administrador

administrador

Diputados FPV-PJ piden a Salvador y a Conte Grand que investiguen cómo se autorizó el desalojo de Pepsico

Los diputados nacionales del FPV-PJ electos por la provincia de Buenos Aires solicitaron al vicegorbernador, Daniel Salvador, y al procurador general bonaerense, Julio Marcelo Conte Grand, que investiguen el desempeño de la jueza Andrea Rodríguez Menstasty, quien autorizó el desalojo de Pepsico que terminó con una brutal represión a trabajadoras y trabajadores que defendían sus puestos de trabajo.

La nota y solicitud  fue enviada también al presidente de la Cámara de Diputados bonaerenses Manuel Mosca y a la presidenta de la Suprema Corte provincial Hilda Kogan.

En el documento, los legisladores denunciaron a la jueza vinculada a la alianza Cambiemos por “no haber accedido a los reiterados llamados de los suscriptos para poder aportar a una solución pacífica del conflicto”, al tiempo que le cuestionaron haber “avalado la orden de desalojo impulsada  por el Presidente Mauricio Macri y por la Gobernadora Maria Eugenia Vidal, quienes dieron lugar al acuerdo preventivo de crisis que dejó en la calle a cientos de trabajadores”.

El pedido lleva la firma de los diputados y diputadas nacionales  María Teresa García, Juliana Di Tullio, Eduardo “Wado” De Pedro, Andrés Larroque, Carlos Castagneto, Edgardo Depetri, Diana Conti, Rodolfo Tailhade, Francisco Furlan, Adrián Grana, María Fernanda Raverta, Carlos Kunkel, Mayra Mendoza, Rodrigo Rodríguez, María Isabel Guerin, Luis Cigogna, Carlos Julio Moreno y Gustavo Arrieta.

Hebe de Bonafini: cargo muy duro contra el triunvirato de la CGT

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini encabezó su clásica marcha de los jueves, pero esta vez sumó a las consignas el apoyo de Madres a la brutal represión que sufrieron los trabajadores de PepsiCo. Apuntó contra el triunvirato de la CGT y también le dedicó palabras a quienes no se solidarizaron con los despedidos.

En la marcha número 2.048, Bonafini cargó contra los dirigentes de la CGT: "No existen, están cobrados, son como los jueces, los principales de la CGT se hicieron ricos con los trabajadores, hicieron trabajar a otros y se quedaron con la guita".

"Yo conozco muy bien lo que es la CGT, sé muy bien la cantidad de trabajadores que están peleando por su salario y ellos están en silencio, están atrapados, encerrados en su propia mierda", esgrimió.

Además, criticó, sin dar nombres, a los ausentes durante el desalojo de los trabajadores de PepsiCo, a diferencia de referentes de la izquierda. "Estoy enojada con los dirigentes, con algunos, no con todos, porque algunos estuvieron. Yo sé que están preocupados por las PASO, pero resulta que se olvidaron de que había pobres y se olvidaron de que iba a haber conflictos", sostuvo en su discurso.

"Les pido perdón, mucho perdón, un perdón muy hondo por los que no fueron. Ojalá yo fuera más joven, hubiera estado ahí, como fui muchas veces", expresó. "Me da tristeza, dolor, vergüenza", agregó.

La legislatura aprobó el traslado del monumento a Juana Azurduy en la Ciudad de Buenos Aires

La Legislatura porteña aprobó hoy el traslado del monumento a Juana Azurduy desde la plaza detrás de la Casa Rosada hacia un área frente al Centro Cultural Kirchner, como parte de las reformas urbanas que se requieren para avanzar con la obra del Paseo del Bajo, que unirá el sur y norte de la ciudad de Buenos Aires.

La iniciativa obtuvo 34 votos positivos, 18 en contra y dos abstenciones y fue de autoría de la Jefatura de Gobierno metropolitana ante la necesidad de realizar cambios en la disposición de las avenidas y espacios verdes en la zona por la traza que tendrá el corredor vial que abarcará unos 7,1 kilómetros del Bajo porteño para conectar las autopistas Buenos Aires –La Plata e Illia, que estará listo a fines del 2019.

A raíz del diseño de la futura autopista, el Gobierno de la Ciudad consideró el retiro de la plaza del monumento a Azurduy, que fue emplazado por iniciativa de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner en reemplazo del complejo escultórico en homenaje a Cristóbal Colón, donado por la comunidad italiana que desde entonces reclama que lo devuelvan "a su lugar".

Según dispone la ley aprobada, la obra en honor a Azurduy, que está ubicada en el lado oeste de la plaza lindante con la Casa de Gobierno, será trasladada a una plaza frente al Centro Cultural Kirchner, sobre la avenida Leandro N. Alem.

Asimismo, el espacio que dejará la estatua una vez que sea removida será ocupado por el helipuerto presidencial, cuyas condiciones de seguridad para su instalación y funcionamiento estarán a cargo de la Administración Nacional de Aviación Civil.

Y frente al nuevo helipuerto, pero del otro lado de lo que será el Paseo del Bajo, se proyectó la construcción de hasta dos subsuelos de estacionamientos y regulación de colectivos.

La propuesta del Ejecutivo, en tanto, también prevé el traslado de otro monumento, pero de menor tamaño: el de Juan de Garay ubicado en la "Plazoleta 11 de Junio de 1580", comprendida entre Leandro N. Alem y Rivadavia, que será removido a un sector lindante al helipuerto.

Según el proyecto, la obra del Paseo estará complementada por el "Parque del Bajo", que propone "un incremento, recuperación y mejora del espacio público, con la integración de áreas de calidad patrimonial, como son las plazas y parques que enmarcan la Casa de Gobierno y otros edificios institucionales".

La aprobación de la ley para mudar el monumento a Azurduy reflotó la polémica desatada años atrás respecto del retiro de ese mismo espacio de la estatua a Cristóbal Colón para trasladarlo a un espigón frente al aeropuerto Jorge Newbery, instalación que aún está frenada por orden judicial.

De hecho, el legislador del Frente Renovador Javier Gentilini presentó un proyecto para volver a emplazar el monumento al navegante genovés en su sitio original, el Parque Colón.

Actualmente el monumento al navegante italiano se encuentra desmembrado y abandonado en el espigón Puerto Argentino y, tal como vienen manifestando varios especialistas, su estructura de mármol de carrara expuesta al deterioro del medioambiente en la Costanera Norte.
"En este momento en el que se está diseñando arquitectónica y paisajísticamente el Paseo del Bajo, que incluye la puesta en valor del Parque Colón y sus esculturas, me parece que sería muy oportuno colocar nuevamente el monumento a Colón en su sitio original", explicó Gentilini.

No obstante, la legisladora Lía Rueda, del PRO, dijo a Télam que "desgraciadamente es imposible llevarlo de vuelta porque no estaría en condiciones de ser armado, lo cual es una pena, porque no hay ninguna viabilidad".

En abril último el Círculo Italiano le envió una carta al presidente Mauricio Macri para pedirle que reinstale el monumento en su emplazamiento original.

En la misiva, la entidad enfatizó "la certeza" de que "el Estado Italiano también intervino en la donación del monumento" -y no sólo la colectividad local- ,como demuestran documentos y filmaciones con imágenes de la llegada a Buenos Aires, el armado en el sitio acordado y la inauguración, en 1921, encabezada por el presidente Hipólito Yrigoyen.

Representantes de varias entidades vinculadas a la colectividad italiana expusieron sus razones ante funcionarios de la Secretaría General de la Presidencia, quienes no adelantaron qué decisión se tomará al respecto pero dijeron que el Gobierno acatará lo que determine la Corte Suprema de Justicia, a la que llegaron con el reclamo.