Estados Unidos, Canadá y México 2026.

El conjunto dirigido por Lionel Scaloni consiguió el ansiado pase al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026 sin jugar, ya que tras el empate sin goles entre Uruguay y Bolivia le otorgó la clasificación de manera directa.

A los cuatro minutos del primer tiempo, Thiago Almada encontró un hueco entre los defensores centrales de Brasil y lo vio a Julián, quien encaró en el área y, tras una jugada que se ensució, estampó el 1 a 0 para Argentina con un sutil toque.

Unos minutos más tarde, a los 12, el equipo salió con precisión del fondo del campo y tras una serie de pases en campo rival, el mediocampista del Chelsea Enzo Fernández decretó el 2 a 0 argentino ante un rival que no supo parar el asedio local.

Pero a los 26 minutos, Brasil sacó un contraataque que rompió el fondo argentino, y tras un error de Cristian Romero, Matheus Cunha convirtió el descuento por 2 a 1 para Brasil.




Argentina: Emiliano Martínez; Nahuel Molina, Cristian Romero, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Leandro Paredes; Rodrigo De Paul, Alexis Mac Allister, Thiago Almada; Julián Álvarez. DT: Lionel Scaloni.

Brasil: Bento; Wesley, Maquinhos, Murillo, Guilherme Arana; André, Joelinton; Rodrygo, Raphinha, Vinicius Jr; Matheus Cunha. DT: Dorival Júnior.


Árbitro: Andrés Rojas (Colombia).
Estadio: El Monumental.

Argentina se clasificó al Mundial 2026

La Selección Argentina consiguió este martes la clasificación al Mundial de Estados Unidos, Canadá y México 2026, luego del empate entre Bolivia y Uruguay.

Este será el segundo Mundial que albergará partidos en Estados Unidos (1994), el tercero en México (1970 y 1986) y el primero en Canadá.

Además, la próxima cita mundialista contará por primera vez con 48 selecciones participantes, el mayor número en su historia, lo que provocó muchos cambios en el formato.

Eliminatorias sudamericanas Mundial 2026: Uruguay empató sin goles con Bolivia

Uruguay, realizando un gran esfuerzo físico durante todo el partido, igualó sin goles con Bolivia en la altura de El Alto por la fecha 14 de las Eliminatorias Sudamericanas.

El combinando celeste salió dispuesto a quitarle ritmo al partido, manejando el balón, demorando cada acción y tratando de que el reloj corriera lo más rápido posible.

Bien parado, tocando la pelota de un lado a otro, con un Bentancur siendo pistón y nexo de defensa con ataque, el duelo pareció estar bajo control, con un adversario que no salía a presionar y estaba retrasado.

Alguna subida de Mathías Olivera y algo de Rodrigo Aguirre y su despliegue, mostraron un poco en ofensiva para la visita, que luego de los 10' sufrió alguna acción en contra.

Un remate de Miguel Ángel Terceros que pasó cruzado aviso, luego fue Ramiro Vaca que con otra búsqueda dejó en claro que cualquier descuido podía ser muy costoso.

A los 19' llegó la más clara de la visita tras un córner desde la derecha que conectó Héctor Cuellar y se fue pegado al palo ante un Rochet que se quedó parado.

Olivera tenía algún problema para contener a Terceros cuando lo encaraba, mientras que Varela estaba más afianzado y de sus pies salió un pase largo muy bueno para Viñas que no supo definir con la izquierda.

Pasados los 20' el local ya era superior y Vaca con otro zapatazo de media distancia obligó a Rochet a una estupenda tapada. De ese tiro de esquina llegó una pelota al segundo palo que pateó Cuellar pero le erró al arco.

Cristian Olivera aparecía muy poco en el juego y bajaba a colaborar en la marca al igual que Araújo, junto a Viñas perdido como nueve, dejaban muy solo a Aguirre que era de los más activos a la hora de encontrar espacios en ataque.

Con el aval del árbitro, los celestes utilizaban cada ocasión para descansar, como por ejemplo lo hicieron sobre los 31' en el que se desplomó Rochet en el área pidiendo asistencia y el duelo estuvo parado varios minutos.

"Si se puede", se cantaba desde las tribunas mientras Ugarte veía la amarilla y los nuestros hacían lo posible pensando en cerrar la primera etapa sin goles, sabiendo que en el complemento habría cinco cambios para realizar.

Fue un tramo complicado, con varios jugadores cansados y un rival que apretaba, probando nuevamente de media distancia con zapatazo de Robson Matheus que controló el cuidapalos. 0-0 y al descanso.

Aguantando

Para el complemento Bielsa decidió refrescar el once colocando a Federico Valverde, Facundo Pellistri y Darwin Núñez, por Federico Viñas, Rodrigo Aguirre y Cristian Olivera, mientras que los locales mandaron a la cancha a Moises Paniagua y Roberto Fernández en Bolvia.

Y en esos primeros minutos la verde salió a presionar y tratar de ponerle el ritmo que no tuvo en los 45' iniciales, teniendo la pelota y mandando constantemente a los laterales, lo que dejaba ciertos espacios en el fondo.

Giménez y Cáceres estaban firmes en el fondo, mientras que Pellistri y Núñez le dieron otra presencia al ataque con la promesa de alguna contra que pudiera desnivelar.

Terceros, cuando encaraba a velocidad, era de los más incisivos, incluso gestando una falta al borde del área que le costó la amarilla a Bentancur. El tiro lo realizó Ramiro Vaca, pero Rochet, de otra gran presentación, logró sacar.

Joaquín Piquerez a la cancha por Mathías Olivera, exhausto, fue otra de las decisiones del entrenador argentino sobre los 56' de juego, cuidando una sustitución más rumbo al cierre.

La Celeste sostenía el cero muy cerca de su arco y eso generaba cierta preocupación ya que no era claro en la salida y en el mediocampo ya no era tan efectivo. Nahitan Nández a la cancha por Varela y a resistir hasta el final.

Carmelo Algañaraz adentroi en los locales a los 62' cuando apareció una clara para los blancos en la ocasión con un pase de Piquerez para un Ugarte que se mandó y sacó un potente disparo que se fue apenas alto.

Y allí empezó el peor momento para nuestro combinado, con los del altiplano sosteniendo la pelota y buscando la brecha para romper la paridad.Así pudo llegar con un tiro fuertísimo desde la derecha de Algaranaz que reventó el palo y luego fue Villamil el que lo tuvo pero su disparo se fue rozando el palo.

Quince minutos finales que iban a ser de tratar de sostener ante un adversario que con velocidad lograba complicar, pero fallaba en el pase final o a la hora del centro. Un robo alto sobre los 74' apareció otro intento celeste, ahora de Darwin Núñez, que no encontró arco.

Los minutos corrían y el equipo de Bielsa se sostenía agrupando jugadores, juntando líneas y apoyados en una dupla de zagueros que fue muy segura y cuando no podía, tenía a Rochet pronto para apagar las alarmas.

Sobre el cierre estuvo para cualquierda de los dos, con una acción donde seis futbolistas uruguayos combinaron pero nunca pudieron rematar en el área y en la contra un centro de Villamil que encontró solo por el medio a Algarañaz que no pudo llegar a conectar.

"Si se puede" apareció nuevamente para los seis minutos de tiempo de adición y Rochet tapando un nuevo intento de un Terceros que no se daba por vencido.  Nada cambió y el pitazo final selló el 0-0 que premió el esfuerzo de Uruguay que ahora tiene 21 puntos en la tabla, trayendo un punto desde la altura.

La salida de turistas argentinos en febrero subió un 74,2% interanual

El turismo de argentinos hacia el exterior se aceleró en febrero, ante el boom de compras en países limítrofes y un salto en los viajes por vacaciones en Brasil. Producto de un dólar "barato", la salida de turistas residentes trepó 74,2% interanual en el segundo mes del año, según el último informe de turismo internacional del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Como consecuencia de la apreciación cambiaria -que encareció a la Argentina en dólares-, al mismo tiempo, se observó una caída del 30,7% interanual de extranjeros que eligen a la Argentina para vacacionar.

Durante el verano de 2025, Brasil se consolidó como el destino internacional más elegido por los turistas argentinos, registrando un crecimiento significativo en la venta de pasajes aéreos. Según datos de CVC Corp, en el acumulado del primer trimestre de 2025, la emisión de pasajeros con destino a Brasil creció un 91% en comparación con el mismo período de 2024. La contracara de la fuga de argentinos a las playas de los países vecinos así como los tours de compras es una fuerte sangría de dólares, que a su vez, resta grosor a las reservas del Banco Central (BCRA).

En febrero se contabilizaron 2.443.200 de salidas argentinos al exterior por todas las vías internacionales, de los cuales 1.823.800 fueron turistas y 619.400 fueron excursionistas.

Del turismo emisivo total, el 86,2% se dirigió a los países limítrofes. Los principales destinos fueron Brasil (38,6%); Chile (20,2%); y Uruguay (16,3%).

Además, se contabilizó que el 63,9% de los turistas residentes salieron del país por la vía terrestre; el 27,6% lo hicieron por vía aérea; y el 8,5% optaron por la vía fluvial/marítima.

Cada vez menos extranjeros eligen vacacionar en Argentina

Durante febrero de 2025, ingresaron 762.600 de visitantes no residentes; de los cuales 494.400 fueron turistas y 268.100 fueron excursionistas. De ese total, el 23,7% era residente de Chile; el 19,6% de Europa; y el 12,1% de Estados Unidos y Canadá.

A su vez, se observó que el 46,5% de los turistas no residentes llegó a Argentina a través de la vía terrestre; el 37,8% lo hizo por vía aérea; y el 15,7% restante arribó por vía fluvial/marítima. Los pasos relevados por la ETI representaron el 43,1% del total del turismo receptivo.

De esta manera, se registró un saldo negativo de 1.680.700 de visitantes internacionales en febrero por todas las vías de acceso al país. Este resultado fue debido a los saldos negativos de 1.329.400 de turistas y de 351.300 de excursionistas.

Durante febrero, los visitantes no residentes realizaron 798.900 de viajes y los visitantes residentes, 2.443.200 de viajes.

Eliminatorias Asiáticas para el Mundial 2026: Irán empató 2-2 con Uzbekistán y se clasificó

La selección de Irán empató 2-2 con su par de Uzbekistán, en condición de local, en el marco de la fecha 8 de las Eliminatorias Asiáticas para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026 y se clasificó para la cita intercontinental pero la conflictiva relación diplomática entre los islámicos y los estadounidenses pondría en peligro la participación de los de Asia.

Ya con Japón y Nueva Zelanda clasificados mediante el sistema de Eliminatorias, la selección islámica selló su pasaje a Norteamérica para el año que viene al empatar 2-2 con su par de Uzbekistán en el Azadi stadium de la capital iraní de Teherán.

A falta de dos fechas, el equipo de Ardeshir Ghalenoei igualó con su escolta y, sumado a la derrota de Qatar con Kirguistán, se clasificó para el Mundial del 2026 ya que les saca 10 puntos a los qataríes a falta de dos fechas para el final.

Así, Irán disputará su séptima Copa del Mundo de la historia pero una polémica se le avecina al país limítrofe con Irak ya que una de las naciones que albergará la cita intercontinental será Estados Unidos, país que tiene serias restricciones para con los asiáticos debido a diferentes problemas que arrastran hace añares como la revolución islámica que puso fin a la monarquía e instauró un Estado teocrático en Irán y la toma de la Embajada de Estados Unidos en Teherán a manos de estudiantes iraníes, que mantuvieron como rehenes a 66 diplomáticos y civiles americanos durante 444 días.

El nuevo Gobierno de Estados Unidos encabezado por Donald Trump elaboró una lista de 43 países a los que prohibirán la entrada de sus ciudadanos al país americano. Irán está en esa lista marcado en rojo junto a Afganistán, Bután, Cuba, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.

Actualmente, no existen vínculos diplomáticos formales entre ambos países y constantemente existe el coqueteo de ambas partes de atacar bélicamente al otro. Los intereses de Irán en Estados Unidos son defendidos por Pakistán mientras que los intereses de Estados Unidos en Irán se encuentran representados por Suiza.

A sabiendas de la dureza del Presidente de Estados Unidos en sus medidas, la discusión en torno a la participación o no de Irán puede durar bastante tiempo y será difícil que el mandatario dé el brazo a torcer.

Esta reglamentación impide viajes entre ambos países y el ingreso de ciudadanos de dichas naciones a suelo estadounidense. Por ello, la solución podría estar en que Irán juegue la fase de grupos en México y Canadá pero el problema volvería a aparecer si los asiáticos logran clasificar a octavos de final y deban disputar alguna llave en Estados Unidos.

En cuanto a lo que pueda decidir la FIFA, hubo una situación similar en 2023 cuando Indonesia se negó a permitir que Israel jugase el Mundial Sub-20 que iba a albergar y el ente madre del fútbol optó por celebrarlo en Argentina.