administrador

administrador

"Democracia sin Mafias": Miles de militantes de La Cámpora marchan desde la sede de la exEsma, a Plaza de Mayo

Militantes y referentes de la agrupación La Cámpora marchaban este mediodía desde la sede de la exEsma, en el barrio porteño de Núñez, hasta la Plaza de Mayo, bajo las consignas "Memoria, Verdad y Justicia" y "Democracia sin mafias".

En el marco del Día Nacional de la Memoria por la Verdad la Justicia, al cumplirse un nuevo aniversario del golpe de Estado que dio inicio a la última dictadura cívico-militar, los militantes comenzaron a concentrarse desde las 9 sobre Avenida Del Libertador, donde funcionó la exEsma -hoy convertido en espacio de memoria- y empezaron a marchar poco antes de las 10 con diferentes consignas.

"Honrar a Néstor es bancar a Cristina" y "Luche y vuelve, Cristina Presidente", dicen algunos de los carteles que portan los militantes.

Encabezan la marcha el diputado nacional Máximo Kirchner, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' De Pedro; el ministro de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires, Andrés Larroque; el secretario de Derechos Humanos de la Nación, Horacio Pietragalla; la titular de la ANSES, Fernanda Raverta; la titular del Pami, Luana Volnovich; y el gobernador bonaerense, Axel Kicillof.

También, participan la vicegobernadora bonaerense Verónica Magario; la legisladora porteña Ofelia Fernández, la intendente de Quilmes, Mayra Mendoza; la subsecretaria de Análisis y Seguimiento Político Estratégico bonaerense, Victoria Donda; la ministra de Gobierno bonaerense, Cristina Álvarez Rodríguez; el subsecretario de Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, Matías Moreno; y los diputados nacionales del Frente de Todos, Leopoldo Moreau, Paula Pennaca, Juan Carlos Alderete, Federico Fagioli y Natalia Zaracho y la senadora nacional Juliana Di Tulio, entre otros.

Además, participaban el exintendente de Merlo, Gustavo 'Tano' Menéndez y su hermana Karina Menéndez, actual intendenta de esa comuna; y los jefes comunales de Cañuelas, Mónica Fassi y de Pilar, Federico Achával.

En declaraciones a la prensa, De Pedro puso de relieve la importancia de la convocatoria, al señalar que "significa la reivindicación de una sociedad a las políticas de memoria, verdad y justicia para hacer una sociedad más justa. Es reivindicar los mejores valores de la sociedad".

"Nos produce alegría y emoción ver esta manifestación popular", dijo por su parte Larroque aunque afirmó que "a 40 años de la recuperación de la democracia hay cosas oscuras que empañan este aniversario, como el no esclarecimiento del atentado a Cristina y la condena espuria que técnicamente proscribe a Cristina".


También, está presente en la marcha el referente del Frente Patria Grande y precandidato presidencial, Juan Grabois.

"Vamos a estar todo el día en la conmemoración del golpe que inauguró una etapa de retroceso de la que aún no nos pudimos recuperar, de la destrucción de las capacidades del Estado y del tejido social que todavía a pesar de todos los esfuerzos no logramos revertir del todo", dijo en declaraciones a Télam en el lugar.

Por su parte, Pïetragalla reivindicó la figura de Néstor Kirchner y recordó además a la titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini, fallecida recientemente, a la vez que destacó la importancia de "la reparación integral a las víctimas y a la sociedad en general" y llamó a "no perder la sensibilidad como militantes políticos de dar respuestas rápido porque hay gente que sufre y tenemos que estar a la altura como espacio político de hacer esas angustias más leves".

A su turno, Mayra Mendoza puso de relieve la importancia del "sentido de la construcción territorial diaria para que La Cámpora sea el sustento que necesitan nuestros gobiernos para tocar los intereses que haya que tocar" y exhortó "a los que nos acusan de ser responsables de todos los males, tienen que tener cuidado porque por eso quisieron pegarle un tiro a Cristina".

"Si la tocan a Cristina, que quilombo se va a armar" y "Néstor mi buen amigo esta campaña volveremos a esta contigo" cantaban los militantes que bailaban en medio de la marcha con pecheras azules y blancas de La Cámpora sobre la Avenida Del Libertador.

Desde arriba del túnel que se encuentra sobre la avenida Libertador y Pampa, los militantes dejaron caer panfletos con la consigna "Todos con ella".

La marcha se realiza tras la designación esta semana de la legisladora porteña, Lucía Cámpora, sobrina nieta del expresidente, como Secretaria General de la organización, en reemplazo Larroque, en el marco de un plenario de la agrupación realizado en Quilmes.

En el mismo acto, se convocó a la marcha y se recordó que se cumplen 19 años desde que el expresidente Néstor Kirchner le ordenara al entonces jefe del Ejército, Roberto Bendini, descolgar del Colegio Militar de la Nación los retratos de los genocidas Jorge Rafael Videla y Reynaldo Benito Bignone. "Ese acto político se trasladó a las paredes años después: 'Bajando un cuadro, formaste miles'", manifestaron.

Ahora 12: Las ventas tuvieron en el primer bimestre un aumento interanual del 101%

La facturación por ventas realizadas por medio del programa Ahora 12 en el primer bimestre alcanzó en todo el país a $ 366.419,8 millones, con un alza nominal interanual de 101% anual y 0,2% a valores constantes, precisó hoy la consultora Politikon Chaco en base a datos de la Secretaría de Comercio.

La entidad precisó que las ventas por esa modalidad comenzaron el año con "una leve recuperación", luego de la retracción observada a fines de 2022, con un alza real del 1,2% en enero, parcialmente compensada a la baja con un descenso del 0,9% en febrero.

"Es importante señalar que se trata del mejor primer bimestre desde 2019", destacó Politikon Chaco, que precisó que, frente a ese año, en moneda constante, las ventas crecieron un 249,1%, si bien aclaró que "la base comparativa es muy distinta ya que el programa, en ese momento, no tenía el nivel de amplitud con el que cuenta hoy", en tanto las subas reales fueron de 0,8% frente al mismo período de 2020 y 11,7% en relación con el de 2021.

Los rubros con mayor volumen de facturación por ventas fueron indumentaria ($ 101.391,8 millones, 27,7% del total), electrodomésticos ($ 93.349,0 millones y 25,4%) y materiales y herramientas para la construcción ($ 30.109,9 millones y 8,2%), concentrando entre los tres el 61,4% de las ventas totales en el período.

Más atrás se ubican neumáticos, accesorios y otros ($ 26.283,7 millones y 7,2% de participación), calzado y marroquinería ($ 22.421,8 millones y 6,1%) y turismo ($ 19.789,3 millones y 5,4%l), mientras que los 29 rubros restantes totalizan $ 73.074,3 millones en ventas, participando del 19,9% del total nacional.

En un contexto de "fuertes desvíos", la consultora señaló que el rubro con mayor incremento porcentual interanual fue el de servicios de instalación de alarmas, con un crecimiento del 2.153,6% interanual, aunque con apenas $ 0,9 millones de facturación, sin siquiera llegar al punto porcentual de participación.

Similar situación se observa en servicios técnicos de electrónicos y electrodomésticos (+436,4% y una participación del 0,9%), servicios de reparación de vehículos (+136,5% y 0,005%) y servicios de organización de eventos y exposiciones comerciales (+112,7% y 0,01%).

Politikon Chaco puso de relieve que el rubro alimentos, bebidas, artículos de higiene personal e higiene creció 127,3% y si bien el volumen es relativamente marginal en facturación (1,2%), refleja "un problema de capacidad de compra", ya que "cada vez más familias compran alimentos en cuotas".

Entre los rubros de mayor participación, indumentaria creció 15,5%, electrodomésticos cayó 19% y materiales y herramientas para la construcción bajó 11,5%, siempre en términos reales.

Asimismo, hubo cuatro categorías que se incorporaron recientemente al programa y por ende no tienen una base con la que puedan comparar su nivel de ventas: teléfonos celulares ($ 4.107,2 millones, 1,1% del total), servicios funerarios ($ 3,3 millones), espectáculos y eventos culturales ($ 1,2 millones) y elementos durables de cocina ($ 0,5 millones).

CABA y la provincia de Buenos Aires concentraron el 60,4% del total de la facturación realizada y si se les suman Santa Fe, Córdoba y Mendoza, los cinco distritos concentran el 81%.

En el otro extremo, las cinco provincias de menor participación sobre el total nacional (Santa Cruz, La Pampa, Formosa, Catamarca y La Rioja) concentran solo el 1,6% del total del país.(Télam)

Eduardo "Wado" De Pedro aseguró que "la Memoria, Verdad y Justicia tienen que seguir siendo parte del acuerdo social"

El ministro de Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, aseguró hoy que "la Memoria, Verdad y Justicia tienen que seguir siendo parte del acuerdo social" en Argentina en el Día nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia, que se conmemora en homenaje a las víctimas de la última dictadura militar, y advirtió que hay sectores que "buscan degastar" estas ideas.

"La Memoria, Verdad y Justicia tienen que segur siendo parte del acuerdo social. El no uso de la violencia, el asesinato y de las fuerzas del Estado para resolver diferencias políticas tiene que ser el acuerdo básico del sistema democrático argentino", aseguró De Pedro en declaraciones a radio El Destape.

En el marco del Día de la Memoria por la Verdad y la Justicia, el dirigente sostuvo que hay "sectores que empezaron a desgastar" estas ideas como, por ejemplo, al asegurar que "no fueron 30 mil" los desaparecidos.

"Sobre todo sectores de Cambiemos que buscan desgastar estas ideas con fake news y verdades relativas. En este tiempo hubo un ataque sistemático a los organismos de derechos humanos y han logrado que en 2017 la Corte Suprema saque el fallo del 2x1 que permitió la libertad de muchos de los genocidas", recordó.

Sin embargo, De Pedro sostuvo que no cree "que el consenso democrático haya perdido valor en la sociedad", sino que "hay una dirigencia más violenta" y que las redes sociales permiten que "se extreme un poco más el discurso".

"Hay personas agazapadas y ahora se permite reivindicar actitudes y pensamientos que tienen que ver con el exterminio de otros. Muchos dirigentes han pensado eso durante los últimos 40 años y hoy se lo permiten decir", apuntó.

En tanto, advirtió que existe "un reclamo sobre el poder judicial desde siempre" ya que es "uno de los pocos poderes que no se rediscutió desde la dictadura y que mantiene privilegios".

"Hay que discutir, democratizar y humanizar un poder que no va a elecciones, que es permanente y, a las claras, es muy corrompido. Hay que insistir y persistir, no bajar los brazos hasta que se puedan generar cambios", subrayó.

En ese marco, De Pedro invitó a los jóvenes a participar de la movilización y destacó que "las nuevas generaciones son mucho más sanas e inteligentes" y dan por hecho que "no puede venir ninguna fuerza a copar el Estado y usar la violencia para ir en contra de la libertad".

"Los dirigentes menos viejos tenemos que hablarle a las nuevas generaciones que van a mantener las banderas de la democracia, la empatía, la justicia y la convivencia en paz. Hay que volver a contar cosas que para nosotros son muy obvias", completó.

Messi: "Muchas veces imaginé lo que podía ser regresar a mi país como campeón del mundo pero ahora no tengo palabras para explicar lo que siento"

El capitán de la Selección, Lionel Messi, expresó hoy su "felicidad inmensa de ver a todo el pueblo argentino disfrutando" de la consagración en el Mundial de Qatar como ocurrió anoche en el amistoso ante Panamá (2-0), que reunió a unas 83 mil personas en el estadio Monumental.

"Muchas veces imaginé lo que podía ser regresar a mi país como campeón del mundo pero ahora no tengo palabras para explicar lo que siento, lo agradecido que estoy a toda la gente por el cariño", escribió esta mañana en su cuenta de Instagram, horas después de la multitudinaria fiesta.

"Están siendo unos días muy muy especiales y sólo puedo decirles que tengo una felicidad inmensa de ver a todo el pueblo argentino disfrutando y festejando lo que fue otro éxito de todos. ¡Gracias!", expresó en un posteo que al instante generó miles de interacciones.

Messi, de 35 años, convirtió de tiro libre el segundo tanto del partido ante Panamá y alcanzó el gol número 800 de su carrera profesional, sumados los anotados en Barcelona, París Saint-Germain y la Selección.

El capitán quedó a sólo uno de los 100 tantos con la camiseta argentina, algo que buscará cumplir el martes próximo cuando el seleccionado campeón del mundo se enfrente ante Curazao en Santiago del Estero en el segundo y último amistoso de celebración por la tercera estrella.

El Banco Nación anunció nueva línea de créditos a tasas del 40% por los 40 años de Democracia

En el día de la Memoria y a propósito de los 40 años de la restauración de la Democracia en Argentina, la presidenta del Banco Nación, Silvina Batakis, junto a la gerenta general del BNA, Maria Barros y al titular de La Bancaria, Sergio Palazzo, anunció la puesta en marcha de un programa de financiamiento por $10.000 millones destinado al segmento de banca personas y a MiPyMes de todo el país, con tasa preferenciales del 40 % y condiciones especiales.

En la oportunidad, Batakis destacó “el compromiso del Directorio, las gerencias y de todo el personal por el acompañamiento en el lanzamiento de la línea especial para conmemorar los 40 años de democracia, con condiciones preferenciales, a una tasa de interés del 40% y que apunta a honrar la memoria de quienes nosotros no queremos olvidar”.

En ese contexto, además, recordó que el último golpe cívico-militar “también hizo una profunda reforma del sistema económico, y aún tiene tentáculos hasta el día de hoy. Por eso necesitamos fortalecer la Democracia y perfeccionar este sistema que es el mejor para alcanzar el bienestar de un país".

En una primera etapa, el programa contempla una línea de crédito para financiar a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMEs) de todos los sectores económicos, que posean convenio de haberes y cumplan con las condiciones de reciprocidad con la entidad.  El destino será para inversiones en general y para recomposición de capital de trabajo y cuenta con una tasa nominal anual combinada del 40%, durante el primer año, y luego BADLAR más 7 puntos porcentuales anuales (PPA) para el resto del período. El monto máximo a prestar será de hasta $40 millones para inversiones y hasta $10 millones para capital de trabajo. El plazo alcanza hasta 60 meses para el primer caso y de hasta 18 meses para capital de trabajo.

Otra de las líneas del programa está destinada a financiar a personas humanas pertenecientes al segmento micro. Se trata de un préstamo con garantía a sola firma y con destino a inversión y capital de trabajo. El plazo de amortización será de 24 hasta 40 meses, y de 18 meses, respectivamente y tendrá una tasa de interés combinada que se estableció en 40% TNA Fija y luego del 53%.

Por último, la línea de préstamos personales para jubilados, pensionados y retirados en general y para quienes perciban sus haberes a través del BNA. El destino es amplio, de 24 y 40 meses de plazo, con un monto máximo de hasta $1.000.000 y con una tasa nominal anual fija de 40% durante el primer año, y luego, de 48%.

El anuncio se realizó en el acto por el 47° aniversario del último golpe cívico militar que tuvo lugar en el Hall Central de la entidad, donde se homenajeó a los  31 empleadas y empleados detenidos y desaparecidos del Banco Nación, víctimas del Terrorismo de Estado.

Durante el evento, Batakis estuvo acompañada por los integrantes del Directorio, José Ballesteros, Cecilia Fernández Bugna, Julia Strada, Martín Pollera, Martín Ferré y Raúl Garré. Asimismo, estuvieron presentes la  Gerenta de Investigaciones Económicas del BNA, Karina Angeletti; la Gerenta de Género, Diversidad y DDHH, Julia Pérego, entre otros funcionarios de DDHH y familiares de los 31 bancarios desaparecidos durante la dictadura.

Aduana aplicó una multa de $ 100 millones a una empresa que exportó miel de forma irregular

La Dirección General de Aduanas aplicó una multa de $ 100 millones a una empresa que exportó miel de forma irregular, tras constatar que las acreditaciones bancarias no tenían relación con su actividad comercial, se informó hoy.

La irregularidad quedó acreditada con la participación de esta empresa en la compra de $ 13,5 millones de miel a una firma "sin empleados en relación de dependencia, ni bienes registrables a su nombre, ni maquinaria agrícola", aseguró la Aduana a través de un comunicado.

En consecuencia, tras detectar esta triangulación, se aplicó una multa de $ 100 millones a la empresa exportadora que formó parte de la maniobra irregular.

"La operatoria responde a un perfil que la Aduana viene observando en forma recurrente, que consiste en adquirir productos primarios en efectivo, en negro, y exportarlos a través de empresas fantasma para luego, finalmente, no ingresar las divisas al país", indicó la Aduana.

"Este tipo de maniobras de especulación financieras como pantalla para exportar productos primarios y resultan especialmente graves en el actual contexto de escasez de divisas", concluyó el comunicado.