administrador

administrador

El Ministerio de Cultura de la Nación hizo un balance de la gestión 2019-2023

El Ministerio de Cultura de la Nación que dirigió Tristán Bauer en los últimos cuatro años rindió cuenta de su gestión, e informó los avances y desafíos que enfrentó.

"En 2019, asumimos la gestión cultural con el firme compromiso de fortalecerla, luego de cuatro años de degradación. En un primer paso fundamental recuperamos Cultura como Ministerio, y nos pusimos a trabajar con alegría renovada, pero la pandemia del Covid-19 nos planteó nuevos desafíos", repasa el comunicado que la cartera elaboró para contar cuáles fueron los logros y las dificultades.

En el marco de la pandemia, Tecnópolis, el Museo Malvinas e Islas del Atlántico Sur, el Teatro Nacional Cervantes y el Centro Cultural Kirchner se convirtieron en espacios de atención y producción de insumos para afrontar la emergencia sanitaria. En ese contexto, el apoyo también llegó para los artistas: ante la suspensión de conciertos, obras de teatros, cines, rodajes y todas las actividades artísticas y culturales el Ministerio sostuvo al sector con Becas para artistas, trabajadores y trabajadoras de la Cultura. Con los apoyos económicos Cultura Solidaria, Sostener Cultura I y II, y Fortalecer Cultura se acompañó la creación colectiva y el trabajo artístico y artesanal, con un total de 71.357 beneficiarios.

Según repasa el informe, durante estos años, Tecnópolis -el parque de arte, ciencia y tecnología más grande de Latinoamérica- recibió más de 8.000.000 de visitantes con más de 34.100 actividades libres y gratuitas al igual que todos los espacios y eventos del ministerio. "Todo eso permitió garantizar el derecho a la cultura como un derecho humano", advierte el balance.

En el Centro Cultural Kirchner, más de 3.250.000 visitantes disfrutaron de 8.200 actividades con 16.500 artistas, además de muestras, exposiciones, talleres y espacios para las infancias.

El Centro Cultural Borges, por su parte, reabrió sus puertas bajo la órbita del Ministerio incorporándose al patrimonio argentino y se inauguró una sede propia para el Museo de Arte Oriental, sumándose así a los 26 museos nacionales que conforman el patrimonio de todas y todos.

El informe también destaca la consolidación del Programa de Orquestas Infantiles que ya cuenta con 113 orquestas con la entrega de más de 8000 instrumentos.

Por otra parte, durante la presidencia pro témpore del MERCOSUR cultural, se desarrolló la Muestra de cine, el Festival Universitario de Artes y logramos la declaración del Museo Sitio de la Memoria ex ESMA como Patrimonio Cultural del Mercosur. Y luego de un trabajo conjunto con el Ministerio de Justicia, la Secretaría de Derechos Humanos y el Ministerio de educación, el Museo Sitio de Memoria ESMA fue declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco.

Otro de los aspectos que resalta el balance es la restauración y la puesta en valor nuestro patrimonio arquitectónico cultural. "Ante la inminente demolición de la Casa Museo María Elena Walsh pudimos recuperarla junto a la intendencia de Morón y el gobierno provincial, y creamos un hermoso centro cultural para la niñez", repasa el texto. Junto con el Ministerio de Obras Públicas, se pudo reconstruir el Museo Casa sobre el Arroyo, un ícono de la arquitectura moderna, y el Espacio Groussac - Borges, en la sede histórica de la Biblioteca Nacional, además de renovar Museos Nacionales en todo el país. También se restituyó el frontis jesuítico de la fachada de la Iglesia San Ignacio Miní, en Misiones.

Además de programas como MICA, Más Cultura y Renacer Audiovisual, se sancionó en 2017 la Ley de Asignaciones Específicas para las industrias e instituciones culturales que, tras el desfinanciamiento de industrias culturales y bibliotecas populares de principios de 2017, garantizó la vigencia de las asignaciones por 50 años.

Se creó, además, el Registro Federal de Cultura, "la primera plataforma que democratiza y unifica la inscripción a las convocatorias del ministerio" en articulación con la Red Federal de Teatros fortalecimos espacios escénicos de todos los ámbitos.

Javier Milei jurará y recibirá los atributos ante la Asamblea Legislativa en el Congreso de la Nación

El presidente electo Javier Milei asumirá este domingo con una ceremonia de traspaso de mando y actos protocolares que, en algunos aspectos, se ajustarán a las tradiciones, mientras que en otros se observarán peculiaridades surgidas de la impronta del futuro mandatario.

Desde hace días comenzaron a tejerse hipótesis sobre cómo se desarrollarían los momentos fundamentales de la toma de posesión, que van desde la llegada del mandatario electo al Congreso Nacional, su jura ante la Asamblea Legislativa y la imposición de los atributos de mando por parte del presidente saliente Alberto Fernández, hasta la gala que se realizará por la noche en el Teatro Colón.

Aunque existen legislaciones que imponen algunas obligaciones, también es cierto que los jefes de Estado fueron estableciendo sutiles diferencias. En 2015, por ejemplo, el traspaso entre Cristina Fernández de Kirchner y Mauricio Macri fue motivo de polémica e idas y vueltas.

Buena parte de la organización está en manos de Jorge Faurie, ex canciller del gobierno de Cambiemos de Mauricio Macri, un experto en ceremonial y "una persona puntillosa en extremo", según confiaron fuentes del gobierno electo de La Libertad Avanza.

Esas mismas fuentes adelantaron que Milei jurará al mediodía del domingo ante la Asamblea Legislativa reunida en el Congreso, recibirá en ese mismo recinto los atributos y no pronunciará discurso ante los legisladores, sino que lo hará en las escalinatas del edificio, ante lo que espera sea una "multitud" de seguidores.

Respecto de los atributos, la sastrería militar tomó hace un par de semanas las medidas para la nueva banda presidencial y en la mañana de este miércoles el orfebre Juan Carlos Pallarols entregó el bastón de mando a la oficina de ceremonial de la Casa de Gobierno.

"Cada presidente recibe tres o cuatro bastones, lo que pasa es que el periodismo siempre se olvida", dijo Pallarols al ser consultado por los cronistas acreditados sobre la posibilidad de que Milei use uno diseñado por otro artesano.

El discurso que Milei dirá ante los ciudadanos reunidos en la Plaza del Congreso está por estas horas "bajo 7 llaves" y son muy pocos los que conocen el contenido y cuál será el tono elegido por el presidente electo.

Otra novedad es que se pretende acotar la transmisión televisiva en "cadena", limitándola a la jura y al discurso, mientras que el resto de la jornada será emitida por la TV Pública para que "la repitan quienes deseen".

Terminado el capítulo del Congreso, Milei se trasladará a la Casa de Gobierno en un auto descapotable a lo largo de la avenida de Mayo y recuperará una tradición que no se repite desde la asunción de Fernando de la Rúa.

El "Cadillac de Perón" -que se asocia erróneamente a Eva Perón por la película de Juan Carlos Desanzo- se encuentra en exhibición en el Museo del Bicentenario pero no está operativo y por esa razón Milei no lo utilizará, tal como se especuló en los últimos días, y viajará en un Valiant 3 gris.

Así conseguirá la misma postal que Raúl Alfonsín, Carlos Menem y De la Rúa, viajando a contramano por la avenida de Mayo recibiendo el apoyo de sus seguidores.

El líder libertario "quiere caminar" en algún tramo pero, por ahora, se impone el criterio de la Casa Militar y de los expertos en seguridad que desalientan esa posibilidad.

Milei llegaría entonces a la Casa Rosada, lugar en el que realizaría "un gesto, un pequeño acto formal" del que aún no se conocen detalles y luego recibirá el saludo de los mandatarios, representantes extranjeros e invitados especiales. Hasta el momento están confirmadas las presencias del Rey de España, Felipe VI; y de los presidentes de Chile, Paraguay, Uruguay, Ecuador y Hungría.

También está confirmado que asistirán -en carácter de invitados- el exmandatario brasileño Jair Bolsonaro -con una importante comitiva- y el líder del partido español VOX, Santiago Abascal.

No asistirá el presidente brasileño Luis Inácio Lula Da Silva, ni el ex jefe de la Casa Blanca, Donald Trump.

Tras un cocktail que se realizará en la Casa Rosada, el mandatario se dirigirá caminando a la Catedral Metropolitana donde, a las 19, está prevista la realización de una "invocación religiosa de inicio de la gestión presidencial", con la participación interreligiosa de los representantes de los cultos que se profesan en el país, según informaron a Télam fuentes del Arzobispado porteño.

Luego, el Presidente se dirigirá al Teatro Colón, lugar en el que se presentará la ópera Madame Butterfly de Giacomo Puccini. La "gala presidencial" tiene como antecedentes más cercanos los traspasos presidenciales en 1999 y en 2015.

En esa última ocasión, Mauricio Macri llegó acompañado por su esposa Juliana Awada para presenciar una función en la que se interpretó el Himno Nacional, el preludio al primer acto de la ópera “Parsifal” de Richard Wagner y una parte de "La danza del trigo” de Alberto Ginastera.

Invocación religiosa

El arzobispo de Buenos Aires y Primado de la Argentina, monseñor Jorge Ignacio García Cuerva, presidirá el domingo una invocación religiosa en la catedral metropolitana, de la que participará el presidente electo Javier Milei, en el marco de los actos que se realizarán ese día por la transmisión de mando.

El encuentro se realizará a las 19 y contará con la participación interreligiosa de los representantes de los cultos que se profesan en el país.

Por su parte, el arzobispo porteño García Cuerva llegará este viernes 8 a Buenos Aires proveniente del Vaticano, a donde viajó para realizar tareas vinculadas con su rol como miembro del Dicasterio para los Obispos y mantuvo varios encuentros con el papa Francisco.

Estados Unidos: La justicia presentó cargos penales contra Hunter Biden por evasión fiscal

Fiscales federales de EE.UU. han presentado nueve cargos contra el hijo del presidente Joe Biden, Hunter, por delitos relacionados con evasión fiscal, informan medios locales citando documentos judiciales.

Las acusaciones incluyen delitos de no declarar y no pagar impuestos, así como declaración falsa o fraudulenta. Se le imputa la implicación en un "esquema de cuatro años de duración de no pagar al menos 1,4 millones de dólares" en impuestos federales sobre la renta entre 2016 y 2019.

De ser condenado, Hunter Biden podría enfrentarse a hasta 17 años de prisión, conforme al Departamento de Justicia estadounidense.

En las acusaciones, al hijo del mandatario se le culpa de haber gastado millones de dólares en "un estilo de vida extravagante" en lugar de cumplir sus obligaciones tributarias.

Según las acusaciones, Hunter Biden gastó enormes sumas "en drogas, escoltas y chicas, hoteles de lujo y propiedades de alquiler, coches exóticos, ropa y otros artículos de carácter personal". El hijo de Joe Biden calificó gran parte del despilfarro como gastos empresariales.

Los cargos representan un punto de inflexión en una larga investigación de la conducta tributaria de Hunter, que estaba a punto de resolverse en julio pasado mediante un acuerdo entre fiscales y la defensa junto con otro acuerdo relacionado con delitos de posesión ilegal de armas.

Ambos acuerdos tropezaron con un escrutinio de un juez federal y, en septiembre, el fiscal especial David Weiss imputó a Hunter tres cargos en el caso de posesión de armas. El hijo del presidente rechazó su culpabilidad tanto en este como en el caso fiscal.

Los nuevos cargos han sido presentados en medio de los esfuerzos de los legisladores republicanos por lanzar una investigación de juicio político contra el presidente Joe Biden por los negocios de Hunter y su familia, así como de otros asociados sospechosos de la venta de influencias en contactos con gobiernos y actores extranjeros, entre ellos China.

  • Published in Mundo

Rusia afirma que no negociará con Ucrania según las condiciones de Kiev

El portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov, ha expresado este viernes que el plan de EE.UU. para las negociaciones de paz con Ucrania en condiciones favorables para Kiev no puede llevarse a cabo.

"No, absolutamente irreal", afirmó el funcionario en declaraciones a la prensa.

Previamente, el viceconsejero de Seguridad Nacional de EE.UU., Jonathan Finer, afirmó que Washington pretende persuadir a Rusia para que entable conversaciones de paz con Ucrania en condiciones favorables para Kiev antes de finales de 2024.

"Principal preocupación para EE.UU."

Asimismo, el vocero ruso destacó que "Ucrania tiene que darse cuenta de que no son la principal preocupación para EE.UU.". "La principal preocupación de EE.UU. siempre han sido los propios estadounidenses, incluso a costa de la vida de esos mismos ucranianos", señaló.

El alto funcionario explicó que "son los estadounidenses los que ganan miles y miles de millones de dólares con la energía cara, con el gas que suministran a Europa, con el petróleo, y son los estadounidenses los que se benefician de puestos de trabajo, impuestos más altos, recaudación de impuestos, cargando su producción con pedidos de proyectiles, equipos militares, etc.".

Peskov calificó de "una confesión elocuente" las palabras del secretario de Estado de EE.UU., Antony Blinken, de que alrededor del 90 % de los fondos estadounidenses destinados a la ayuda militar a Ucrania en realidad se quedaron en el país norteamericano y se enviaron a su complejo militar-industrial.

Según el portavoz del Kremlin, Washington "está dispuesto a seguir arrojando al horno las vidas de esos mismos ucranianos". "Es una lástima que Kiev todavía no lo entienda", concluyó.(RT)

  • Published in Mundo

La plataforma de contenidos audiovisuales Bafilma invita a reflexionar sobre los 40 años de democracia

Con cuatro series y películas, Bafilma, la plataforma de contenidos audiovisuales del Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires, invita a reflexionar sobre los 40 años de democracia.

Las producciones ya están accesibles en http://bafilma.gba.gob.ar y su acceso es libre y gratuito.

Los recomendados, ubicables en la sección "40 años de democracia" son: las series "Voces para una sentencia" y "El interior de la memoria", el cortometraje "Levantemos los pañuelos. Un pueblo contra la impunidad" y el largometraje "Bahía de la memoria". Los contenidos de Bafilma son totalmente libres y gratuitos.

Bafilma es la plataforma audiovisual bonaerense creada por el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires que reúne más de 500 títulos de directores y directoras bonaerenses entre cortos, medios y largometrajes de ficción, no ficción y animación.

Se trata de una política audiovisual que lleva adelante la cartera que conduce Florencia Saintout con el objetivo de fortalecer al sector y a las audiencias, a través de la creación de nuevas pantallas poniendo en valor los contenidos y narrativas que se construyen en todo el territorio bonaerense.

Cuenta además con un catálogo de locaciones de más de 4.000 imágenes de paisajes naturales, edificios de diferentes estilos arquitectónicos, calles, rutas, ciudades y pueblos relevados en los 135 distritos.

También está el Archivo Audiovisual Bonaerense, un espacio web que hace posible, por primera vez desde el Estado provincial, la democratización del acceso al acervo audiovisual de la provincia de Buenos Aires.

"Voces para una sentencia" es una serie de 4 capítulos , dirigida por Marcel Cluzet, en los que víctimas, periodistas, jueces y familiares, recuerdan el Juicio a las Juntas.

En la serie "El Interior de la Memoria", el director Pablo Torello recuerda la violencia del Terrorismo de Estado; "Levantemos los pañuelos" desarrolla el polémico fallo 2x1 y en "Bahía de la memoria", el director Camilo Cagni explora los centros clandestinos que funcionaron en la ciudad de Bahía Blanca.

  • Published in Cine

Laliga de España: Getafe y Valencia abrirán este viernes la 16ta. fecha

Getafe, con el argentino Fabrizio Angileri entre sus convocados, recibirá hoy a Valencia, en la apertura de la 16ta. fecha de LaLiga de España.

El encuentro comenzará a las 17.00 de Argentina en el estadio Coliseum.

Getafe y Valencia comparten ubicación en la tabla de posiciones, ambos con 19 puntos, y el duelo será importante de cara a la pelea por clasificarse a alguna copa internacional en la próxima temporada.

Los punteros de la competición son Real Madrid (38) y el sorprendente Girona (38) aunque recién jugarán el sábado contra Betis y el domingo contra Barcelona, de visitante, respectivamente.

* La programación completa de la 16ta. fecha

. Hoy:

. A las 17.00, Getafe - Valencia.

. Sábado:

. A las 10.00, Alavés - Las Palmas.

. A las 12.15, Betis - Real Madrid.

. A las 14.30, Villarreal - Real Sociedad.

. A las 17.00, Mallorca - Sevilla.

. Domingo:

. A las 10.00, Atlético de Madrid - Almería.

. A las 12.15, Granada - Atl. Bilbao.

. A las 14.30, Cádiz - Osasuna.

. A las 17.00, Barcelona - Girona.

. Lunes:

. A las 17.00, Rayo Vallecano - Celta de Vigo.