administrador

administrador

Racing venció por 1-0 como local a Gimnasia y Esgrima La Plata


Racing Club se metió de lleno en la pelea por los puestos de vanguardia al vencer esta tarde como local a Gimnasia y Esgrima La Plata por 1 a 0, en partido de la 23ra fecha del torneo de fútbol de Primera División.

El único gol del encuentro, desarrollado en el estadio Presidente Perón de Avellaneda, fue obra de Lautaro Martínez -que esta noche viajaba con el seleccionado Sub 20 al Mundial de Corea- a los 34m de la etapa inicial.

Con la victoria, Racing se recuperó del traspié de la jornada anterior ante Temperley, llegó a las 42 unidades y se metió en la pelea por la corona. Los platenses, en cambio, se quedaron en 34 y, por ahora, fuera de la zona de clasificación a la próxima Copa Sudamericana.

El primer tiempo fue decididamente pobre, en el que abundaron las imprecisiones y los errores de ambos equipos: sin claridad en la zona de gestación (se le notaron al local los muchos cambios en la formación titular que decidió su entrenador, Diego Cocca, tras la caída ante Temperley), casi no hubo situaciones de riesgo frente a los arcos.

En ese marco, de todos modos, pudo sacar ventaja Racing con su mejor jugada de la etapa, a los 34m, cuando Insúa envió un centro desde la izquierda y Martínez, entrando al área, conectó de zurda para vencer a Arias.

Tuvo otra la Academia, con idéntica fórmula, pero esta vez ganó el arquero de Gimnasia sacando abajo el remate del juvenil.

En el complemento Gimnasia, que reservó a muchos de sus titulares de cara al choque con Ponte Preta por la Copa Sudamericana, tuvo una opción clarísima para empatar, a los 21m, con un cabezazo de Guanini que dio en un poste. Allí se agotaron las ideas del conjunto de Gustavo Alfaro.

Racing, que también extrañó mucho a Gustavo Bou (el hombre que suele desatarle los compromisos peleados, trabados), pudo liquidarlo sobre el final con un jugada en la que tuvieron el gol sucesivamente Rosales, Fernández y Cuadra. No pudo ser, pero no le hizo falta. Su victoria no corrió riesgos y los tres puntos lo metieron en la pelea grande, aunque el partido le dejó, sí, algo para lamentar: la salida por lesión de Marcos Acuña.

La próxima jornada (24ta) será de clásicos: Racing visitará a Independiente el domingo y, un día antes, Gimnasia hará lo propio ante Estudiantes.

Síntesis
Racing Club: Agustín Orión; Gonzalo Díaz, Miguel Barbieri, Sergio Vittor y Emiliano Insúa; Diego González, Luciano Aued, Ezequiel Videla y Marcos Acuña; Lautaro Martínez y Lisandro López. DT: Diego Cocca.

Gimnasia y Esgrima: Alexis Martín Arias; Daniel Imperiale, Sebastián Gorga, Manuel Guanini y Kevin Ceceri; Eric Ramírez, Fabián Rinaudo, Luciano Perdomo y Sebastián Romero; Nicolás Ibáñez y Nicolás Contín. DT: Gustavo Alfaro.

Gol en el primer tiempo: 34m Lautaro Martínez (RC).

Cambios: en el segundo tiempo, antes de comenzar, Brahian Alemán por Perdomo (GyE); 16m Lorenzo Faravelli por Ibáñez (GyE) y Mauro Matos por Romero (GyE); 17m Pablo Cuadra por Martínez (RC); 26m Santiago Rosales por Acuña (RC); y 33m Brian Fernández por Lisandro López (RC).
Amonestados: Díaz, Videla, Aued, Barbieri (RC); Gorga, Alemán, Imperiale (GyE).
Árbitro: Facundo Tello.
Estadio: Presidente Perón (Racing Club).

Alfonsín, el Gobierno Nacional debería convocar a la paritaria nacional docente

El diputado nacional de la UCR Ricardo Alfonsín sostuvo que "más que los sindicatos", lo que "complica mucho más la gestión" del Gobierno son "ciertos sectores del empresariado que tienen posiciones dominantes y han abusado de los precios".

En tanto, consideró que el Gobierno nacional debería convocar a la paritaria nacional docente en cumplimiento de la Ley de Financiamiento Educativo.

El Gobierno viene denunciando acciones desestabilizadoras de los sindicatos. ¿Está de acuerdo?

Más que las posiciones que han tenido los sindicatos en los últimos dos meses, lo que complica mucho más la gestión son ciertos sectores del empresariado que tienen posiciones dominantes y han abusado de los precios. Además, las grandes empresas se habían comprometido a no despedir y lo hicieron. Se habían comprometido a invertir y no lo hicieron. El Gobierno fue muy pasivo con eso a partir de una idea fuerte que existe en el PRO que es que la política no debe meterse en los mercados. Hay razones para que la sociedad salga a reclamar, si bien no todo es responsabilidad de este Gobierno. Pero esto no quiere decir que el actual Gobierno pueda eximirse de la responsabilidad de resolver esos problemas diciendo que los generó otro. -Un foco de conflicto es el docente.

¿El Gobierno debería convocar a una paritaria nacional como reclaman los gremios?

-Sí, porque si se lee la ley, hay que convocar a una paritaria nacional. No sólo para discutir salarios sino también condiciones laborales, estado de las escuelas, currículas, planes de estudio.

-¿Cuáles fueron los principales errores del Gobierno en estos 16 meses de gestión?

-Al principio de la gestión se prometió una reactivación en el segundo semestre del año pasado. Fue un error ingenuo. Jamás pensé que eso iba a suceder, ya que por lo que había que hacer en el primer semestre, que era ordenar la macroeconomía, no se podía esperar un repunte y mucho menos la lluvia de inversiones. Después se tomaron decisiones como la designación de jueces de la Corte por decreto. Eso no lo hizo ni el kirchnerismo. Fue un error la decisión que se tomó en relación a las tarifas. No vi declaraciones del Comité nacional. Yo dije que no se había hecho la audiencia, que no era sostenible pedirle un esfuerzo tan grande a la sociedad. Fue un error el manejo que tuvieron con los precios.

-Cuando desde la oposición dicen que este es el Gobierno de los ricos, ¿qué piensa?

-Los ricos son menos que los no ricos, de manera que gobernar para los ricos no tiene lógica política o electoral. No creo que sea cierto, pero hay algo que se parece y es la idea de que la política no debe interferir en la economía. El PRO cree que si interferís, la economía funciona mal. Yo no creo eso. Ni la teoría ni la práctica demuestra que las cosas son como la piensan ellos.(NA)

Gonzalo "Pipita" Higuaín marcó el gol del empate de Juventus, líder de la liga italiana

El delantero argentino Gonzalo "Pipita" Higuaín marcó hoy, en tiempo de descuento, el gol del empate de Juventus, cómodo líder de la liga italiana de fútbol de primera división, ante Torino por 1 a 1, de local, en el clásico del norte, válido por la 35ta fecha.

Higuaín, quien ingresó a los once minutos del segundo tiempo, anotó el gol de su equipo en el segundo minuto de descuento.

El gol de Torino, que tuvo al delantero argentino Lucas Boyé -ex River Plate- en la formación inicial y reemplazado a los 18 minutos del segundo tiempo, fue logrado por el delantero serbio Adem Ljajić a los siete minutos de la segunda etapa.

Con este resultado, Juventus, que tuvo al argentino Paulo Dybala de titular (reemplazado a los 35 minutos del segundo tiempo) sigue como líder con 85 unidades, en tanto que Torino, que contó con el argentino Maximiliano López entre los suplentes y la entrada de Juan Manuel Iturbe (ex River Plate) a los 38m del complemento, suma 50.

En el otro partido jugado hoy, Nápoli derrotó a Cagliari por 3 a 1, de local, trepó al segundo puesto con 77 unidades y afianzó sus chances de ingresar a la próxima edición de la Liga de Campeones de Europa.

La 35ta fecha continuará con el siguiente programa: domingo, Udinese-Atalanta; Sassuolo- Fiorentina; Pescara-Crotone; Lazio-Sampdoria; Genoa-Inter; Empoli-Bologna; Chievo Verona- Palermo; y Milan-Roma.

Principales posiciones: Juventus, 85 puntos; Nápoli 77; Roma, 75; Lazio, 67; Atalanta, 64; Milan, 59, Inter 56, Fiorentina 55 y Torino 50.

Lanús derrotó a Patronato por 2 a 0, en Paraná


Lanús se acomodó esta tarde en zona de clasificación para la Copa Sudamericana 2018, al vencer como visitante a Patronato de Paraná por 2 a 0 en un partido de la 23ra. fecha del Campeonato de Primera División.

El vigente campeón del fútbol argentino hizo la diferencia con un doblete de José Sand en el segundo tiempo, de penal a los seis minutos después de una falta de Abel Masuero recibida por Lautaro Acosta y a los 38 tras desviar con el abdomen un disparo del juvenil Leandro Maciel.

Los dirigidos por Jorge Almirón, que llegaban de vencer a Vélez el pasado martes, sumaron 36 unidades y treparon al noveno puesto que acredita un lugar en la Sudamericana del año próximo (la jugarán aquellos equipos que terminen el torneo entre la sexta y la undécima posición).

Patronato sufrió la tercera derrota consecutiva en Paraná y ya suma ocho fechas sin victorias, lo que erosionó su promedio. Este año sólo venció a Arsenal (4-2), el pasado 10 de marzo en la vuelta del fútbol, y en la tabla del descenso retrocedió al puesto 22, separado por Aldosivi de Mar de Plata, Huracán, Temperley y Quilmes de los cuatro equipos que perderían la categoría.

La hinchada local reprobó durante todo el segundo tiempo al DT Rubén Forestello, que a su vez se mostró exaltado con sus jugadores en varios pasajes del mismo período. Patronato fue un equipo sin brújula en el partido y los cambios ensayados por el entrenador no dieron certeza sobre el rumbo buscado.

Lanús perfiló como dominador del juego desde el inicio pero recién en la segunda etapa pudo cristalizar esa superioridad en el marcador.

El partido se destrabó para el "Granate" al comenzar la parte final cuando Masuero le cometió una clara falta al "Laucha" Acosta y Sand transformó el penal en gol con mucho aplomo.

Patronato esbozó una reacción pero envuelto en un desorden futbolístico total, por lo que la visita esperó el momento indicado para asestarle el golpe de nocaut, que llegó a los 38 minutos en una réplica iniciada por Hernán Toledo.

Sand, otra vez, fue encargado de la conquista al desviar en el punto penal un disparo del ingreso Maciel y Lanús, finalmente, marchó de Paraná con la tarea cumplida antes de visitar a Banfield en la fecha de los clásicos.

Síntesis
Patronato (Paraná): Sebastián Bértoli; Iván Furios, Walter Andrade, Abel Masuero y Marcos Maydana; Marcelo Guzmán; Alejandro Gagliardi, Gabriel Graciani, Nicolás Bertocchi y Damián Arce; Fernando Telechea. DT: Rubén Forestello.

Lanús: Esteban Andrada; José Luis Gómez, Marcelo Herrera, Diego Braghieri y Nicolás Pasquini; Alejandro Silva, Iván Marcone y Nicolás Aguirre; Lautaro Acosta, José Sand y Hernán Toledo. DT: Jorge Almirón.

Goles en el segundo tiempo: 6m. y 38m. Sand (L), el primero de penal.

Cambios en el segundo tiempo: 14m. Mauricio Carrasco por Graciani (P); 19m. Lautaro Comas por Bertocchi (P); 26m. Rolando García Guerreño por Herrera (L); 33m. Gabriel Vargas por Arce (P) y Leandro Maciel por Aguirre (L) y 39m. Santiago Zurbriggen por Toledo (L).
Amonestados: Gagliardi, Bertocchi, Maydana, Andrade, Bértoli (P). Aguirre (L).

Árbitro: Patricio Loustau.
Estadio: Patronato de Paraná.

Sting en su “57th & 9th Tour” ofreció un show notable, con temas de The Police y de su etapa solista

El tiempo ha desgastado sin dudas el bajo que no se sacó durante casi todo el show, aunque parece no haber hecho mella en su voz y en su calidad interpretativa. A los 65 años, Sting “canta como un pibe”, según la sensación popular que flotó por el aire el jueves en un colmado Hipódromo de Palermo, en donde presentó, en el marco del “57th & 9th Tour”, un show notable, en el que combinó clásicos de The Police con temas viejos y nuevos de su etapa solista.