administrador

administrador

Nombran a Beatriz Nofal como "Representante Especial para Asuntos Relativos al Grupo de los 20 (G20)"

El Gobierno nacional oficializó hoy el nombramiento de la economista María Beatriz Nofal como "Representante Especial para Asuntos Relativos al Grupo de los 20 (G20)", que tendrá a su cargo la organización del encuentro que esa entidad realizará en Buenos Aires en 2018.

De origen radical, Nofal estuvo al frente de la Agencia Nacional de Desarrollo de Inversiones, creada en 2006 durante la presidencia de Néstor Kirchner, hasta que en 2010 Cristina Fernández decidió disolver el organismo. Si bien su nombramiento fue oficializado con la publicación en el Boletín Oficial del Decreto 142/2017 del Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto, desde hace algunos meses viene trabajando junto a la canciller Susana Malcorra.

Nacida en Mendoza, tiene un doctorado en la especialidad de Desarrollo Económico en la Universidad de Johns Hopkins, en Estados Unidos, y un post-grado en Planificación y Desarrollo y en Desarrollo Regional y Urbano en el Instituto de Estudios Sociales de La Haya, Holanda.

Además, fue diputada nacional por el radicalismo entre 1999 y 2002, y antes había estado al frente de la Subsecretaría de Industria y Comercio Exterior entre 1986 y 1988.

El año pasado, Argentina fue elegida por unanimidad para presidir en 2018 el encuentro del G-20, un foro de 19 países, más la Unión Europea, que desde 1999 reúne regularmente a jefes de Estado (o Gobierno), gobernadores de bancos centrales y ministros de finanzas.

El Gobierno nacional extendió con un DNU para adquirir uno de los bonos del blanqueo

El Gobierno nacional extendió hoy con un Decreto de Necesidad y Urgencia hasta fin de mes el plazo para adquirir el bono a 7 años para quienes se adhieran al Régimen de Sinceramiento Fiscal, a través del cual pueden evitar el pago de la multa.

El DNU 139/2017, publicado en el Boletín Oficial, modifica el apartado 2 del inciso a) del artículo 42 de la Ley N° 27.260 de "Reparación Histórica para Jubilados y Pensionados", llevando el límite para la compra del BONAR 1 por ciento 2023 hasta el 31 de marzo de 2017, cuando la fecha original era el 31 de diciembre de 2016.
"Que con posterioridad al 31 de diciembre de 2016 numerosos contribuyentes han formulado solicitudes para acceder al Régimen de Sinceramiento Fiscal a través de la adquisición de "Bonos de la República Argentina en dólares estadounidenses 1% vencimiento 2023 (BONAR 1% 2023)", lo que no ha sido posible a tenor de la fecha de vencimiento prevista", afirma la norma entre sus considerandos.

Además, siempre según el decreto, "la emisión del BONAR 1% 2023, oportunamente realizada, no ha sido totalmente colocada".

La Ley de Reparación Histórica, que incluye el Régimen de Sinceramiento Fiscal, permitía la adquisición de títulos públicos o participación en Fondos Comunes de Inversión por la tercera parte del capital exteriorizado, lo que exceptúa del impuesto no sólo al monto involucrado en la compra de títulos, sino al total de los fondos declarados.

Las opciones que otorgó el Gobierno fue un bono en dólares a 3 años (BONAR 0% 2019") y el mencionado BONAR 1% 2023, el cual es intransferible y no negociable durante los primeros cuatro años, aunque luego podrá liquidarse en el mercado secundario.

El seleccionado argentino Sub 20 vuelve a los entrenamientos de cara al Mundial de Corea del Sur

El seleccionado argentino Sub 20 de fútbol, comandado por el entrenador Claudio Úbeda, iniciará hoy las actividades preparatorias con la mente puesta en el próximo Mundial de la categoría, a disputarse en Corea del Sur del 20 de mayo al 11 de junio.

La cita de los juveniles se dará desde las 16 en el predio que la Asociación del Fútbol Argentina (AFA) posee en el partido bonaerense de Ezeiza.

La lista de los futbolistas convocados al primer entrenamiento es la siguiente: Ignacio Méndez, Lautaro Mesa y Leonel Mosevich (Argentinos Juniors); Cristian Romero (Belgrano de Córdoba); Julián Chicco, Nahuel Molina, Matías Roskopf y Marcelo Torres (Boca); Gastón Togni (Independiente).
Pablo Argañaraz, Tomás Belmonte, Gabriel Carrasco y Juan Pablo Cozzani (Lanús), Milton Valenzuela y Lisandro Martínez (Newell's); Gonzalo Montiel, Matías Moya, Exequiel Palacios y Franco Petroli (River); Marcelo Miño (Rosario Central); Franco Moyano, Tobías Robledo y Marcos Senesi (San Lorenzo).
Diego Sosa (Tigre); Santiago Cáceres, Facundo Perrone y Matías Vargas (Vélez); Juan Foyth (Estudiantes de La Plata); Matías Escudero, Brian Mansilla y Matías Zaracho (Racing).

El seleccionado Sub 20 albiceleste consiguió la clasificación al próximo Mundial del continente asiático tras haber alcanzado el cuarto lugar, detrás de Uruguay (campeón), Venezuela y Ecuador, en el Sudamericano disputado del 18 de enero al 11 de febrero pasado, en Ecuador.

Argentina es el país que más veces se coronó campeón del certamen ecuménico de la categoría con seis títulos conseguidos en las ediciones de 1979 (Japón), 1995 (Qatar), 1997 (Malasia), 2001 (Argentina), 2005 (Holanda) y 2007 (Canadá).

El equipo de Martino cayó en su debut en el fútbol de la Liga Profesional de Estados Unidos

El ex director técnico del seleccionado argentino Gerardo "Tata" Martino y ahora entrenador del Atlanta United hizo su debut con una derrota en el fútbol de la Liga Profesional de Estados Unidos (MLS, por sus siglas en inglés) al perder su equipo 2-1 frente a los Red Bulls de Nueva York.

El marcador fue abierto para el equipo que dirige el rosarino, por el argentino Yamil Asad (22), en el minuto 25, cuando remató dentro del área chica con la pierna izquierda un centro que le puso desde la derecha el defensa inglés Tyrone Mears.

Sin embargo, en el segundo tiempo los Reds Bulls hicieron la diferencia que comenzó con el gol del empate, con un cabezazo de Daniel Royer en el minuto 76.

A esto se sumó que a los 82 minutos, el defensor inglés Anton Walkes, que había entrado hacia apenas un minuto para reemplazar al argentino Leandro González en el Atlanta United, marcó en contra el 2-1 definitivo.

El "Tata", que fue director técnico del seleccionado argentino en las Copa América de 2015 y 2016 (perdió las dos finales ante Chile), sólo utilizó a tres jugadores estadounidenses en el equipo titular mientras que el resto estuvo formado por tres argentinos, un chileno, un paraguayo, un venezolano, un inglés y un alemán, según consignó EFE.

Al campo del Bobby Dodd Stadium, del Instituto de Tecnología de Georgia, en Atlanta, asistieron 55.297 espectadores.

"Si hoy no depositan el dinero directamente a los jugadores, el conflicto será más grande", advirtió, Marchi

El secretario general de Futbolistas Argentinos Agremiados (FAA), Sergio Marchi, advirtió que si hoy "los dirigentes no depositan el dinero que les deben directamente en las cuentas de los jugadores y va primero por los clubes, entonces el conflicto se va a ampliar y habrá muchos más problemas".

Mientras los jugadores de todas las categorías profesionales están inmersos en una medida de fuerza que mantiene paralizada la actividad por las cuantiosas deudas que los clubes mantienen con ellos, anoche marche se presentó en los estudios de Fox Sports para realizar esa advertencia y dar detalles reveladores de los sucedido durante los últimos días en torno a negociaciones que terminaron truncándose de la peor manera: en medio de una caótica suma de reuniones plagadas de contradicciones.
"Fue increíble la presión que les metieron a los jugadores para que jugaran el pasado viernes. Fue un papelón. Los dirigentes los querían llevar a la AFA para que jugaran y como no pudieron, fueron detrás de los juveniles", indicó Marchi.
"Por eso le dije al presidente del Comité de Regularización, Armando Pérez, que los juveniles no tenían ni radiografías como para constatar si estaban aptos para jugar y al rato, el mismo sábado a la tarde, decidió suspender las fechas del ascenso", describió.

Y posteriormente Marchi lanzó un aviso amenazante al indicar que "si hoy mismo no depositan la plata que les deben a los jugadores, va a haber muchos más problemas y el conflicto será más grande".
"Es que nosotros ya le advertimos a la AFA el 3 de enero que no iban a empezar los campeonatos porque no había un peso.
Por eso llegamos al paro en el momento en que había que llegar. Pero una semana antes quise tirar desde un primer piso a un dirigente de un club porque quería jugar a cualquier precio, aunque sé que estuvo mal", confesó.
"El jueves pasado un dirigente de la Comisión Audiovisual me dijo que iba a tener un cheque para retirar el viernes con 350.000.000 que nunca estuvo, y yo les había advertido que con los descuentos iban a quedar solamente 305.000.000, algo que después me reconocieron que no sabían que iba a ocurrir", resaltó.

El secretario general de FAA sostuvo que lo "ocurrido el viernes en el Ministerio de Trabajo fue una resolución equivocada al dictar la conciliación obligatoria cuando no había un conflicto de intereses, porque lo que se reclamaba era por salarios caídos".
"Pero ese día en el Ministerio de Trabajo pasó de todo, ya que nunca nos ofrecieron ninguna propuesta, sino que solamente nos mostraron lo que se iba a pagar por la rescisión del contrato de Fútbol para Todos", apuntó.
"Y con el único con que hablé durante este fin de semana fue con el presidente de Racing, Víctor Blanco, pero fuera de protocolo, porque tengo una relación con él. Le dije que los clubes se van a equivocar nuevamente si la plata pasa por ellos y no va directamente a los jugadores", insistió

Finalmente Marchi aseguró que en "todo este asunto no existe ninguna cuestión política en el medio. Hoy debo ir al Ministerio de Trabajo para realizar una presentación", anunció. Comienza otra semana farragosa para el fútbol argentino. Otra más.

Hoy recordamos a Gabriel García Márquez

Nació en Aracataca, Colombia, el 6 de marzo de 1927 y falleció el México, D.F, el 17 de abril de 2014. Novelista colombiano, estudió derecho y periodismo en la universidad Nacional e inició sus primeras colaboraciones periodísticas en el diario El Espectador.