administrador

administrador

Corea del Norte rechaza el diálogo con EE.UU. y promete más lanzamientos de satélites

Kim Yo-jong, hermana y mano derecha del líder norcoreano Kim Jong-un, criticó este jueves las condenas del reciente lanzamiento de un satélite espía de Corea del Norte y rechazó la propuesta de EE.UU. de volver a la mesa de negociaciones, informa AP. Además, a propósito de la reciente exitosa puesta en órbita del satélite de inteligencia norcoreano Malligyong-1, que logró tomar imágenes de la Casa Blanca y el Pentágono, aseguró que Pionyang lanzará más satélites y otras armas.

"La soberanía de un Estado independiente nunca puede ser un tema de la agenda de negociaciones y, por lo tanto, [Corea del Norte] nunca se sentará cara a cara con EE.UU. para ese propósito", sostuvo Kim Yo-jong en un comunicado difundido por los medios locales.

Las declaraciones de la alta funcionaria norcoreana se produjeron pocas jornadas después de que la embajadora de EE.UU. ante la ONU, Linda Thomas-Greenfield, calificara el lanzamiento del satélite espía norcoreano como una acción "imprudente e ilegal" que amenaza a los vecinos de Corea del Norte, en una reunión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Al mismo tiempo, la diplomática estadounidense reiteró la oferta de Washington de dialogar con Pionyang sin condiciones previas, al afirmar que Corea del Norte "puede elegir el momento y el tema" para las negociaciones.(RT)

  • Published in Mundo

Israel: En un ataque terrorista mueren tres personas y quedan varias heridas

Al menos tres muertos y seis heridos se registraron este jueves en un tiroteo cerca de la entrada a Jerusalén, recoge The Times of Israel. Según los reportes, los dos atacantes habrían sido neutralizados.

La balacera tuvo lugar en una parada de autobús cerca del barrio de Ramot, en Jerusalén Este. Según los servicios de emergencia, una de las víctimas mortales se trataría de una mujer de 24 años y las otras dos serían mayores de edad. En tanto, otras tres personas se encuentran en estado grave.

De acuerdo a la Policía, los atacantes, armados con un fusil M16 y una pistola, llegaron al lugar en un mismo automóvil y comenzaron a abrir fuego. Instantes después, fueron neutralizados por dos militares y un civil que estaban en las inmediaciones.

Las fuerzas de seguridad cerraron rápidamente el acceso al lugar del atentado y lanzaron un operativo para asegurarse de que no haya más atacantes. El hecho se encuentra bajo investigación.

  • Published in Mundo

ANSES: Calendario de pagos de hoy jueves

Los titulares de jubilaciones y pensiones cuyo haber supere la mínima y con documento finalizado en 8 y 9 cobrarán hoy a través de sus tarjetas de débito o por ventanilla en las sucursales bancarias correspondientes, informó hoy la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES).

El organismo previsional detalló que también recibirán la tercera cuota del refuerzo para los jubilados y pensionados de la mínima de $37.000.

Con el refuerzo ninguno de ellos cobrará menos de $124.460.

Hoy, además, será el turno del pago de Desempleo Plan 1 para los documentos finalizados en 8 y 9.

En tanto, continuará el abono de Asignaciones de pago único por Matrimonio, Adopción y Nacimiento para cualquier terminación de número de documento hasta el 12 de diciembre.

Por último, seguirá el pago de las Asignaciones Familiares de Pensiones No Contributivas para todas las terminaciones de DNI hasta el 12 de diciembre próximo.

Estados Unidos: Falleció el exsecretario, Henry Kissinger

El exsecretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, Nobel de la Paz en 1973 mucho antes de que se revelara su apoyo al golpe de Estado de ese año en Chile, murió hoy, a los 100 años, en su casa en Connecticut, informaron fuentes familiares.

La noticia fue divulgada esta noche en un comunicado de su empresa Kissinger Associates, que no especificó las causas del deceso y anunció que será sepultado en un “servicio familiar privado”, cuya fecha y lugar no reveló.

Kissinger, que en mayo pasado cumplió 100 años, fue un hábil diplomático que negoció el fin de la prolongada guerra de Vietnam, por lo que le fue otorgado el Nobel de la Paz en 1973.

Mucho después se revelaría su impulso al golpe que derrocó al presidente Salvador Allende en Chile y dio lugar a la prolongada dictadura que encabezó el general Augusto Pinochet (1973-90).

Documentos desclasificados por la Casa Blanca registraron una conversación entre Pinochet y Kissinger en Santiago, Chile, en 1976, y demostraron que el estadounidense presionó desde 1971 a favor del golpe a Allende.

Cuando Pinochet fue detenido en Londres en 1998, el juez español Baltasar Garzón pidió interrogar a Kissinger por su supuesta responsabilidad en el Plan Cóndor, la coordinación de las dictaduras sudamericanas de fines de los 70 y principios de los 80 para detener y matar opositores, pero el Reino Unido negó esa posibilidad.

Asimismo, Kissinger fue acusado de cometer crímenes de guerra por el bombardeo de Estados Unidos a la neutral Camboya durante el conflicto en Vietnam.

Heinz Alfred Kissinger nació el 27 de mayo de 1923 en Fuerth, Alemania, en el seno de una familia judía que emigró a Estados Unidos en 1938 escapando del régimen nazi.

Su primer trabajo fue en un fábrica de brochas para afeitar en Nueva York. Después se convertirse en ciudadano de Estados Unidos en 1943, sirvió en el Ejército de ese país durante la Segunda Guerra Mundial.

Luego ganó una beca para estudiar en la Universidad de Harvard, donde obtuvo una maestría y un doctorado.

En 1969, el presidente Richard Nixon nombró a Kissinger como consejero de Seguridad Nacional. Su guía filosófica fue que la política exterior debía servir a los intereses nacionales con pragmatismo.

Así, en medio de la Guerra Fría, Kissinger arregló dos visitas cumbres, a China y la Unión Soviética, en 1972 para desarmar las tensiones bélicas con los poderes comunistas.

En 1973, Nixon lo designó secretario de Estado, cargo que ocupó hasta enero de 1977, cuando terminó su mandato Gerald Ford -sucesor de Nixon en 1974-, y hasta enero de 1975 lo hizo en forma simultánea con el de consejero de Seguridad Nacional.

Como secretario de Estado, Kissinger practicó la llamada “diplomacia de la lanzadera” que alivió tensiones en Medio Oriente, siguiendo a la Guerra del Yom Kippur en 1973, entre Israel y Egipto.

En ese contexto se firmaron luego los acuerdos del Sinaí, mediante el cual ambos bandos acordaron renunciar a la guerra a pesar de sus diferencias.

En 1977, Kissinger fue a trabajar a la Universidad de Georgetown, pero retornó luego al Gobierno estadounidense en 1985 como asesor de inteligencia exterior del presidente Ronald Reagan.

El fallecido mandatario nombró a Kissinger presidente de la Comisión mixta bipartidaria que definiría los intereses de la Casa Blanca en Centroamérica.

A pesar de ciertos logros diplomáticos, el papel de Kissinger quedó deslucido en América latina luego de respaldar el golpe militar del general Pinochet contra el gobierno constitucional de Allende en Chile, de acuerdo con una serie de documentos desclasificados por la Casa Blanca.

De silueta encorvada pero todavía reconocible por sus anteojos negros de montura gruesa, Kissinger permaneció activo prácticamente hasta sus últimos momentos.

Pocos días antes de cumplir 100 años, en mayo pasado, participó en un homenaje en el muy selecto Club Económico de Nueva York, donde apagó las velas sobre una torta de chocolate.

Sus apariciones públicas se volvieron más escasas con el correr de los años pero más frecuentes en videoconferencia, como lo hizo en el Foro Económico Mundial de Davos en enero último.

Conservaba desde sus oficinas en Nueva York y su consultora Kissinger Associates una relativa aura entre la élite de Washington y del extranjero, incluso entre demócratas como la exsecretaria de Estado Hillary Clinton, que un día dijo que confiaba en los “consejos” de su “amigo”.

A Kissinger lo sobreviven quien fuera su esposa durante casi 50 años, Nancy, dos hijos de su primer matrimonio -David y Elizabeth- y cinco nietos.

Sus restos serán sepultados en un “servicio familiar privado” y “más adelante habrá un servicio conmemorativo en la ciudad de Nueva York”, dijo el comunicado de su empresa, reproducido por el sitio PRNewswire y citado por Fox News y The Washington Post, entre otros medios estadounidenses.

  • Published in Mundo

El tiempo en el AMBA, se presenta calido, con cielo parcialmente nublado y una máxima de 30 grados

Este jueves se presenta en la ciudad de Buenos Aires y alrededores con cielo de parcial a mayormente nublado, viento calmo y una temperatura estimada en 19 grados de mínima y 31 de máxima, informó el Servicio Meteorológico Nacional.

Mañana, se pronostica tormentas durante todo el día, con temperatura que ubicará a la mínima en 22 grados y a la máxima en 25.

El sábado, en tanto, se prevé una jornada con cielo parcialmente nublado y una temperatura de 21 grados de mínima y 28 de máxima.

La Casa Nacional del Bicentenario exhibe a instalación audiovisual Nosotrxs con otrxs

Se exhibe en la vidriera de la Casa Nacional del Bicentenario Nosotrxs con otrxs, una instalación audiovisual que reúne trabajos de los participantes del taller CNB en el territorio. Esta acción se lleva adelante en el marco de los 40 años de democracia ininterrumpida y en diálogo con el ciclo de exposiciones 1983-1989. Imágenes de una democracia en construcción, muestra de obras de Marcos López, Adriana Miranda, Res, Alejandro Kuropatwa y Mónica Hasenberg, con imágenes de los primeros años de la recuperación democrática, que se exhibieron entre septiembre y diciembre de este año en la Casa.

La pieza audiovisual reproducirá fotografías que retratan diferentes puntos de la Ciudad de Buenos Aires, tomadas por integrantes de la organización comunitaria, social y política Vientos de Libertad, que brinda un acompañamiento integral a jóvenes del barrio con problemáticas de consumo.

El taller está a cargo de Diana Hoffmann, Malena Garrido y Bárbara Eguidin.

Sobre el taller:
El proyecto CNB en el territorio surge con el objetivo de promover el acceso de prácticas culturales a los sectores populares. Nace como respuesta a la ausencia de un trabajo asociativo, de una construcción de redes entre equipos de educación de museos y otros actores e instituciones del territorio. También con el fin de desacralizar el ámbito de los museos, la historia y el arte contemporáneo.

La primera actividad de este proyecto se realiza en conjunto con Vientos de Libertad y está destinada a un grupo de adultos, de entre 20 y 50 años, que forman parte de una de las casas convivenciales de la organización. En su mayoría, son trabajadores de la economía popular que se encuentran atravesando situaciones de consumo problemático y que participan de distintas actividades y terapias con el fin de lograr una reorganización integral de su vida.

El abordaje del taller se orienta hacia tres vertientes, de las tantas que conforman la amplia idea de democracia: acceso a la cultura, acceso a la educación y libertad de expresión.

Los participantes reciben herramientas para la realización de un proyecto fotográfico (serie o foto única), considerando contenidos diversos que conceptualizan cuestiones del territorio, género, de los enunciados visuales, de los vínculos discursivos y de la visibilidad que materializa un proyecto concretado con eje en los 40 años de Democracia.

La modalidad taller desarrollada por la Casa Nacional del Bicentenario busca generar herramientas pero sobre todo promover la reflexión y desnaturalización de la cultura y de las prácticas culturales dentro del territorio. Se propone mediante preguntas e intercambios entre los talleristas el cuestionamiento sobre el entorno y lo que piensan sobre la Democracia.

Sobre las talleristas:
Diana Hoffmann: Fotógrafa en la Casa Nacional del Bicentenario. Se encuentra cursando la Lic. en Artes Visuales con orientación en Imágen Digital y cuenta con una Diplomatura en Investigación y Conservación Fotográfica Documental en UBA, además de múltiples capacitaciones.
Bárbara Eguidin: Integrante del área Pensamiento y Educación de la Casa Nacional del Bicentenario. Licenciada en Psicología de la UBA. Cuenta con posgrado en “Psicoanálisis para Adultos” en Centro Dos, además de múltiples capacitaciones y participación en seminarios.
Malena Garrido: Intérprete en Danza Clásica y Contemporánea en la Escuela de Nacional de Danzas Aida V. Mastrazzi. Se encuentra estudiando la Lic. en Composición Coreográfica M. Danza en la UNA y es parte de la Compañía de Danza Contemporánea Kinema dirigida por Constanza Belgareto.

A partir del jueves 7 de diciembre a las 15

Riobamba 985, CABA, Buenos Aires