administrador

administrador

Triaca calificó de "medida desproporcionda" al paro nacional docente convocado por los gremios para el 6 y 7 de marzo

El ministro de Trabajo, Jorge Triaca, calificó hoy de "medida desproporcionda" al paro nacional docente convocado por los gremios del sector para el 6 y 7 de marzo y advirtió sobre "acciones de características más políticas" que salariales.
"Me parece que hay mesas de negociación no solo en la provincia de Buenos Aires sino también en las otras provincias, o sea que adelantarse a un paro cuando todavía hay mesas de negociaciones y queda tiempo por seguir negociando, lo noto como una medida quizás desproporcionada", consideró Triaca.

El ministro dijo que en el inicio del ciclo escolar el impacto de dos días de paro "es significativo".

"Y después como siempre pasa en estas lecturas uno ve a veces acciones de características más políticas", reprochó el funcionario en declaraciones a radio Mitre.

Triaca sostuvo que "hay que seguir negociando" y destacó que el gobierno ha "hecho un esfuerzo muy grande el último año para mejorar la situación de los docentes, y hay que seguir trabajando tanto las provincias como los distintos gremios para ver como mejorar calidad educativa, y la mejora para los docentes, y eso es una tarea común que todos tenemos".

Cuando se le planteó que los gremios docentes justificaron el paro ante la negativa del gobierno de convocar a una paritaria única en todo el país para los maestros, el ministro insistió: "Ahí es cuando uno empieza a ver una intervención que no tiene que ver ni con la recomposición salarial ni las características del trabajo, de la forma en que se va a desarrollar la actividad docente, y empezamos a ver otras cuestiones".

El funcionario defendió la decisión de que la paritaria docente se negocie en cada provincia al alegar que "los recursos no son infinitos".

Por eso, fundamentó que "tenemos que mirar cómo cada provincia puede asignar mejor sus recursos, y cómo cada provincia puede negociar mejor su paritaria docente, y después trabajar en conjunto por velar por la calidad educativa".

El norcoreano Kim Jong-nam agonizó "entre 15 y 20 minutos", según el Gobierno de Malasia


La autopsia realizada a Kim Jong-nam, el hermanastro mayor del líder supremo norcoreano Kim Jong-un, mostró que el agente tóxico VX le causó la muerte en apenas entre 15 y 20 minutos, señaló hoy el gobierno de Malasia, que pidió la captura de cuatro nuevos sospechosos norcoreanos.

Kim fue envenenado al parecer por dos mujeres que le frotaron o rociaron el agente químico por el rostro en el aeropuerto internacional de Kuala Lumpur el 13 de febrero pasado; minutos más tarde, la víctima alertó a las autoridades de la terminal, según muestran las grabaciones de las cámaras de vigilancia, y fue llevado al centro médico del lugar, donde perdió la conciencia.
"Murió en la ambulancia (...) Calculamos que fue entre 15 y 20 minutos después del contacto (con el veneno)", indicó a la prensa el ministro de Salud, Subramaniam Sathasivam.
"La dosis era tan alta que fue tan rápido y afectó a todo el cuerpo (...) a su corazón y los pulmones, todo", explicó el funcionario malasio.

Agregó que "sólo bastan que sean absorbidos por el cuerpo 10 miligramos de la sustancia para causar la muerte, por lo que en el caso de Kim se cree que la dosis fue mayor".

En la madrugada de este domingo se realizó en el aeropuerto internacional un operativo para detectar la posible presencia de químicos tóxicos u otras sustancias, pero no se encontró nada, según informó la agencia de noticias alemana DPA.

El aeropuerto es "seguro y no se halló material peligroso", anunció el jefe de la Policía del estado, Abdul Samah Mat sobre el operativo que incluyó expertos en radiación y nucleares.

El viernes pasado se dio a conocer que Kim había muerto a causa del agente nervioso VX, considerado un arma de destrucción masiva por la ONU.

El VX es un agente más tóxico que el gas sarín que está prohibido por la Convención de Armas Químicas de las Naciones Unidas.

En la danza de cruces y acusaciones, Corea del Sur apunta al régimen de Pyongyang de haber ordenado e asesinato del hijo mayor del antiguo líder Kim Jong-il, fallecido en 2011.
Malasia detuvo a dos mujeres, de nacionalidad indonesia y vietnamita, acusadas de envenenar a un hombre norcoreano; en tanto, ellas alegaron que pensaban que se trataba de una broma para la televisión con cámara oculta.

Además, la Policía malasia pide interrogar a un alto funcionario de la embajada norcoreana en ese país y a un empleado de una aerolínea norcoreana, y solicitó a Interpol que emita una alerta para otros cuatro norcoreanos sospechosos que se cree salieron del país el mismo día de la muerte de Kim.

  • Published in Mundo

"Es difícil ganarle a los mejores si no estás al ciento por ciento", dijo Del Potro

Juan Martín Del Potro asumió la dificultad de "ganarle a los mejores" cuando no se encuentra "al ciento por ciento" de sus posibilidades, como lo ocurrió anoche en la derrota con el canadiense Milos Raonic, número cuatro del mundo, en las semifinales del ATP de Delray Beach, Estados Unidos.

El tandilense apuntó que su revés funcionó "a menos del cincuenta por ciento de efectividad", lo que fue advertido por su rival para "atacar" sobre esa falencia.
"Tengo que seguir trabajando para mejorar eso. Soy consciente de que si no estás al ciento por ciento contra los mejores, es difícil ganar", aceptó el mejor tenista argentino de la actualidad, tras despedirse del torneo estadounidense que marcó su debut en la temporada 2017.

Del Potro, que desde mañana se ubicará en el puesto 32 del ranking mundial, venció sucesivamente al sudafricano Kevin Anderson (75), al bosnio Damir Dzumhur (79) y al local Sam Querrey (35) antes de caer en semis ante el potente sacador canadiense por 6-3 y 7-6 (6) en una hora y 47 minutos de juego.
"Fui evolucionando durante este torneo, el balance es positivo, gané tres partidos y perdí con el cuatro del mundo en un partido ajustado. Incluso tuve mi chance y no la pude concretar (contó un set point para forzar un tercero), pero para ser el primero de la temporada no está nada mal", valoró.
"El año pasado arranqué de esta manera y luego conseguí cosas soñadas", recordó en relación a la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro y a la conquista de la Copa Davis por primera vez en la hsitoria para el tenis argentino.

El argentino confió en que con el correr de la temporada se reducirán las limitaciones de su juego que anoche le permitieron a Raonic quedar 2-1 arriba en el historial entre ambos. El canadiense lo había vencido en el Masters de Toronto en 2013 y ese mismo año "La Torre de Tandil" tuvo su revancha en el ATP de Tokio.
"Sigo dando muchas ventajas, como se puede ver desde afuera y como yo mismo siento desde adentro. Cuando das ventajas desde un golpe tan importante como el revés, todo el juego se modifica y es difícil hacer lo que uno quiere. No conozco otro camino que seguir practicándolo. A mitad del año pasado mi revés era mucho peor que esto. Mi gran fe es ver como estoy ahora, que estoy un poquito mejor", subrayó.
"Todavía puedo evolucionar mucho. El saque aún no es el arma del año pasado y el revés sobre todo. Este año no quiero dar más ventajas, puedo ganar corriendo como en segunda ronda, con un poco de suerte como contra Querrey en cuartos, pero cuando no tengo todos mis tiros es complicado frente a los mejores del mundo", asimiló.
"Aún así, con las limitaciones de hoy, estuve cerca de sacarle un set, enfrenté a un número cuatro del mundo y no me pasó por arriba. Puedo mejorar mucho más y esa es la tranquilidad que tengo", se esperanzó.

Del Potro, campeón en Delray Beach en 2011, se trazó como objetivo para este año "jugar 20 torneos", sin concentrarse por su ranking. "Hoy se que puedo seguir jugando y sería muy importante para mí cumplir con esa meta. Quizás no sean los objetivos que quieran escuchar (los fanáticos y la prensa) pero estoy seguro que si lo puedo lograr, el ranking me va poner en el nivel que me tenga que poner", consideró.

El argentino volverá a jugar la semana próxima en el ATP 500 de Acapulco y, luego, su calendario seguirá con los Masters 1000 de Indian Wells y Miami.

Rosario: Tres empresas de calzado cierran y 30 trabajadores quedaron en la calle

Las firmas Pirri de Acebal y Jandy y La Huella de Rosario dejan de producir afectadas por la caída de ventas y las importaciones, según informan los colegas de La Capital de Rosario.

La caída de ventas por la desaceleración económica y la apertura de las importaciones provocó el cierre de tres empresas del sector de calzado en la región. Se trata de las firmas Pirri, de Acebal; Jandy y La Huella, de Rosario, que dejan a 30 trabajadores en la calle.

Este cierre se suma al de Primeros Pasos _ubicada en Zavalla_ donde en diciembre llegaron los telegramas de despido para sus operarios. Así, se suman unos 50 puestos de trabajo perdidos en la provincia, que engrosan los más de 4 mil que se cayeron en el país desde diciembre de 2015.

El último miércoles la Federación de la Industria del Calzado y Afines (Faica) había alertado sobre la caída de ventas en el sector y el impacto que provocaba en la actividad el incremento de las importaciones. "En estas horas hay tres nuevas empresas que decidieron cerrar definitivamente y dejan en la calle a unos 30 empleados. Por eso el 7 de marzo vamos a marchar con la CGT a Buenos Aires para pedir un cambio de política, que paren los despidos y se apoye la producción nacional", dijo el titular del gremio en Rosario, Miguel Fuentes, en referencia a Pirri, Jandy y La Huella.

Los números de la crisis

En 2015, se vendieron a nivel nacional a más de 145 millones de pares de calzados, con 22 millones de pares importados. En Santa Fe se elaboró ese año un 15 por ciento del total nacional. Se estimaba que antes de la crisis en la que ingresó el sector por la caída del mercado interno y la apertura importadora, había unos 85 mil puestos de trabajo con mano de obra intensiva en el país, con más de 2 mil pymes. Además de los empleados directos, debe contarse a proveedores, viajantes o las firmas que elaboran, por ejemplo, las cajas de los zapatos.

El ministro de la Producción de Santa Fe, Luis Contigiani, afirmó: "Nuestra decisión es acompañar a los trabajadores y a las pymes, aunque al no poder definir la macroeconomía, las herramientas a nuestro alcance no son las que quisiéramos".

Recordó que "había un acuerdo con los fabricantes y el gobierno nacional de que no superarían los 24 millones de pares importados en el año. Se pasaron los 27 millones. Y ahora, en 45 días de este año, ya se subió un 62 por ciento la cantidad de importaciones de calzado que en igual período de 2016, cuando ya se había iniciado la gestión de Cambiemos".

"Los cierres y despidos que anunciaron Jandy, La Huella y Pirri no son los primeros, lamentablemente. Hay un efecto goteo. En los talleres más chicos, el que no cerró, recortó. Grimoldi, que es la más grande del país, que le estaba dando trabajo a las fábricas más chicas, ya el año pasado fue centrando todo en su fábrica de Arroyo Seco e importando", agregó Fuentes.

Por estas horas, las firmas mencionadas negocian las indemnizaciones con los trabajadores.

En informe que difundió Faica la semana pasada cuestionaron los niveles de importación, los altos costos de logísticas y fiscales y se planteó la necesidad de sostener al mercado interno. Con el objetivo de mejorar la competitividad, en diciembre último se acordó un programa de mediano plazo con el ministro de la Producción de la Nación, Francisco Cabrera.

"Pero dos meses después, nuestra gente no puede hacer pie ante los niveles de importación altísimos y la nula puesta en marcha de medidas concretas para el sector", afirmaron.

Las firmas Pirri de Acebal y Jandy y La Huella de Rosario dejan de producir afectadas por la caída de ventas y las importaciones, según informan los colegas de La Capital de Rosario.

La caída de ventas por la desaceleración económica y la apertura de las importaciones provocó el cierre de tres empresas del sector de calzado en la región. Se trata de las firmas Pirri, de Acebal; Jandy y La Huella, de Rosario, que dejan a 30 trabajadores en la calle.

Este cierre se suma al de Primeros Pasos _ubicada en Zavalla_ donde en diciembre llegaron los telegramas de despido para sus operarios. Así, se suman unos 50 puestos de trabajo perdidos en la provincia, que engrosan los más de 4 mil que se cayeron en el país desde diciembre de 2015.

El último miércoles la Federación de la Industria del Calzado y Afines (Faica) había alertado sobre la caída de ventas en el sector y el impacto que provocaba en la actividad el incremento de las importaciones. "En estas horas hay tres nuevas empresas que decidieron cerrar definitivamente y dejan en la calle a unos 30 empleados. Por eso el 7 de marzo vamos a marchar con la CGT a Buenos Aires para pedir un cambio de política, que paren los despidos y se apoye la producción nacional", dijo el titular del gremio en Rosario, Miguel Fuentes, en referencia a Pirri, Jandy y La Huella.

Catamarca: Por la crisis en FINPAK, ahora se trabajará en un solo turno

La metalúrgica FINPAK (ex Helametal) comenzará desde el próximo miércoles a trabajar con los nuevos horarios previstos. Sin embargo, no lo hará en dos turnos como había anunciado, sino en uno solo. Es porque la cantidad de empleados con los que quedó solo alcanzará para eso. Así se lo expresó la firma a los delegados de la Unión Obrera Metalúrgica, que ya planean una movilización con los más de 40 despedidos de este mes.

Hace dos semanas, la fábrica de heladeras anunció que reconvertirá su producción a la línea de termotanques, y que para ello iba a reducir la jornada laboral de nueve a seis horas. La propuesta incluía dos turnos, pero según explicó a El Ancasti el delegado Hugo Espinoza, finalmente lo harán en un turno y en el mejor de los casos, "un turno y medio".

"Solamente quedaron 30 empleados en la fábrica, y lo óptimo era que en cada turno hubiera 23 o 25. Pero bueno, muchos compañeros se negaron a perder el 35% del sueldo y los despidieron", explicó el gremialista, en relación con los casi 40 operarios que esta semana perdieron sus puestos de trabajo.

Además, explicó que si bien se anunció el cambio a la producción de termotanques, la fábrica seguirá produciendo heladeras hasta agotar el material disponible. "Ellos (por la empresa) estiman que se pueden hacer unas 200 heladeras más, y recién ahí comienzan con los termotanques", dijo.

En el mismo sentido, comentó que en Catamarca "no se hará el caballito de batalla, que son los termotanques Rheem, sino de otras marcas", y explicó que los de esa marca se producen en San Luis.

FINPAK-Rheem produce en todo el país las marcas Rheem, Philco y Saiar, entre otras.
Sobre la nueva producción, Espinoza comentó que la intención de la empresa es producir a un promedio de 1.000 termotanques por día, y que allí se harán aparatos desde los 30 a los 135 litros, todos eléctricos.

Días pasados, el secretario general de la UOM y subsecretario de Trabajo de la Provincia, Raúl Aguirre, había tildado de "irreversible" la situación de la fábrica. Al respecto, lamentó que la firma despidiera a los empleados aduciendo crisis para pagarles el 50% de la indemnización, y adelantó que iniciarán la pelea administrativa y judicial. "Ya estamos acostumbrados a esto. Las empresas siempre se quedan con algún porcentaje que le corresponde al trabajador. Vamos a asesorar a nuestros agremiados para que tengan lo que les corresponde”, había dicho.

La propia empresa reconoció este año que durante 2016 tuvo pérdidas por más de $14 millones, y que la producción de heladeras en Catamarca ya no es rentable.

Movilización

El delegado de la UOM destacó que mantuvieron distintas reuniones con los ahora ex operarios, y que no descartan movilizarse hasta la Casa de Gobierno en los próximos días. "Esta gente no pide ninguna clase de subsidio. Pedimos algún tipo de solución para poder seguir trabajando", expresó.

El papa Francisco pidió "apoyo legislativo" para pacientes con enfermedades poco frecuentes


El papa Francisco pidió hoy "apoyo tanto a nivel médico como legislativo" para las personas con enfermedades raras o poco frecuentes con motivo del día mundial de esas patologías, que se conmemora el martes próximo.
"Saludo al grupo venido en ocasión de la Jornada de las Enfermedades Raras. Gracias por lo que hacen. Espero que los pacientes y sus familias sean adecuadamente apoyados en su no fácil camino, tanto a nivel médico como legislativo", aseguró durante el Ángelus de este domingo en Plaza San Pedro.

El Papa también reiteró su rechazo a "la búsqueda obsesiva de bienes terrenales y de las riquezas" y consideró que las tentaciones de "reducir todo al dinero, al placer y al poder son apremiantes".
"No podéis servir a Dios y a la riqueza. O al Señor, o a los ídolos fascinantes pero ilusorios", dijo.

Francisco afirmó que esta es una elección que se debe renovar continuamente "porque las tentaciones de reducir todo al dinero, al placer y al poder son apremiantes", unos ídolos que, añadió, "portan resultados tangibles y al mismo tiempo fugaces".

Durante su pontificado, Francisco se refirió varias veces a los pacientes con ese tipo de enfermedades, como cuando en noviembre pasado aseguró que “toda persona, sobre todo aquella que sufre también debido a una enfermedad rara o descuidada, merece sin indecisión todo esfuerzo para ser acogida, cuidada y, en lo posible, curada”.

A inicios de 2016 también había pedido "sensibilización, investigación y sobre todo acceso a los tratamientos para afrontar el delicado y doloroso problema de las así llamadas enfermedades raras, que afectan a millones y millones de personas en todo el mundo".

  • Published in Mundo