administrador

administrador

10 de mayo: Día Mundial del Lupus

El lupus eritematoso sistémico  (LES  o lupus) es una enfermedad autoinmune crónica que afecta al tejido conjuntivo, caracterizada por inflamación y daño de tejidos mediado por el sistema inmunitario, específicamente debido a la unión de anticuerpos a las células del organismo y al depósito de complejos antígeno-anticuerpo.

Copa Sudamericana: Gimnasia quedó eliminado por el gol de visitante de Ponte Preta de Brasil

Gimnasia y Esgrima La Plata igualó 1 a 1 con Ponte Preta de Brasil y quedó eliminado de la Copa Sudamericana, tras el 0 a 0 en el partido de ida en Campinas.

Elton abrió el marcador a los 26 minutos para el visitante y Fabián Rinaudo empató a los 28 para el local, ambos en el primer tiempo, en el partido jugado en el estadio Juan Carmelo Zerillo del bosque platense, con el arbitraje del uruguayo Esteban Ostojic.

Dentro de un deslucido primer tiempo hubo momentos para cada uno de los equipos y en ese contexto Ponte Preta avisó a los 7m. con un remate de Clayson desviado.

Y a los 26m. un tiro libre desde la izquierda ejecutado por Ravanelli fue cabeceado por Elton al gol.

Gimnasia tuvo a partir de allí cinco minutos de rebeldía que desnudó fallas defensivas del rival y empató rápido, a los 28m., con un remate de Rinaudo que venció la resistencia a Aranha, que alcanzó a tocar la pelota pero no pudo desviarla.

Y a los 32m. Aranha le ahogó el grito de gol a Brahian Aleman, que cabeceó abajo, al palo derecho.

En el complemento llegó Gimnasia a los 9m. con un cabezazo de Mauricio Romero que fue conectado también de cabeza por Nicolás Mazzola y atrapó el arquero; y en la respuesta Yuri disparó desviado desde buena posición.

A los 24m. Gimnasia tuvo una muy clara para torcer el resultado, con un remate del ingresado Nicolás Ibáñez que tapó Aranha; y a los 37m. el arquero le tapó el gol a Facundo Oreja.

En los últimos minutos Gimnasia se volcó al arco rival con más empuje que fútbol, no pudo torcer la historia y quedó sin premio.

Síntesis
Gimnasia y Esgrima (La Plata): Alexis Martín Arias; Facundo Oreja, Mauricio Romero, Manuel Guanini y Lucas Licht; Ramiro Carrera, Luciano Perdomo, Fabián Rinaudo y Brahian Aleman; Nicolás Mazzola y Nicolás Contín. DT: Gustavo Alfaro.

Ponte Preta (Brasil): Aranha; Nino Paraíba, Marllon. Kadu y Artur; Elton, Fernando Bob y Jadson; Ravanelli, Clayson y Yuri. DT: Gilson Kleina.

Goles en el primer tiempo: 26m. Elton (PP) y 28m. Fabián Rinaudo (G).

Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Lorenzo Faravelli por Perdomo (G), 13m. Nicolás Ibáñez por Carrera (G), 18m. Lins por Yuri (PP), 25m. Mauro Matos por Mazzola (G), 29m. Naldo por Ravanelli (PP) y 35m. Jeferson por Nino Paraíba (PP).
Amonestados: Carrera, Oreja (G), Ravanelli, Bob, Jeferson (PP).

Árbitro: Esteban Ostojich (Uruguay).
Estadio: Gimnasia y Esgrima La Plata.

Carrió hablo de su teoría sobre el fallo de la Corte, despegando al gobierno nacional y culpando al kirchnerismo

La diputada de la Coalición Cívica lanzó una insólita teoría sobre el fallo de la Corte Suprema en un intento por despegar al gobierno nacional de la decisión.

"El fallo se enmarca dentro del derecho penal liberal tradicional; desde el punto de vista del positivismo jurídico es correcto", apoyó Carrió al fallo.

La diputada indicó que “la posición de la Corte desde el punto de vista del positivismo jurídico es correcta”, pero reconoció que desde su propio punto de vista –al que vinculó con el “constructivismo moral”- hubiera votado con los argumentos de (Carlos) Maqueda, quien firmó el fallo en disidencia.

“No hubiera votado como el presidente de la Corte, que dice que hay un consenso social: o la ley lo prevé o no lo prevé”, aclaró, ratificando de algún modo su enemistad con Ricardo Lorenzetti.
"Esa ley se derogó, ahora la cuestión es cómo se aplica la ley penal más benigna que es uno de los principios del derecho penal", enfatizó.

Insólitamente, la diputada volvió a culpar al kirchnerismo y lo responsabilizó por este lamentable fallo. Afirmó que "hubo una omisión legislativa" porque el Congreso no sancionó, desde 2001 (cuando se derogó la ley del 2x1) hasta ahora una norma que evitara la aplicación de ley más benigna para autores de delitos de lesa humanidad. "El responsable de esto fue el kirchnerismo, que durante 12 años dominó el Congreso", acusó.

Diputados logró consensuar un proyecto único para terminar con el beneficio del 2x1 para delitos de lesa humanidad

La Cámara de Diputados logró consensuar este martes un proyecto único para terminar con el beneficio del 2x1 para delitos de lesa humanidad y se encamina a su aprobación, en un gesto que impacta sobre el fallo de la Corte Suprema de Justicia.

La redacción final modifica el artículo 7 de la Ley 24.390 –hoy derogada- para especificar que el 2x1 “no es aplicable” a los crímenes de lesa humanidad, genocidio o crímenes de guerra.

En segundo lugar, se establece que ese beneficio sólo podrá regir en los casos en los que el condenado hubiese estado privado de su libertad en forma preventiva entre 1994 y 2001, es decir, durante el período de la vigencia de la ley.

Por último, en un tercer artículo, se deja asentado que esa interpretación es la que debe aplicarse a todas las causas en trámite.

El proyecto va en línea con la Ley 27.156, sancionada en 2005 por impulso del entonces diputado Horacio Pietragalla, sobre prohibición de indultos, amnistías y conmutación de penas en este tipo de crímenes, “bajo sanción de nulidad absoluta e insanable del acto que lo disponga”.

La sesión de este martes tuvo momentos emotivos, aunque no faltaron los cruces, protagonizados sobre todo por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, quien levantó la temperatura con acusaciones al kirchnerismo por no haber subsanado en 12 años de gobierno la “omisión legislativa” que permitió el 2x1.

“La ley que estamos sancionando hoy viene a subsanar un error de este cuerpo legislativo, no de la Corte”, aclaró la socia fundadora de Cambiemos en un extenso discurso sobre doctrina penal, donde además disparó: “Madres y Abuelas estuvieron con nosotros cuando el peronismo no estaba”.

Victoria Donda (Libres del Sur), Remo Carlotto (Movimiento Evita) y Juan Cabandié (La Cámpora) fueron otros de los protagonistas de la sesión como víctimas directas de la última dictadura. “¡A los genocidas no se los perdona!”, exclamó Donda, hija de desaparecidos, y agregó: “No vamos a permitir que se quiera volver a levantar un muro de impunidad en nuestro país”.

La diputada confesó: “Muchos de nosotros vivimos el horror cada vez que cerramos los ojos el 24 de marzo y recordamos la fecha del proceso que nos arrebató el poder desarrollar nuestras vidas”.

Por su parte, Carlotto reivindicó el proceso de Memoria, Verdad y Justicia encarado desde 2003, cuando se reactivaron los juicios a represores del gobierno de facto, y remarcó: “Cuando hablamos de cárcel efectiva, hablamos de que cumplan la totalidad de la pena”.

Además, subrayó que el proyecto aprobado tiene nombre y apellido, ya que “impedirá que criminales como (Alfredo) Astiz, (Miguel) Etchecolatz, (Christian) Von Wernich y emblemáticos como el genocida Luciano Benjamín Menéndez puedan obtener la libertad”.

Cabandié fue más duro y echó un manto de duda sobre la verdadera intencionalidad del fallo de la Corte: “Espero que no sea un arreglo de (Elena) Highton para perdurar en la Corte”, lanzó, al aludir a la jueza que en diciembre llegará al límite de 75 años de edad para integrar el máximo tribunal.

A su vez, el camporista sostuvo que “el mismo gobierno generó las condiciones para que esto suceda” y consideró que la gestión macrista “tiene que preguntarse si tiene el compromiso democrático que dice tener”.

También apuntó los dardos contra el Gobierno el salteño Pablo Kosiner (Justicialista), quien entre aplausos reclamó “que se exprese el presidente” Mauricio Macri, pues “para construir una política de Estado es importante conocer el pensamiento de quien es la máxima autoridad votada por la voluntad popular en el país”.

El presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, Pablo Tonelli, explicó que el fallo de la Corte “no es un disparate” y que “resuelve una cuestión muy difícil, con aristas muy complicadas y planteos de interpretación muy difícil”.

“El voto de la mayoría es razonable y ajustado a principios clásicos del derecho –indicó el macrista-, pero eso no significa que el resultado del fallo no haya sido desafortunado”.

En tanto, José Luis Gioja, titular del Partido Justicialista (PJ) coincidió en que “estas cosas no pueden pasar nunca más en Argentina ni en ningún país del mundo”, y dijo que “en tiempos de cambio, esta conquista del pueblo argentino no se puede cambiar, porque siempre tiene que haber Memoria, Verdad y Justicia”.

Por el Frente de Izquierda, Néstor Pitrola defendió su proyecto para proceder al juicio político contra Highton, Carlos Rosenkrantz y Horacio Rosatti, los tres jueces que fallaron a favor del 2x1. “Estamos ante un nuevo punto final. Esto es una amnistía que supera al indulto”, alertó.

Los proyectos unificados este martes habían sido presentados por Donda, Carlotto, Tonelli, Alicia Ciciliani (Partido Socialista), Daniel Lipovtezky (Pro) y Héctor Recalde (FpV-PJ).

El texto final va en línea con la Ley 27.156, sancionada en 2015 por impulso del entonces diputado Horacio Pietragalla, sobre prohibición de indultos, amnistías y conmutación de penas en los delitos de genocidio, de lesa humanidad y crímenes de guerra, “bajo sanción de nulidad absoluta e insanable del acto que lo disponga”.

Rodolfo D'Onofrio: "Es un chiste que Boca se queje porque no le dan penales"

El presidente de River Plate, Rodolfo D'Onofrio, chicaneó hoy con la queja del entrenador de Boca Juniors, Guillermo Barros Schelotto, y calificó como "chiste" su pedido de falta de penales cobrados en el campeonato.
"Es un chiste que Boca se queje porque no le dan penales", chicaneó el directivo riverplatense en la semana previa al clásico.
"No tengo dudas de que vamos a ganar el domingo, les tengo mucha fe a los jugadores. He ido como hincha a la Bombonera dudando del equipo pero en este caso no dudo de nada. Voy con fe", apostó, en diálogo con la prensa.

Por otro lado, se diferenció del DT "Xeneize" y aclaró en referencia al árbitro, Patricio Loustau, designado para el partido: "Nunca hice una critica al arbitraje, el que eligieron es uno de los mejores".

Loustau ya arbitró tres enfrentamientos entre ambos equipos, con dos victorias para Boca (2-0 en 2011 y en 2015) y un empate (0-0 en el 2016)

El árbitro estará acompañado por Diego Bonfá y Gustavo Rossi.

Además de los tres clásicos oficiales, Loustau también condujo el Boca-River del verano 2016, en el que triunfó el equipo de Gallardo por 1 a 0.

El "Millonario" suma 42 unidades, siete menos que su rival, que lidera la competencia, aunque con un cotejo menos (vs. Atlético Tucumán) y aunque es una cita clave para determinar su suerte en el certamen, D'Onofrio avisó: "Nuestro objetivo es ganar la Copa Libertadores y después terminar entre los cuatro primeros en el torneo local. No hay que olvidar que arrancamos el 2017 con 11 puntos menos que ellos".

Finalmente, el dirigente vaticinó un superclásico con "muchos goles por el bien del fútbol".

Copa Argentina: Deportivo Riestra el ganó a Tigre, en definición por tiros penales


Deportivo Riestra, equipo de la Primera B Metropolitana, eliminó hoy a Tigre en definición por tiros penales 3 a 1, tras igualar 2 a 2 al término de los 90 minutos reglamentarios, en encuentro por los 32vos. de final de la Copa Argentina de fútbol.

Diego Morales (17m.PT), de tiro penal, abrió el marcador para Tigre, Riestra lo dio vuelta con goles de Nahuel Benítez (38m.PT), también desde los doce paso, y Mauro Ortiz (2m.ST), y el conjunto de Victoria lo empató a través de Carlos Luna (22m.ST).

En la definición Riestra ganó 3-1, por las conquistas de Nahuel Benítez, Roberto Bochi y Leandro Collavini (Javier García le atajó el tiro a Adrián Flores); mientras que en Tigre sólo marcó Morales, Carlos Morel contuvo los disparos de Luna y Erik Godoy, al tiempo que Gaspar Iñíguez remató desviado.

El partido se jugó en el estadio de Arsenal de Sarandí y fue arbitrado por Héctor Paletta; y con este triunfo Riestra jugará en los 16avos. de final contra Rosario Central, que viene de eliminar a Cañuelas tras vencerlo por 1 a 0.

El primer tiempo fue parejo y disputado, hubo acción para ambos lados y de hecho García le tapó alguna a Ortiz, quien se mostró muy activo.

Tigre se puso en ventaja luego de que Leandro Moreyra derribara en el área a Morales y que el propio “Cachete” transformara el penal en gol.

Riestra llegó al empate también de penal, muy bien ejecutado por Benítez, abajo y al palo derecho de Javier García, quien se tiró bien pero no llegó a desviar la pelota.

En el inicio del complemento Riestra salió mejor golpeó de entrada, de contragolpe, tras un centro de Nahuel Benítez que cabeceó Ortiz a la red; y el propio Ortiz tuvo una buena chance poco después, pero su remate se estrelló en el travesaño.

El entrenador Facundo Sava se animó y decidió el ingreso de Luna, que a los 21m. empató con un fuerte cabezazo desde el centro del área que venció la resistencia de Carlos Morel; y a los 35m. Morales probó desde afuera del área y encontró bien parado a Morel.

Luego, en los penales, sonrió Riestra, que en los 90 minutos había sido un poco más.

Síntesis
Tigre: Javier García; Martín Galmarini, Erik Godoy, Oliver Benítez y Bruno Urribarri; Diego Sosa, Lucas Menossi, Agustín Cardozo y Diego Morales; Sebastián Rincón y Ramón Mierez. DT: Facundo Sava.

Deportivo Riestra: Carlos Morel; Leandro Moreyra, Daniel Silvani, Gustavo Benítez y Gastón Montero; Gonzalo Bravo, Jonatan Goya, Nahuel Benítez y Roberto Bochi; Mauro Ortiz y Mauricio Soto. DT: Jorge Benítez.

Goles en el primer tiempo: 17m. Morales de penal (T) y 38m. Nahuel Benítez de penal (R).
Goles en el segundo tiempo: 2m. Ortiz (R) y 21m. Morel (T).

Cambios: en el segundo tiempo: 11m. Carlos Luna por Urribarri (T), 38m. Gaspar Iñíguez por Cardozo (T), 39m. Brian Sánchez por Bravo (R), 41m. Leandro Collavini por Goya (R), 49m. Adrián Flores por Bravo (R).
Definición por penales: para Tigre convirtió Morales, Morel le atajó a Luna y Godoy, y desviado Iñíguez. Para Riestra marcaron Nahuel Benítez, Bochi y Collavini; García le contuvo a Flores.

Estadio: Arsenal de Sarandí.
Árbitro: Héctor Paletta.