administrador

administrador

Oficializan la creación del Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación

El Ministerio de Obras Públicas oficializó la creación del Plan de Obras Públicas para el Desarrollo de la Nación, y la conformación de una mesa de monitoreo destinada a realizar un seguimiento y evaluar la marcha del plan.

Mediante la Resolución 362/2023 publicada hoy en el Boletín Oficial, se creó formalmente el plan denominado Argentina Grande, que el ministro Gabriel Katopodis lanzó en julio de 2022 con cuatro grandes ejes de gestión: conectividad e infraestructura vial, obras hídricas y de saneamiento, infraestructura rural y urbana e infraestructura del cuidado.

Asimismo, se creó una mesa de monitoreo del plan de obras que articula su funcionamiento con el Observatorio de la Obra Pública, a los fines de aportes e intercambios con las instituciones que la conforman y fortalecer las acciones impulsadas.

La normativa señaló que el plan tiene por objeto "transformar la matriz de desarrollo productivo del país, a través de la construcción de obras estratégicas destinadas a fomentar el desarrollo, la creación de empleo y la distribución regional de oportunidades y reducir las brechas e inequidades existentes".

El plan impulsó unas 5.000 obras públicas y cerca de mil proyectos distribuidos en las 23 Provincias y CABA, y alcanzó los 450.000 puestos de trabajo.

Presentan el libro «El Portuario», una gran novela del periodista Héctor Sánchez

El portuario es un libro inesperado que irrumpe con sus páginas cargadas por la memoria de un tiempo no tan lejano que el presente quiere desterrar al olvido, pero es entonces cuando la novela de no ficción del escritor y periodista Héctor Sánchez, editada por Sudestada, quiebra el cristal del posibilismo actual y desnuda una historia orillera, donde la dignidad se conjuga con lealtad y trabajo.

Suben los precios de los combustibles hasta un 30% en todo el país

Las compañías petroleras decidieron hoy un aumento de los combustibles de hasta el 30%, encabezadas por YPF, que dispuso hasta el momento el mayor incremento por sobre el resto de las compañías que están moviendo sus valores en el surtidor.

La petrolera, que en el inicio de la nueva etapa que encabezará el presidente electo Javier Milei será conducida por Horacio Marín, decidió hoy un aumento en los precios de surtidor de hasta 30% según el producto.

Fuentes de la compañía señalaron que los incrementos serán del 30% para la nafta súper y del 26% para la nafta premium, en tanto que el gasoil registró un incremento del 31% y el diesel premium un 22%.

De esta manera los nuevos precios en Ciudad de Buenos Aires pasaron a ser de $ 404 para la nafta súper; $ 499 la nafta premium; $ 431 el gasoil y $543 el gasoil premium, como ya se puede apreciar en algunas estaciones de servicio porteñas.

La petrolera Shell había iniciado hoy el movimiento de precios con un aumento del 15% promedio en sus combustibles en todo el país.

En el caso de las estaciones de servicio de la ciudad de Buenos Aires, el precio de la nafta súper registró un aumento de 19% y pasó a $ 439, la variedad premium un 14% hasta $499, el gasoil un 14% a $ 479 y gasoil premium un 13% a $ 529.

El incremento se da a dos días de la asunción del presidente electo, quien prometió liberalizar los precios de los combustibles.

“Se debe apuntar a una fluctuación libre, sin el control indirecto que hoy ejerce el gobierno en el mercado a través de YPF”, afirmó el futuro secretario de Energía, Eduardo Rodríguez Chirillo, en una entrevista al portal especializado Surtidores.

No obstante, afirmó que se instrumentará un “fondo compensador” para “morigerar los aumentos y reducciones de precio internacional que impactaría en el precio doméstico”.

El expresidente de Brasil, Jair Bolsonaro llegó al país para la asunción de Milei

El expresidente brasileño Jair Bolsonaro arribó en las últimas horas al país para participar el domingo de los actos de asunción del presidente electo Javier Milei, junto a una comitiva de una treintena de dirigentes aliados de la ultraderecha de su país.

Bolsonaro, quien llegó anoche al aeroparque metropolitano acompañado por su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, fue invitado por Milei a participar de su acto de asunción en una conversación que mantuvieron al día siguiente de las elecciones del pasado 22 de octubre en una videollamada que difundieron a través de las redes sociales.

Junto a Bolsonaro, llega una comitiva de unos 30 dirigentes aliados de la ultraderecha de su país; entre ellos líderes legislativos de la extrema derecha y los gobernadores de San Pablo, Tarcisio de Freitas, Goiás, Ronaldo Caiado, y Santa Catarina, Jorginho Mello.

Una fuente del equipo del expresidente Bolsonaro informó a Télam que la comitiva está integrada por unas 20 personas y que se buscará una reunión privada entre Milei y el excapitán del Ejército brasileño, previa a la asunción del domingo.

Bolsonaro está inhabilitado hasta 2030 por la justicia electoral por haber denunciado falsamente fraude en las urnas electrónicas brasileñas con las que fue derrotado por Lula en las elecciones del año pasado.

En ese marco, el ´bolsonarismo' tomó como propia la victoria de Milei, sobre todo porque el diputado Eduardo Bolsonaro, del Partido Liberal, viajó a Buenos Aires para apoyar personalmente la campaña del candidato de La Libertad Avanza.

Según la fuente, entre los aliados de Bolsonaro que tienen previsto asistir a la toma de posesión en Argentina se encuentran el presidente nacional del Partido Liberal, Valdemar Costa Neto, y los senadores Ciro Nogueira, Rogerio Marinho, Marcos Rogério, Jorge Seif y Magno Malta.

Nogueira fue jefe de gabinete de Bolsonaro, mientras que Marinho fue ministro de Desarrollo Regional y es uno de los principales opositores en el Congreso al gobierno de Lula.

También forma parte de la delegación el exministro de Comunicación Social y actual abogado de Bolsonaro, Fabio Wajngarten.

Por su parte, el presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decidió no asistir el domingo a la asunción de Milei y, en su lugar, enviará al canciller Mauro Vieira, informó a Télam el ministro de Comunicación Social brasileño, Paulo Pimenta.

La Secretaría de Prensa del Palacio del Planalto informó que el Gobierno brasileño estará representado por el canciller Mauro Vieira, quien fue durante ocho años embajador en Buenos Aires.

Lula había sido invitado días atrás en una carta entregada personalmente a Vieira en el Palacio de Itamaraty por la futura canciller Diana Mondino, quien destacó las relaciones entre Argentina y Brasil.

Pese a la carta, el mandatario brasileño se mantuvo en la posición de no acudir a la toma de posesión de Milei.

Escándalo en la municipalidad de Puan: No hay plata para los sueldos y acusan al intendente saliente por desvío de fondos

En la localidad de Puan se vive una de las transiciones de gobierno más polémicas de toda la provincia de Buenos Aires. A horas del cambio de autoridades, la imposibilidad de hacer frente al pago de sueldos a los empleados de la comuna y de afrontar deudas millonarias con proveedores derivó en graves acusaciones por parte de la gestión entrante y del sindicato de trabajadores municipales. Una de ellas por un supuesto desvío por $83 millones, provenientes de un descubierto del BAPRO solicitado para hacer frente a los compromisos municipales, a una cuenta del Frente Vecinal, partido político de origen del intendente Facundo Castelli.

En la pequeña ciudad de la sexta sección se produce una particularidad. Tanto el intendente saliente, Facundo Castelli, como el jefe comunal electo, Diego Reyes, pertenecen a la UCR, aunque siempre estuvieron enfrentados políticamente.

Tras la victoria de Reyes en las PASO y luego del triunfo en las elecciones generales, hubo intensiones de encarar una transición pero no pasó de una reunión y encuentros ocasionales en los pasillos. En medio de esa situación, la falta de pagos de salarios desató un escándalo que se agravó con un pedido de licencia médica realizado por el aún alcalde de Puan.

“Es algo que avizorábamos hace mucho tiempo. Si bien pertenecemos al mismo espacio político, en lo local nunca participamos en el gobierno de Facundo Castelli porque no coincidíamos con como se venía trabajando. En 2021 hicimos una interna y obtuvimos el 40% de los votos e ingresamos al HCD con este mensaje. En la primera rendición de cuentas mencionábamos esta problemática y la dependencia con los ingresos de provincia – el 80% de los recursos provienen de coparticipación y más del 75% de los gastos son en personal” introdujo el próximo intendente Diego Reyes, en declaraciones a Infocielo.

Enseguida, se refirió a la situación económica aunque alertó que nunca imaginó que sería tan compleja: “Sabíamos que la situación era difícil pero no nos imaginábamos lo que sucedió en estos quince días. La administración del intendente Castelli firma un convenio para acceder a un descubierto con el Banco Provincia por 400 millones para pagar los sueldos de octubre. Es utilizado para pagar sueldos, por 300 y pico de millones y después con los ingresos de coparticipación ese saldo comienza a disminuir” expresó.

“Pero unos días antes que venza el descubierto son girados fondos a otra cuenta del municipio y se utiliza para pagar fondos de terceros y uno de los más llamativos es un pago al Frente Vecinal, partido en el que comenzó la trayectoria política Facundo Castelli” denunció Reyes.

Los números en rojo y el pedido de auxilio a Axel Kicillof

Según indicó Reyes, la decisión del intendente no fue convalidada por los empleados de la comuna: “Esta decisión se hizo por decreto porque tanto el contador como la tesorera se niegan a realizar estas operaciones y se lo hacen saber al intendente por nota. Actualmente hay en las cuentas del Banco provincia un descubierto de $120 millones y por haber incumplido eso genera que la herramienta financiera esté caída y no pueda utilizarse por un año” lamentó.

En limpio, el próximo intendente de Puan trazó un panorama económico por demás complejo: “Tendríamos que pagar 600 millones de sueldo, 300 millones de aguinaldo y una deuda con proveedores de 500 millones, críticos en algunos casos como los de salud, de oxígeno, de recolección de residuos patogénicos. Esa es la situación con la que vamos a asumir e día lunes y en el que vamos a hacer hoy el acto de asunción” dijo.

En ese marco, se espera una fuerte protesta del sindicato de municipales de Puan y la FESIMUBO. A través de un comunicado, el gremio advirtió que, en las actuales condiciones, existe “una imposibilidad absoluta” de la comuna para afrontar los pagos salariales de noviembre, diciembre y medio aguinaldo.

 “Es imposible. Se tendrían que haber pagado los sueldos de noviembre y hoy entre caja y banco te arroja un saldo negativo de $120 millones y no tenes alguna herramienta financiera habilitada” coincidió Diego Reyes, aunque dejó abierta la posibilidad de encontrar una vía de solución a través de una ayuda del gobierno de Axel Kicillof.

“Hemos tenido conversaciones con el ministerio de Economía de provincia para manifestar la situación y nos hemos comprometido en revertirla. Los problemas no son financieros, son económicos porque los gastos son mucho mayores a los ingresos” afirmó.

Y concluyó: “Está en juego el sueldo de la gente y estamos trabajando para que puedan cobrar con una gran predisposición de provincia pero queremos demostrar que vamos a salir de esto tomando las decisiones que hay que tomar”.(Infocielo)

Confirman a Esteban Leguizamo como Director Ejecutivo del PAMI

A tan solo días de la asunción presidencial, Javier Milei está terminando de llenar los casilleros de su gabinete. En un nuevo comunicado de la Oficina del Presidente Electo, el libertario confirmó a Esteban Leguizamo como Director Ejecutivo del PAMI.

El escogido por Milei viene de la misma institución, donde se desempeñó como Director Ejecutivo de la Unidad de Gestión Local VI en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Fue Jefe de División Médica y de Departamento Médico en la misma UGL.

Previamente, fue médico a cargo de los programas de Epidemiología y de VIH de la Región Sanitaria VII de la Provincia de Buenos Aires entre 1994 y 2005.

Hasta este miércoles, el Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados era dirigido por Luana Volnovich.

La polémica por la venta de órganos y el sistema de donación y transplante fue una de las grandes polémicas de la campaña de Javier Milei. Una vez electo, avanzó en la confirmación del directivo del INCUCAI: el doctor Carlos Alberto Soratti, quien asumió en el organismo en el 2020. Esto fue reconfirmado este jueves por la OPE.

El doctor Carlos Alberto Soratti, con especialización en Terapia Intensiva y en Sistemas de Salud y Seguridad Social, continuará al frente del Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), el ente autárquico organizado de gestionar las actividades de donación y trasplante de órganos, tejidos y células. Extenderá su tercer período frente al ente: fue presidente entre 2003 y 2006, entre 2009 y 2016 e inició su último mandato en marzo del 2020.