administrador

administrador

Carlos Bianco: «El gobernador tomó rápidamente una definición que fue aceptar la renuncia que presentó Insaurralde»

El jefe de asesores del Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, sostuvo hoy que el gobernador Axel Kicillof "fue muy claro" sobre la renuncia de Martín Insaurralde a la Jefatura de Gabinete y actuó con "celeridad" después de que se conociera públicamente un viaje que el ahora exfuncionario hizo junto a la modelo Sofía Clerici a Marbella, al tiempo que remarcó que para la gestión "es un caso cerrado".

"Nos enteramos el sábado. El gobernador tomó rápidamente una definición que fue aceptar la renuncia que presentó el funcionario; no recuerdo que haya habido una respuesta tan rápida de un gobernador que haya removido a un funcionario en tan poquito tiempo", dijo Bianco en declaraciones a Urbana Play.

En ese marco, comentó que las imágenes de Insaurralde a bordo de un yate con la modelo "empezaron a circular a las 14 y a las 20 se le había aceptado la renuncia".

"Fue con celeridad importante siendo un sábado, acá no hay ninguna cuestión a dudar", insistió.

"El gobernador fue muy claro, además, en sus expresiones, en el comunicado que presentó, para nosotros es caso cerrado y seguir trabajando", enfatizó y resaltó el anuncio de Kicillof de presentar un proyecto para modificar al ley de Ministerios bonaerense y eliminar la Jefatura de Gabinete.

Bianco evaluó que "cada uno responde a sus actos, el jefe de Gabinete es un cargo político y el gobernador tomó la decisión que tenía que tomar ante los hechos de público conocimiento porque consideró que no correspondía a la forma de pensar y actuar de su gobierno".

Además, dijo que Kicillof tiene una vida que "todos conocen y que no tiene nada que ver con estas cuestiones", pero insistió en que "no va a contarle las costillas a nadie" y que "si hay algo de enriquecimiento ilícito" por parte de Insaurralde "tendrá que determinarlo la Justicia a partir de las denuncias se hagan".

"Cada uno responde por sus actos privados y, si hay alguna inconsistencia o delito, debe responder; esto es un frente político donde están representados distintos sectores del peronismo con sus orígenes diversos; yo sé lo que soy yo, cada uno responde por lo propio, yo respondo por lo mío, y así", aseveró Bianco.

Al ser consultado sobre el ingreso de Insaurralde al gabinete de Kicillof tras las PASO de 2021, Bianco dijo que "hubo consultas con todo nuestro arco político en la provincia" ya que "todas las modificaciones que se hicieron en el gabinete fueron consultadas con los distintos actores de nuestro frente".

Diputados tratará este miércoles el proyecto de ley de Alquileres aprobado la semana pasada por el Senado

Un plenario de las comisiones de Legislación General y Presupuesto de la Cámara de Diputados tratará este miércoles el proyecto de ley aprobado la semana pasada por el Senado para que los diferentes bloques resuelvan si avalan o rechazan las modificaciones introducidas por la Cámara alta.

De acuerdo con la convocatoria, la reunión de las comisiones de Presupuesto -que preside Carlos Heller- y de Legislación General -a cargo de Lucas Godoy- se desarrollará a partir de las 12:30 de ese día en el segundo piso del Anexo C de la Cámara baja.

Allí, de acuerdo con lo previsto por las normas, los legisladores y legisladoras solo podrán aceptar las modificaciones o insistir con el texto original del proyecto, dado que se trata de una iniciativa en segunda revisión, es decir que vuelve a la Cámara de Diputados luego de haber sido aprobada con modificaciones en el Senado.

El proyecto había sido aprobado en agosto pasado en Diputados pero, luego, sufrió modificaciones en el Senado, por lo cual ahora la Cámara baja deberá decidir si insiste con la redacción original de la iniciativa o si acepta los cambios introducidos por la Cámara alta.

De acuerdo con la redacción de la primera aprobación del proyecto, las partes debían convenir el mecanismo de actualización del precio del alquiler al inicio de la relación locativa, pudiendo aplicar a tales efectos el índice de precios al consumidor (IPC), el índice de precios mayoristas (IPM) y el índice de salarios (IS), elaborados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) o una combinación de dichos índices.

En tanto, el proyecto aprobado la semana pasada por el Senado establece tres años como plazo mínimo legal de locación y agrega que "los contratos de locación con destino" a vivienda serán estipulados "en valor único en moneda nacional y por períodos mensuales sobre el cual podrán realizarse ajustes con periodicidad a intervalos no inferiores a seis meses".

También, el Senado modificó el mecanismo de actualización del precio de los alquileres propiciando que "los ajustes deberán efectuarse utilizando un coeficiente conformado por la menor variación que surja de comparar el promedio del 0,9 de la variación del coeficiente de variación salarial publicado por el Indec, y la variación del coeficiente de estabilización de referencia, publicado por el BCRA".

El proyecto aprobado por el Senado además incorporó un último párrafo sobre el artículo 9, en el que estableció que "los ingresos provenientes de locación de hasta dos inmuebles estarán exentos del pago del monotributo".

«No siento que sea realmente un pedido de disculpas» al papa Francisco, evaluó el padre De Vedia

El sacerdote Lorenzo "Toto" de Vedia, que lleva a cabo su trabajo religioso en el barrio 21-24 del barrio porteño de Barracas, consideró hoy insuficientes las disculpas que expresó el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por sus agravios al papa Francisco.

De Vedia expresó que lo dicho por Milei ayer durante el primer debate realizado en la ciudad de Santiago del Estero "no alcanza" y opinó que el postulante de LLA "le esquivó al bulto".

"No siento que sea realmente un pedido de disculpas" al papa Francisco, evaluó De Vedia en declaraciones a Télam Radio.

Ante un pedido del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, Milei dijo estar "arrepentido" por los agravios pronunciados tiempo atrás en contra del sumo pontífice.

"Mis afirmaciones fueron hechas cuando aún no estaba en política. Si me equivoqué, no tengo problemas en decir que estoy arrepentido. Si el Papa quiere venir a la Argentina, se lo respetará como jefe de Estado y líder de la Iglesia Católica", respondió Milei.

El candidato de LLA también aseguró que ya le había pedido perdón al papa Francisco y que "lo volvería a hacer".

De Vedia señaló que Milei "siendo diputado y siendo candidato presidencial, ofendió a la figura del Papa", y recordó que en 2018 y 2019 los curas villeros habían alertado a la sociedad "sobre críticas infundadas" a Jorge Bergoglio.

El sacerdote comentó que los argentinos "nunca" deben "olvidar que las críticas al papa Francisco van en el contexto de las críticas al Estado y a la política, ya que el Papa siempre habló de la importancia de que la política es la forma más alta de la caridad".

El 5 de septiembre pasado, con la presencia de dirigentes políticos y gremiales, la Iglesia argentina organizó en la Parroquia de los Milagros de Caacupé una misa en desagravio por los "ultrajes" a la figura del papa Francisco por parte de Milei, en la que se advirtió sobre sus declaraciones en contra de la "justicia social" y se subrayó la importancia de la presencia del Estado que "con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo" de los sectores vulnerables.

«No siento que sea realmente un pedido de disculpas» al papa Francisco, evaluó el padre De Vedia

El sacerdote Lorenzo "Toto" de Vedia, que lleva a cabo su trabajo religioso en el barrio 21-24 del barrio porteño de Barracas, consideró hoy insuficientes las disculpas que expresó el candidato presidencial de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei, por sus agravios al papa Francisco.

De Vedia expresó que lo dicho por Milei ayer durante el primer debate realizado en la ciudad de Santiago del Estero "no alcanza" y opinó que el postulante de LLA "le esquivó al bulto".

"No siento que sea realmente un pedido de disculpas" al papa Francisco, evaluó De Vedia en declaraciones a Télam Radio.

Ante un pedido del candidato presidencial de Unión por la Patria (UxP), Sergio Massa, Milei dijo estar "arrepentido" por los agravios pronunciados tiempo atrás en contra del sumo pontífice.

"Mis afirmaciones fueron hechas cuando aún no estaba en política. Si me equivoqué, no tengo problemas en decir que estoy arrepentido. Si el Papa quiere venir a la Argentina, se lo respetará como jefe de Estado y líder de la Iglesia Católica", respondió Milei.

El candidato de LLA también aseguró que ya le había pedido perdón al papa Francisco y que "lo volvería a hacer".

De Vedia señaló que Milei "siendo diputado y siendo candidato presidencial, ofendió a la figura del Papa", y recordó que en 2018 y 2019 los curas villeros habían alertado a la sociedad "sobre críticas infundadas" a Jorge Bergoglio.

El sacerdote comentó que los argentinos "nunca" deben "olvidar que las críticas al papa Francisco van en el contexto de las críticas al Estado y a la política, ya que el Papa siempre habló de la importancia de que la política es la forma más alta de la caridad".

El 5 de septiembre pasado, con la presencia de dirigentes políticos y gremiales, la Iglesia argentina organizó en la Parroquia de los Milagros de Caacupé una misa en desagravio por los "ultrajes" a la figura del papa Francisco por parte de Milei, en la que se advirtió sobre sus declaraciones en contra de la "justicia social" y se subrayó la importancia de la presencia del Estado que "con inteligencia acompaña el crecimiento y desarrollo" de los sectores vulnerables.

Patricia Bullrich dijo haberse sentido «bien» en el debate y «con argumentos claros»

La candidata presidencial de Juntos por el Cambio (JxC), Patricia Bullrich, expresó hoy su confianza en que, en el segundo debate, que se desarrollará el próximo domingo, estará "mejor" que ayer, cuando -dijo- le fue "difícil llevar adelante" su participación "con una gripe fuertísima" que la tuvo a "mal traer durante varios días".

Así lo expresó en declaraciones formuladas esta mañana a radio Continental al ser consultada sobre cómo se prepara para la segunda instancia del debate de candidatos presidenciales que, de acuerdo con lo establecido por ley, se realizará el domingo próximo, esta vez en la sede de la Facultad de Derecho de la UBA, en el barrio porteño de Recoleta.

En ese sentido, Patricia Bullrich afirmó que espera "estar mejor" porque ayer "estaba con una gripe muy fuerte".

"Fue difícil llevar adelante un debate con una gripe fuertísima. Me tuvo a mal traer durante varios días y eso es muy importante para poder concentrarse. Voy a mantener mi firmeza, mis ideas y aquellas cosas que creo que nos diferencian", sostuvo.

No obstante, y pese a hacer referencia a un cuadro gripal en un tramo de la entrevista, la candidata presidencial de Juntos por el Cambio dijo haber se sentido "bien" en el debate y "con argumentos claros".

Además, se inscribió como un logro el hecho de que los candidatos de Unión por la Patria, Sergio Massa, y La Libertad Avanza, Javier Milei, "intentaron polarizar y no pudieron".

Por otro lado, Bullrich sostuvo que, aunque Milei "prometió renovación", no es lo que está sucediendo "con sus aliados", y señaló que también "prometió dolarización", pero de eso "no habló salvo al final, tímidamente", durante el debate.

"Tenemos el coraje y el temperamento que hay que tener para hacer el cambio. Tenemos programa, equipo y poder político propio que va a garantizar el cambio que los argentinos están esperando", insistió Patricia Bullrich en sus declaraciones de esta mañana.

En tanto, aseguró que "nadie le cree a Milei" cuando asegura que ella es "más casta" que el dirigente del gremio gastronómico Luis Barrionuevo, aliado del libertario.

"Todo el mundo sabe mi carácter luchador, que me enfrenté al sindicalismo y los momentos difíciles y salí airosa de todas las gestiones en las que estuve. Cuando uno dice algo no creíble no hay que darle mucha importancia", argumentó la exfuncionaria del macrismo y actual candidata presidencial de Juntos por el Cambio.

Bullrich también respondió el cuestionamiento que Massa le hizo ayer respecto de si planificaba echar a su eventual ministro de Economía, Carlos Melconian, tal como pasó cuando éste fue presidente del Banco Central durante el Gobierno del expresidente Mauricio Macri.

"No le contesté porque me parece una estupidez. Yo soy Patricia Bullrich; Melconian nunca fue ministro de Economía; fue presidente del Banco Nación, y lo que hizo Macri es lo que hizo Macri. Si yo elegí un equipo, es para que ese equipo se quede", remarcó en la entrevista que concedió esta mañana.

Por otro lado, al referirse a otro de los puntos del debate, Patricia Bullrich aseguró que la dictadura militar en la Argentina "no es un tema de números" y que "matar ocho mil personas o 30 mil es una barbaridad".

De este modo, salió al cruce de las consideraciones del postulante de La Libertad Avanza (LLA), Javier Milei.

"No es un tema de números. La Argentina tuvo desaparecidos y brutalidades por parte de la dictadura, pero es hora de reconcomer a los muertos por las organizaciones armadas", insistió Bullrich en declaraciones a Radio Continental.

La exministra de Seguridad de Cambiemos afirmó que "matar ocho mil personas o 30 mil es una barbaridad", al igual que "haber tenido esa tragedia violenta en Argentina", por lo que consideró "importante el aprendizaje de Nunca Más a la violencia, al uso de la fuerza como forma de acción de organizaciones paramilitares o paraestatales o políticas" antes que "una discusión de números".

El Gobierno extendió el «dólar soja» hasta el 25 de octubre

El Gobierno formalizó hoy la extensión hasta el 25 de octubre del Programa de Incremento Exportador (PIE), conocido como "dólar soja", mediante la publicación en el Boletín Oficial del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 492/2023.

La medida prorroga el plazo de vigencia del DNU 443 del 4 de septiembre y ya había sido anticipada el sábado por el titular de la Dirección General de Aduanas (DGA), Guillermo Michel.

La prórroga mantiene el estímulo para los exportadores de tener libre disponibilidad sobre el 25% de las divisas que liquiden.

A su vez, amplía "de manera extraordinaria y transitoria" el programa para quienes hayan exportado en los últimos 18 meses mercaderías que no estén incluidas en el decreto 443.

Entre los fundamentos de la extensión de la medida se tuvo en cuenta que la Argentina "es un actor relevante en materia de exportación a nivel mundial de las manufacturas de la soja, productos con baja incidencia directa en la cadena de abastecimiento nacional, y todo estímulo exportador a esos sectores redunda en ingresos fiscales incrementales a través del cobro de derechos de exportación", según se indicó en los considerandos.

Por tal razón, se consideró necesario "continuar la implementación de políticas que tiendan al fortalecimiento de las reservas del Banco Central, estimulando la generación de ingresos genuinos del Estado Nacional, producto de la exportación de mercaderías con baja incidencia en las cadenas de valor de abastecimiento nacional".

De acuerdo con la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la comercialización de soja superó los 4,5 millones de toneladas en el marco de la quinta edición del PIE, que finalizó el viernes 29 de septiembre.

En rigor, desde que se puso en marcha el nuevo dólar soja el pasado 5 de septiembre, se negociaron 4.514.983 toneladas, de los cuales 3.059.600 correspondieron a contratos nuevos, mientras que los restantes 1.455.583 toneladas fueron fijaciones de precios de operaciones concretadas antes de la medida.