administrador

administrador

Jorge Capitanich destacó que Sergio Massa «fue muy claro en materia económica» en el debate presidencial

El gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich, destacó hoy que Sergio Massa "fue muy claro en materia económica" en el debate presidencial y destacó las propuestas de lanzar una moneda digital e impulsar un nuevo blanqueo.

"Massa fue muy claro en materia económica ante la importancia para nuestro país de generar un régimen monetario que brinde estabilidad macroeconómica; es necesario tener un plan económico de carácter holístico, sistémico e integral”, señaló Capitanich a través de la red social X (antes Twitter).

Sostuvo que en la Argentina se necesita "un régimen de moneda digital de curso legal y obligatorio", y consideró que, para ello, hace falta contar "con un régimen multimonetario, que se pueda transferir en cualquier moneda, y que estas posibilidades estén incluidas dentro del circuito financiero".

"Para blanquear la economía necesitamos tener un régimen de moneda digital de curso legal y obligatorio, para que no exista más informalidad laboral, poder bajar los impuestos con el objetivo de extender la capacidad de financiamiento y penalizar a evasores", agregó el mandatario chaqueño.

Advirtió que el país "no puede tener más de US$ 400.000 millones fuera del circuito financiero y que exista la mitad de la economía de carácter informal", por lo que consideró que "es preciso un régimen de exteriorización de activos financieros".

Además, propuso que todos los pasivos remunerados del Banco Central generen las condiciones necesarias para la producción de más bienes y servicios, "o también obras de infraestructura social básica".

Selección de fútbol Sub 17: nuevos convocados por Placente

El director técnico del seleccionado argentino Sub-17, Diego Placente, anunció hoy una nueva convocatoria a un mes del debut en el Mundial de Indonesia.

El plantel de 26 futbolistas encabezado por Claudio Echeverri, de River Plate, y Gianluca Prestianni, de Vélez Sarsfield, fue citado para hoy a las 16.00 para la primera práctica de la semana en el predio Lionel Messi de Ezeiza.

El equipo de Placente se entrenará hasta el viernes cuando jugará un nuevo amistoso con rival a confirmar.

Entre las novedades se destacan la presencia del delantero de Espanyol Mateo Sciancalépore, nacido en España pero de padres argentinos.

El que no fue llamado fue Felipe Rodríguez Gentile, conocido como Felipinho, de 16 años, nacido en Brasil, pero cuyos padres son argentinos y milita en el Preston North End de Inglaterra.

La lista completa de Placente es la siguiente:

Froilán Díaz (Unión de Santa Fe), Jeremías Florentín y Gustavo Albarracín (Talleres de Córdoba), Franco Villalba, Juan Manuel Villalba, Maher Carrizo y Gianluca Prestianni (Vélez), Dylan Gorosito y Camilo Rey Domenech (Boca Juniors), Ulíses Giménez, Agustín Obregón, Franco Mastantuono, Claudio Echeverri, Ian Subiabre y Agustín Ruberto (River).

Tobías Palacio (Argentinos Juniors), Juan Giménez (Rosario Central), Valente Pierani (Estudiantes LP), Axel Cabellos y Gonzalo Escudero (Racing), Thiago Laplace, Mariano Gerez y Octavio Ontivero (Lanús), Valentino Acuña (Newell's), Santiago López (Independiente) y Mateo Sciancalépore (Espanyol de España).

Argentina debutará en el Mundial de Indonesia el 11 de noviembre contra Senegal y luego completará la fase de grupos ante Japón, el 14, y Polonia, el 17 del mismo mes.

Cristina apeló los fallos que revocaron sus sobreseimientos en casos Hotesur-Memorándum

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner apeló hoy los fallos emitidos por la Cámara Federal de Casación Penal en los que le habían revocado el sobreseimiento en su favor en las causas conocidas como "Hotesur-Los Sauces" y "Memorándum de entendimiento con Irán".

Según las presentaciones, a las que tuvo acceso Télam, la defensa de la expresidenta planteó, entre otros argumentos, que esas resoluciones fueron dictadas sin la intervención de la jueza Ana María Figueroa, que había cesado en sus funciones por disposición de la Corte Suprema por haber alcanzado el límite de 75 años.

La ausencia de la magistrada en esos fallos, que se definen por el voto de tres jueces, fue considerado como de "dudosa constitucionalidad" por la exmandataria.

Si bien la ley “hablita a la Cámara Federal de Casación Penal a dictar sus pronunciamientos con el voto concurrente de dos de sus jueces”, resulta de “dudosa constitucionalidad”, expresó la defensa de la Vicepresidenta.

Y cuestionó que los magistrados "no tienen una prerrogativa discrecional para acotar el marco de deliberación y excluir del debate a un tercer juez que, según la ley y los reglamentos dictados en consecuencia, también debe discutir con sus colegas e intercambiar opiniones para luego dictar sentencia”.

“La Sala que dictó el fallo quedó indebidamente constituida sólo por dos jueces, habiendo sido excluida de la resolución del caso la tercera magistrada a través de una decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación que no registra antecedentes similares y que resulta contraria a la práctica seguida con relación a otros magistrados que se encontraban en idéntica situación a la de la jueza Figueroa”, sostuvieron en las apelaciones los abogados Alberto Beraldi y Ary Llernovoy, que representan a la Vicepresidenta.

La Cámara Federal de Casación Penal había dispuesto el 18 de septiembre que se realicen los juicios orales por las causas Hotesur-Los Sauces, por supuesta asociación ilícita y lavado de dinero, y otro por el Memorándum de entendimiento con Irán para volver a analizar la actuación de la Justicia en la investigación por el atentado a la AMIA, por presunto encubrimiento, en los que está imputada Cristina Kirchner, revocando así los sobreseimientos de la Vicepresidenta en ambas causas.

El jueves último, el Senado aprobó el pliego de la jueza Figueroa, en una votación en la que debió desempatar la presidenta provisional del Senado, Claudia Ledesma Abdala de Zamora.

La película «Paw Patrol» se impuso en la taquilla nacional

El último fin de semana de septiembre mostró números bastante alejados de los que los cines argentinos venían midiendo y fue la animada "Paw Patrol: La súper película" la más vista con 80 mil entradas vendidas.

Con este segundo fin de semana en cartel, la cinta infantil llegó a un total de 110 mil espectadores. Un número menor si se tiene en cuenta que este tipo de películas suelen vender entradas por partida doble por los adultos que acompañan a los niños.

En comparación, el segundo puesto fue para "Saw X: El juego del miedo", que en su debut reunió a 79 mil personas delante de las pantallas, según la consultora Ultracine.

"La Monja 2" completa el podio con 69 mil espectadores, llegando a un acumulado de 1.120.000 entradas vendidas. "Elementos", de Pixar, continúa en cartel con un número sobresaliente: 2.577.000 desde su estreno el 15 de junio. Esta última semana ocupó el puesto 10 del ranking, con 6 mil personas.

Luego de casi dos meses, una nueva película argentina ingresó al top 10. La comedia "No me rompan", con Carla Peterson y Julieta Díaz, reunió 16.560 personas en los cines, consiguiendo 56 mil espectadores en sus dos semanas.

  • Published in Cine

Federico Storani pidió una sanción «ejemplar» en el juicio por muerte de su hijo Manuel y la madre Ángeles Bruzzone

El dirigente radical Federico Storani pidió hoy que “la Justicia sancione de manera ejemplar a quienes actúan con desaprensión y desprecio a la vida”, al iniciarse esta mañana el juicio por la muerte de su hijo Manuel Storani, la madre de éste, María de los Ángeles Bruzzone, además de una tercera persona, por un choque de lanchas en el río Luján, en el partido bonaerense de Tigre, ocurrida hace siete años.

Tras sucesivos recursos de la defensa que impidieron el comienzo del juicio oral, el conductor de una de las embarcaciones, Pablo Torres Lacal, será juzgado por el Tribunal Oral N 1 de San Isidro por el delito de "triple homicidio con dolo eventual".

“Se lo debo a Manu, a su mamá, a Ángeles, pero también se lo debo la sociedad. Los siniestros son una verdadera epidemia en la República Argentina y se requieren políticas públicas de educación, de prevención, pero sobre todo también uno de los eslabones principales es el accionar de la justicia”, manifestó Storani a la agencia Télam en las puertas del tribunal.

Y agregó: “Que la justicia sancione de manera ejemplar a quienes actúan con desaprensión y desprecio a la vida y terminan ocasionando muertes de personas muy jóvenes que podrían haber sido muy útiles a la sociedad. Y a nosotros nos desgarró, partió la vida”.

En total están citados 49 testigos y está previsto que Storani sea el primero en declarar durante la audiencia de hoy.

También habrá testigos de identidad reservada que van a dar cuenta de la personalidad del imputado y de sus hábitos, según indicaron fuentes relacionadas a la causa.

En la puerta de tribunales de San Isidro, se reunieron familiares, y amigos con carteles que dicen "Más de 7 años esperando justicia x Ángeles y Manu". También está Viviam Perrone, de la asociación Madres del Dolor.

“No puedo describir lo que siento. Ya en la previa estábamos muy movilizados, recordando cosas. Me impactó mucho que no veía hace tiempo a sus compañeritos de colegio y en mi cabeza pensaba, ¿cómo estarán? “, declaró en declaraciones a Télam Constanza Storani, una de las hermanas de Manuel.

Vistiendo una remera negra con la leyenda “Justicia por Manu”, en letras blancas con una mariposa, Constanza reflexionó: “Uno se da cuenta que pasaron 7 años, la cara de los chicos son otros. No pudimos ver cómo hubiese sido el cambio de Manu. Hoy, estamos muy esperanzados. Y esperamos que todo esto que esperamos finalmente tenga una razón de ser”.

“Hace 7 años que nosotros estamos condenados. Nuestra condena es de por vida. Tuvimos que estar condenados además a 7 años de espera. Esperemos que eso hoy se revierta y recibamos un poco de paz para poder llorarlo a Manu desde otro lugar para el próximo cumpleaños que es ahora el 25 de octubre ir al cementerio y decirle, bueno Manu, lo logramos descansa en paz”, agregó.

El 31 de marzo de 2016, Manuel Storani, de 14 años, viajaba junto a su mamá, María de los Ángeles Bruzzone, y otras cuatro personas en una lancha que -cerca de las 23- fue violentamente embestida por otra embarcación conducida por Torres Lacal, "que venía a velocidad máxima y haciendo zigzag", según testimonios de los testigos.

De la investigación judicial también se desprende que, al momento del impacto, la visibilidad era prácticamente nula.

Como consecuencia del choque, murieron Francisco Gotti, que viajaba en la lancha conducida por Torres Lacal; Bruzzone mientras era trasladada al centro de salud de la zona, y Manuel, cuyo cuerpo fue encontrado en el Río Luján tres días después.

El abogado de Federico Storani, Carlos Acosta, aseguró a Télam que "hay pruebas muy grandes para comprobar que Torres Lacal venía a una velocidad extraordinaria, haciendo zigzag de costa a costa".

Los magistrados a cargo del proceso serán Sebastián Hipólito Urquijo, Alberto Ortolani y Gonzalo Aquino, mientras que el fiscal Diego Callegari representará al Ministerio Público.

En el juicio se presentarán como testigos los sobrevivientes que viajaban en las dos embarcaciones, y a ellos se sumarán los testimonios del empleado de la estación de servicio, de personas que vieron a Torres Lacal en los momentos previos a salir al río en la guardería, de navegantes que rescataron del agua a sobrevivientes y las declaraciones de peritos de parte y peritos oficiales.

El ministerio de Trabajo fijo el refuerzo extra para trabajadores informales y adicional a beneficiarios de programas laborales

El Gobierno detalló las características del pago de un refuerzo para trabajadores informales o en situación de "vulnerabilidad económica", consistente en dos cuotas de $ 47.000, además de otra asistencia para beneficiarios de diferentes programas laborales, en este caso de dos pagos de $20.000 cada uno.

Las medidas, que en la práctica ya se habían comenzado a aplicar la semana pasada, se plasmaron respectivamente a través del decreto 493/2023 y de la resolución del Ministerio de Trabajo 1229/2023, publicadas hoy en el Boletín Oficial.

El refuerzo para trabajadores informales se destinará a "compensar la pérdida del poder adquisitivo de ingresos de personas sin ingresos formales o en situación de vulnerabilidad socioeconómica, particularmente afectadas por la situación de aceleración del nivel general de precios.

Para ser acreedor del beneficio, debe contarse entre 18 y 65 años, ser de nacionalidad argentina o bien extranjeros con residencia de por lo menos 2 años, no percibir ingresos formales de ningún tipo ni desempeñarse en el sector público nacional, provincial o municipal.

El refuerzo consiste en dos pagos mensuales, cada uno de $ 47.000, a realizarse uno en octubre y el otro en noviembre y debe solicitarse en la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses), que ya comenzó a efectuar las inscripciones el miércoles 27 de septiembre.

En cuanto al "pago extraordinario y adicional" de dos cuotas de $ 20.000, también en octubre y noviembre, será destinado a personas incluidas en el Seguro de Capacitación y Empleo y los programas Trabajo Autogestionado; de Asistencia a los Trabajadores de los Talleres Protegidos de Producción; Jóvenes con más y mejor trabajo; de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales; Promover la Igualdad de Oportunidades de Empleo; Intercosecha y Fomentar Empleo, además de las Acciones de Entrenamiento para el Trabajo.

No obstante, la resolución indica una serie de excepciones en algunos casos, entre ellas los beneficiarios del Programa de Empleo Independiente y Entramados Productivos Locales que en el período mensual al que se adicione el pago extraordinario estén percibiendo el subsidio no reembolsable para la formación del capital inicial o de fortalecimiento de sus emprendimientos productivos independientes.

Tampoco lo podrán percibir quienes se encuentren percibiendo la ayuda económica prevista por el Programa de Inserción Laboral y quienes estén percibiendo la Asignación Universal por Hijo o por Embarazo.

Otros que no tendrán derecho al pago extraordinario son quienes se encuentren percibiendo jubilaciones o pensiones contributivas o no contributivas y quienes estén contratados bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.