administrador

administrador

Copa Libertadores: Boca recibe al Palmeiras, por las semifinales

Boca Juniors, obsesionado por conquistar su séptima Copa Libertadores, recibirá hoy a Palmeiras, que la ganó en tres ocasiones, en el partido de ida de una de las semifinales de la serie que se definirá la semana próxima en San Pablo.

El encuentro se jugará este jueves a partir de las 21.30 en La Bombonera, será arbitrado por el colombiano Wilmar Roldán, quien será asistido en el VAR por el chileno Juan Lara, y la televisación será a través de Fox Sports y la plataforma Star +.

Boca, que persigue un torneo que conquistó por última vez en 2007 con Juan Román Riquelme como capitán, genio y figura, se instaló entre los cuatro mejores del continente luego de haberse adjudicado el Grupo F y en los mano a mano dejó en el camino de Nacional de Montevideo y Racing Club, en ambos casos en series de penales.

Palmeiras, por su parte, que ganó la Libertadores dos veces seguidas en las recientes ediciones de 2020 y 2021 (la primera había sido en 1999), se quedó con el Grupo C y luego eliminó a Atlético Mineiro y a Deportivo Pereira, de Colombia.

El ganador de la serie entre Boca y Palmeiras jugará la final de la Libertadores 2023 el próximo 4 de noviembre en el estadio Maracaná, en Río de Janeiro, frente al vencedor de la otra semifinal que animarán dos equipos brasileños: Fluminense e Inter.

Por el lado de Boca, la serie ante Palmeiras, sumada el Superclásico del domingo en La Bombonera, marcarán a fuego el destino del entrenador Jorge Almirón, avalado por los buenos resultados en la Libertadores pero a su vez cuestionado por algunas decisiones insólitas a la hora de formar el equipo, a lo que se le suma un rendimiento lejano al ideal de acuerdo al potencial de las individualidades que tiene en el plantel.

En los ensayos previos, Almirón diagramó dos formaciones totalmente distintas para recibir a los brasileños.

La primera, del martes, fue una formación sorpresiva porque excluyó al juvenil Valentín Barco, el jugador más desequilibrante del plantel, lo que generó preocupación entre los hinchas.

A su vez insistió con el peruano Luis Advíncula en el mediocampo, una variante táctica que en su momento la rindió pero que ya no sorprende ni soluciona los problemas de funcionamiento que muestra el equipo.

No obstante, en la última prueba seria de la semana, Almirón le devolvió la titularidad a Barco en el mediocampo, retrasó a Advíncula al lateral derecho (su puesto original) e incluyó a Miguel Merentiel como acompañante de Edinson Cavani en la delantera.

De manera que en relación a la formación que empató el sábado pasado en La Boca con Lanús (1-1), por la sexta fecha del torneo doméstico, serían tres los cambios que hará Almirón: Advíncula por Marcelo Weigandt, Cristian Medina por Exequiel Zeballos y Merentiel por Lucas Janson.

En ofensiva, acaso el principal déficit de Boca, estará la dupla uruguaya Cavani-Merentiel, aunque no se descarta que Almirón cambie un rato antes del parido y se decida por Janson, quien aportó un par de goles (ante Central Córdoba y Lanús), y mostró una versión más cercana a la del jugador que Boca fue a buscar a Vélez en el último mercado de pases.

Por el lado de Palmeiras, el entrenador Abel Ferreira no encontró aún el reemplazante ideal de Dudú, la carta de desequilibrio en ofensiva que se rompió los ligamentos cruzados de la rodilla derecha el 28 de agosto pasado, y estará fuera de las canchas hasta el año que viene.

En los últimos cuatro partidos, ya sin Dudú, Palmeiras tuvo en ofensiva a un trío compuesto por Mayke, Artur y Rony, aunque entre los tres aún no lograron la misma eficacia ofensiva.

En la defensa de Palmeiras estará su capitán, el paraguayo Gustavo Gómez, uno de los tres mejores zagueros de Sudamérica.

Será un duelo entre dos potencias del continente que saben jugar este tipo de partidos y son conscientes de que si bien el partido en La Boca es importante, no será determinante para una serie que de definirá en el Allianz Arena dentro de ocho días.

En la otra semifinal jugado anoche en el estadio Maracaná, Internacional, de Porto Alegre, dirigido por el argentino Eduardo Coudet igualó 2-2 ante Fluminense.

Probables Formaciones
Boca Juniors: Sergio Romero; Lucas Blondel o Luis Advíncula, Nicolás Figal, Marcos Rojo y Frank Fabra; Guillermo "Pol" Fernández, Ezequiel "Equi" Fernández, Cristian Medina y Valentín Barco; Miguel Merentiel y Edinson Cavani. DT: Jorge Almirón.

Palmeiras: Weverton; Marcos Rocha, Gustavo Gómez, Murilo y Joaquín Piquerez; Zé Rafael, Gabriel Menino y Raphael Veiga; Mayke, Artur y Rony. DT: Abel Ferreira.

Arbitro: Wilmar Roldán, de Colombia.
Estadio: Alberto J. Armando, de Boca Juniors.
Hora de inicio: 21.30
Televisa: Fox Sports.

El próximo año Nagorno Karabaj cesará su existencia como república autoproclamada

Nagorno Karabaj cesará su existencia como república autoproclamada para principios del próximo año, debido a la "difícil situación militar y política".

El presidente de la región, Samvel Shajramanián, ha firmado el correspondiente decreto este jueves, dictaminando disolver todas las instituciones y organizaciones estatales hasta el 1 de enero de 2024, ante la "prioridad de garantizar la seguridad física y los intereses vitales del pueblo".

La población de Nagorno Karabaj tendrá que "tomar una decisión independiente e individual" sobre la posibilidad de quedarse o regresar al territorio de la región, después de estudiar las condiciones de reintegración presentadas por Azerbaiyán.

Shajramanián agregó que ha tomado en consideración el acuerdo alcanzado con la mediación del mando del contingente ruso de mantenimiento de la paz con representantes de Azerbaiyán que garantiza el paso libre, voluntario y sin obstáculos por el corredor de Lachín para todos los residentes de Nagorno Karabaj, incluidos los militares que depusieron las armas.

Escalada de tensiones

La situación en la región de Nagorno Karabaj empeoró el 19 de septiembre, cuando Azerbaiyán emprendió "medidas antiterroristas de carácter local", acusando a Armenia de acumular tropas en la zona. El Gobierno armenio calificó el operativo azerbaiyano como "agresión a gran escala contra el pueblo" de Nagorno Karabaj.

Un día después, las autoridades de Nagorno Karabaj anunciaron un alto el fuego con Azerbaiyán alcanzado con la mediación de las fuerzas de paz rusas, por lo que Bakú confirmó el cese de sus "medidas antiterroristas". Por su parte, muchos armenios étnicos de la región han optado por reasentarse en Armenia.(RT)

. La región de Nagorno Karabaj ha sido escenario de recurrentes enfrentamientos entre armenios y azerbaiyanos desde la guerra de 1988 a 1994.

. En 2020, las dos naciones se enfrentaron en una guerra de 44 días por dicho territorio que terminó con el despliegue del contingente pacificador ruso en virtud de la firma del acuerdo entre Bakú, Ereván y Moscú en noviembre. Desde entonces, Armenia y Azerbaiyán han intercambiado acusaciones sobre las provocaciones en la zona.

  • Published in Mundo

Para ATE, «el nuevo Salario Mínimo sigue siendo de pobreza pese al aumento y en diciembre será de indigencia»

Luego de la reunión del Consejo del Salario Mínimo en la que se resolvió un aumento de la suma de 32,5% hasta diciembre, el Secretario General electo de ATE Nacional, Rodolfo Aguiar, evaluó que "con este aumento, el ingreso mínimo sigue siendo de pobreza" aseguró que "en diciembre será de indigencia".

"El Gobierno ni siquiera propuso tramos mensuales que se ubiquen por encima de la evolución de precios. Se vuelve a perder otra gran oportunidad de mejorar las condiciones de vida a la gente", apuntó el dirigente. Los aumentos serán de 12% en octubre, 12 en noviembre y 8,5 en diciembre, mientras que la inflación de agosto fue de 12,4%.

Aguiar indicó que "había expectativas en esta nueva reunión del Consejo del Salario Mínimo porque se daba en medio de los anuncios que se decidían desde el Ministerio de Economía". "Es evidente que esta oferta que hizo el Gobierno, y que fue aceptada por algunas centrales sindicales y la representación empresaria, quebrantan el bloque de medidas que venían implicando un alivio para millones de personas", agregó. De esta forma, el Salario Mínimo, Vital y Móvil será de $132.000 en octubre, $146.320 en noviembre, y $156.365 en diciembre

"La presión del FMI para seguir ajustando sobre las políticas sociales es más evidente que nunca como también son evidentes los sectores que ceden a ella. Este salario mínimo también implica los últimos índices de pobreza. Hasta que no quebremos la lógica con la que el Gobierno concurre a este Consejo no podremos pensar en una salida de la crisis de los que menos tienen", concluyó el dirigente. La CTA Autónoma fue la única integrante del Consejo del Salario en rechazar este aumento.

Cabe destacar que algunas prestaciones, como el Potenciar Trabajo y asignaciones de la Anses, basan sus montos en el valor del Salario Mínimo, Vital y Móvil, por lo que esta nueva suma también impactará en las asignaciones.

Cineastas marchan en defensa del Cine Nacional

Cineastas convocaron a una marcha en defensa del cine nacional para este jueves a las 16 desde el monumento Juana Azurduy, frente al CCK, en el marco del Día de la Acción Global por el Aborto Legal.

"Nos organizamos para defender cada uno de nuestros derechos ganados porque la libertad es nuestra. Salimos para defender nuestro derecho a decidir. Por la democracia, la educación y la salud pública. Como comunidad audiovisual, decimos también que el cine nos une y que no vamos a retroceder si buscan atacar a esta ni a cualquier otra expresión del arte y de la cultura", indicaron en un comunicado.

La marcha se extenderá hasta las 19 en la puerta del Cine Gaumont, donde realizarán una foto todos los presentes.

La convocatoria fue difundida en las redes sociales de, entre otros, el Colectivo de Cineastas y la Asociación de Productores Independientes de Medios Audiovisuales (Apima).

Si bien no hacen aclaración alguna, la comunidad cinematográfica ha dado varias muestras desde las PASO sobre su preocupación y rechazo ante la posibilidad del cierre del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Incaa) por parte del candidato presidencial Javier Milei, quien en más de una oportunidad se expresó en ese sentido.

A su vez, la convocatoria en el marco del 28S también parece en respuesta al diputado nacional por La Libertad Avanza, quien también ha manifestado estar en contra de la ley que regularizó la interrupción voluntaria del embarazo.

Nuevo refuerzo para trabajadores informales

Nuevo refuerzo de $47.000 por mes a cobrar en octubre y noviembre, destinado a trabajadoras y trabajadores que no cuenten con ingresos registrados ni ningún tipo de asistencia económica del Estado.

A quiénes les corresponde

Trabajadoras y trabajadores de entre 18 y 64 años de edad, que no cuenten con ingresos registrados ni ningún tipo de asistencia económica del Estado.

 En qué consiste

En un refuerzo de $47.000 por mes a cobrar en octubre y noviembre, que se te va a depositar en tu cuenta bancaria.

 Condiciones

  • Tener entre 18 a 64 años (al 30/09/2023).
  • Contar con al menos 2 años de residencia permanente en la Argentina.
  • No contar con ingresos registrados, es decir, no tener trabajo formal ni ser monotributista, autónomo o trabajadora o trabajador de casas particulares.
  • No contar con ningún tipo de asistencia económica del Estado, es decir, no ser titular de la Asignación Universal por Hija e Hijo (AUH), Asignación por Embarazo, Progresar o Prestación por Desempleo ni de programas sociales como Potenciar Trabajo, entre otros.
  • No ser jubilada, jubilado, pensionada o pensionado.
  • No contar con cobertura de salud.
  • No tener registrados a tu nombre automóviles de menos de 10 años de antigüedad (no aplica a motocicletas).
  • No tener registrados a tu nombre inmuebles, aeronaves o embarcaciones.
  • No tener consumos con tarjeta de débito y/o billeteras virtuales iguales o mayores a $90.000 en los meses de junio y julio 2023.
  • No tener consumos acumulados con tarjeta de crédito iguales o mayores a $120.000 (sumados entre junio y julio 2023).
  • No tener acreditaciones iguales o mayores a $90.000 en cuentas bancarias o billeteras virtuales en los meses de junio y julio 2023.
  • No haber operado activos financieros ni moneda extranjera en los últimos 6 meses.
  • No tener plazos fijos durante el período de junio o julio de 2023.
  • Si tenés entre 18 y 24 años, y no tenés hijos a cargo o cónyuge, se evaluará tu grupo familiar. No debiendo, tus padres contar con ingresos iguales o superiores a 3 Salarios Mínimos Vitales y Móviles o haber comprado activos financieros (bonos, acciones) o moneda extranjera ni tener plazos fijos. Tampoco podrán poseer embarcaciones, aeronaves o haber declarado bienes personales.
  • Tener una cuenta bancaria a tu nombre. Sólo vas a poder recibir el refuerzo en una CBU válida, es decir, no vas a poder ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU.

 Cómo solicitar el refuerzo

Podés solicitar el Refuerzo para trabajadoras y trabajadores informales durante todo octubre únicamente de forma virtual, todos los días de 14 a 22 hs.

Antes de iniciar el trámite, te recomendamos tener a mano la CBU donde querés recibir el refuerzo. Si no contás con una CBU a tu nombre, podés tramitarla de forma gratuita antes de iniciar tu solicitud.

1 Contar con tu Clave de la Seguridad Social

Si todavía no contás con tu Clave de la Seguridad Social creala desde tu computadora o celular.

2 Ingresá a mi ANSES

Ingresá a mi ANSES con tu CUIL y Clave de la Seguridad Social y elegí la opción Refuerzo para trabajadores informales. También podés hacerlo desde tu celular descargando la app mi ANSES

3 Solicitá el refuerzo

El aplicativo te va a guiar hasta completar tu solicitud. Vas a tener que ingresar una CBU a tu nombre donde querés recibir el refuerzo. Te recordamos que no vas a poder ingresar cuentas de billeteras virtuales o CVU.

4 ¡Listo!

Si tu refuerzo fue aprobado, vas a poder conocer tu fecha de cobro en anses.gob.ar. El calendario de pagos comenzará a partir del 9/10.

 

Senadores sesionarán hoy para tratar los proyectos de leyes que modifican el Impuesto a las Ganancias, Alquileres, entre otros temas


La Cámara de Senadores sesionará este jueves para tratar los proyectos de leyes que modifican el Impuesto a las Ganancias y la Ley de Alquileres y los acuerdos para la designación de 33 funcionarios en el Poder Judicial, entre los que figuran la camarista de Casación Ana María Figueroa, cuyo retiro fue confirmado por la Corte Suprema de Justicia tras cumplir su edad jubilatoria.

La sesión fue informada formalmente este miércoles y se desarrollará este jueves desde las 14, según el Decreto Parlamentario que firmó la vicepresidenta de la Nación y titular del Senado, Cristina Fernández de Kirchner.

El primero de los temas será darle acuerdo a decenas de funcionarios judiciales, entre los que se cuenta el pliego para que la camarista Figueroa pueda continuar en su cargo, luego de cumplir los 75 años de edad.

La funcionaria, que debía fallar en la causa Hotesur-Los Sauces en la que se encuentran investigados Fernández de Kirchner y su hijo, el diputado Máximo Kirchner, entre otros, fue separada de su cargo por orden de la Corte Suprema de Justicia de la Nación pocos después de llegar a la edad jubilatoria.

Ese asunto es el que mantiene trabado el trabajo en el Senado desde abril, ya que el oficialismo no logró contar con el quórum necesario ante la negativa de Juntos por el Cambio y de Unidad Federal, conformado por peronistas disidentes, para darle el acuerdo a Figueroa para que ejerza el cargo cinco años más, como lo dispone la Constitución.

Además de los acuerdos judiciales, la Cámara alta buscará la ratificación de la media sanción de la modificación al Impuesto a las Ganancias, con el objetivo de que sea inmediatamente promulgada por el Poder Ejecutivo y pueda comenzar a entrar en rigor con los salarios de octubre.

El proyecto sobre Ganancias, enviado por el Poder Ejecutivo, crea un nuevo impuesto sobre los ingresos a partir del equivalente a 15 salarios mínimos, vitales y móviles (SMMVM) al mes, con una alícuota progresiva sobre el excedente que va de 27% a 35% y se actualiza con el valor del SMVM dos veces por año.

Además, el Senado pondría en discusión el proyecto para modificar la Ley de Alquileres, que también llegó de Diputados pero que volvería a la Cámara baja en segunda revisión.

El proyecto reduce de tres a dos años los plazos de los contratos, con una actualización de los alquileres cada cuatro meses contra el esquema anual que rige en la actualidad y el empleo de parámetros o índices fijados entre las partes.

Entre otros asuntos, en principio, se prevé que estén en el temario los proyectos que crean las universidades de Madres de Plaza de Mayo, en la ciudad de Buenos Aires; del Delta, de Pilar y de Ezeiza, en la provincia de Buenos Aires, y de Río Tercero, en Córdoba.

En un gesto al entrerriano Edgardo Kueider (UF), quien en la última sesión no dio quórum molesto por el no tratamiento de su iniciativa, se tratará el proyecto sobre disminución de las tarifas eléctricas. También, de autoría de la puntana Eugenia Catalfamo (UF), se incorporó un proyecto para establecer el Programa “Remediar” por ley. 

El temario se completa con una iniciativa de Daniel Bensusán (FNyP-FdT) para establecer por ley el Programa “Conectar Igualdad” y otra de Pablo Yedlin (FNyP-FdT) sobre fluoración de la sal para consumo humano, con el objetivo de prevenir las caries.