administrador

administrador

Víctor Blanco: Diego Cocca, "nos dijo que no tenía más fuerzas"

Víctor Blanco, presidente de Racing, se refirió a la renuncia del último lunes de Diego Cocca al frente del primer equipo "albiceleste" y al respecto catalogó al ex entrenador como "honesto" por haberle reconocido a la comisión directiva que "no tenía más fuerzas para seguir" en su función tras la derrota ante Independiente.
"(Diego) Cocca fue honesto con nosotros y nos dijo que no tenía más fuerzas para seguir", dijo el máximo directivo de la institución de Avellaneda respecto de los motivos expresados por el ex DT "académico".
No obstante, Blanco sostuvo que tanto él como el resto de los integrantes de la dirigencia de Racing pensaban que Cocca "podía continuar" hasta el fin de la presente temporada debido a la "espalda" por haber conseguido el último título oficial del club en el torneo Transición 2014.
"Pensábamos que (Diego) Cocca podría continuar. Tenía espalda para seguir por lo menos estos dos partidos", dijo en referencia a los encuentros ante Newell's Old Boys y Gimnasia y Esgrima La Plata, por las 11ma. y 12da. jornadas de la Superliga Argentina de fútbol.
"Hubiese sido cómodo para él (Cocca) quedarse un mes más para cobrar sus honorarios, pero no lo hizo y eso es algo que valoro mucho", dijo sobre la actitud de Cocca.
"Racing está por encima del técnico, jugadores y presidente. En Racing tienen que estar los que quieren estar", agregó en diálogo con la señal de cable TyC Sports.

Además, habló sobre la supuesta mala relación entre Diego Cocca y algunos referentes del plantel: "si seguía Cocca los jugadores se iban a tener que quedar igual y el que no lo hubiese querido así, es un caso especial".

El empresario de 71 años también hizo una autocrítica sobre el desempeño de las "tres patas" que forman parte del aspecto futbolístico de la "Academia": entrenador, jugadores y dirigentes.
"No fuimos inteligentes. Ninguna de las tres patas de club como lo son el técnico, jugadores y dirigentes", se sinceró.

Además se refirió al futuro profesional de Diego Cocca y al respecto aseguró que le "dolería" que continuara su carrera en un equipo del fútbol argentino.
"Una vez que Cocca arregle su situación con Racing es libre de agarrar el equipo que quiera, pero me dolería que se fuese a un equipo argentino. Es algo que no me gustaría", sentenció.

Sobre el sustituto de Cocca para afrontar la próxima edición de la Copa Libertadores, como principal objetivo del club en el próximo semestre, confirmó que la decisión de la dirigencia "albiceleste" es "no hablar" con ningún técnico hasta después de la elecciones presidenciales, a desarrollarse el próximo 10 de diciembre.
"Hemos decidido no hablar con ningún técnico antes de diciembre. Hoy no estamos pensando en técnicos, sino en el partido ante Ñuls", dijo.

En otro orden, se refirió a los hechos de violencia protagonizados por algunos simpatizantes del club en el clásico ante Independiente (0-1), jugado el sábado último en el Cilindro de Avellaneda.
"No queremos más a los violentos en la cancha, es algo que se tiene que ir erradicando. Si están identificados y si son socios del club se los va a echar", aseguró.

En la misma línea, se mostró esperanzado en que el estadio Presidente Perón no será suspendido por la Aprevide de cara al choque como local ante Gimnasia y Esgrima La Plata, válido por la 13era. jornada de la Superliga.
"Todavía no fuimos notificados, pero no creo que haya problema en jugar con público. No da para una suspensión del estadio y no tenemos que castigar a todo el público por 20 o 30 vándalos", siguió.

Por último, Blanco habló sobre la continuidad del delantero Lautaro Martínez en Racing para disputar la próxima edición de la Copa Libertadores, a pesar del interés de varios equipos de Europa.
"Lautaro (Martínez) se queda a jugar la Copa Libertadores porque ya lo anunció el jugador", concluyó Blanco.

Sampaoli: "Viajé pensando en el grupo que nos puede tocar, más allá de depender del azar"

El entrenador del seleccionado argentino de fútbol, el santafesino Jorge Sampaoli, sostuvo hoy que viajó a Moscú, donde el viernes se realizará el sorteo del Mundial Rusia 2018, "pensando en el grupo" que le puede tocar a su equipo "más allá del azar".
"Viajé pensando en el grupo que nos puede tocar, más allá de depender del azar. Estoy ilusionado con saber finalmente quiénes serán los rivales que nos tocarán", aseguró Sampaoli en diálogo con TyC Sports.

El seleccionador nacional, además, ratificó su declaración sobre el juego de Alemania. "Es un equipo muy pragmático pero hoy no tiene símbolos y a mí me gusta otro tipo de fútbol", expresó.

Sampaoli, finalmente, analizó a las principales potencias. "El juego de España me parece muy interesante porque ha jugado sin delanteros y con todos volantes, Francia tiene calidad y la usa para definir partidos importantes y Brasil tiene fortaleza en todo sentido y a Neymar", finalizó.

Barcelona, sin Lionel Messi, selló su pase a los octavos de la Copa del Rey

Barcelona, sin Lionel Messi en cancha, selló hoy su pasaje a los octavos de final de la Copa del Rey de España con una goleada sobre Real Murcia, de la Segunda División B, por 5-0 como local, en el partido de vuelta de los 16avos.

El conjunto catalán armó un equipo alternativo para el cotejo de regreso, tras festejar en la ida (3-0), y el entrenador, Ernesto Valverde, cuidó al rosarino y al resto del plantel apuntando a la liga local, en la que marcha como puntero.

Sevilla, conducido interinamente por Ernesto Marcucci en ausencia de Eduardo Berizzo (se recupera de una operación de cáncer de próstata a la que fue sometido ayer) y con Gabriel Mercado como titular, también aplastó a Cartagena, de la Segunda División B, por 4-0 (7-0 en el global) y se metió en la siguiente ronda.

Además, la jornada de hoy arrojó los siguientes resultados: Real Sociedad 2 (3)-Lleida* 3 (3). *Se clasificó.

Los otros que pasaron son Real Madrid, Numancia, Leganés, Levante y Celta de Vigo.

Los tres juegos que completan este miércoles son Athletic de Bilbao-Formentera; Atlético de Madrid-Elche; Las Palmas-Deportivo La Coruña.

Fernando Espinoza fue elegido como vicepresidente del bloque FpV-PJ

Los diputados nacionales del Frente para la Victoria-PJ eligieron hoy al bonaerense Fernando Espinoza para ocupar la vicepresidencia del bloque a partir del recambio legislativo del próximo 10 de diciembre, para secundar a Agustín Rossi, quien había sido ungido ayer para presidir la bancada.

El todavía titular del PJ bonaerense reemplazará así al formoseño Luis Basterra, quien pasará de la vicepresidencia del bloque a la módica Prosecretaría Parlamentaria.

Por otra parte, la ex ministra de Gobierno bonaerense durante la gestión del kirchnerista Daniel Scioli, Cristina Álvarez Rodríguez, asumirá como secretaria parlamentaria en lugar de la histórica María Teresa García.

Desde la bancada del FpV-PJ, anticiparon también que propondrán que el ex gobernador sanjuanino José Luis Gioja mantenga la representación de la bancada entre las autoridades de la Cámara.

El titular del PJ a nivel nacional ocupa hoy ese cargo, el primero en la linea sucesoria del macrista Emilio Monzó; aunque desde el interbloque Cambiemos dejaron trascender que por el nuevo reparto de bancas aspiran a quedarse con ese cargo.

De ser así, y pese a la anticipada resistencia del FpV-PJ, Gioja pasaría a ocupar la vicepresidencia segunda del cuerpo, hoy en manos del radicalismo.

Según fuentes del bloque, la designación de Rossi ya estaría comenzando a dar resultados en cuanto a la contención de diputados electos por el PJ que dudaban sobre que bloque integrar.

Cerca del santafesino estiman que el bloque estará integrado por "68 diputados", sólo 4 menos que los que hoy integran la bancada que aún preside el bonaerense Héctor Recalde.

Una multitudinaria marcha al Congreso en repudio a las reformas laboral

El moyanismo, las CTA y la Corriente Federal de los Trabajadores realizaron una multitudinaria marcha al Congreso en repudio a las reformas laboral y previsional, y advirtieron que saldrán a la calle "cada vez que se voten leyes en contra de los trabajadores".

En la Plaza del Congreso se concentró gran cantidad de afiliados de Camioneros, además de representantes de otras organizaciones que convocaron a la marcha como Bancarios, CTERA, filiales de la UOM, Canillitas e integrantes de organizaciones sociales como la CTEP y el Movimiento Evita, además de partidos y agrupaciones del kirchnerismo, entre ellas La Cámpora, Nuevo Encuentro y Kolina.

El último orador del acto fue el secretario general de la Asociación Bancaria y referente de la Corriente Federal, Sergio Palazzo, quien remarcó: "No queremos ser parte de la derecha que le quita derechos a los trabajadores".

"Hoy empieza un plan de lucha que nos va a tener en la calle cada vez que el Congreso vote leyes en contra de los trabajadores", sostuvo el gremialista alejado de la conducción de la CGT.

Antes, el líder de Camioneros, Pablo Moyano, apuntó a los "discípulos (del exministro de Economía Domingo) Cavallo que están en el Gobierno y vienen con la intención de esta reforma laboral".

En el escenario montado en las inmediaciones del Congreso, el dirigente de la CGT señaló que "se repite la historia cada vez que hay un gobierno liberal" porque "lo primero que hace es atacar a los trabajadores" y, sobre la reforma laboral, agregó: "Sabemos que es para sacarnos todos los derechos adquiridos, que han costado vida y cárcel a muchos dirigentes", subrayó.

Previamente había tomado la palabra el jefe de la CTA Autónoma, Pablo Micheli, quien criticó a la conducción de la CGT por haber negociado la reforma con la Casa Rosada: "Quiero creer que se equivocaron, no quiero pensar otra cosa", deslizó el estatal, mientras que agregó que "esta marcha demuestra que los trabajadores quieren más pelea y seguir en la calle".

El primer orador fue el secretario general de la CTA de los Trabajadores, Hugo Yasky, quien afirmó que el Gobierno quiere "un país sin sindicatos". En ese sentido, dijo: "No va a haber sindicatos que desaparezcan, lo que va a haber es organización sindical. Vamos a construir unidad junto a los movimiento sociales y defensa al estado de derecho. Vamos por más unidad".

Farmacéuticos bonaerenses convocan a nueva protesta contra Farmacity

Farmacéuticos de la provincia de Buenos Aires organizarán el viernes una "mateada" con sus clientes y vecinos, en el marco de una campaña contra el desembarco de la cadena Farmacity en territorio bonaerense.
"Vení a compartir unos mates en la farmacia y hablemos sobre nuestra salud y tus medicamentos", reza la convocatoria formulada por el Colegio de Farmacéuticos bonaerense (Colfarma) para el viernes 1 de diciembre, en el marco del Día Panamericano de la Farmacia.
"Cuando la salud está en riesgo, el único remedio es la justicia", sostuvo la entidad que nuclea a unas 4.500 farmacias bonaerenses.

La protesta tiene por objeto manifestar la oposición a la instalación de Farmacity en la provincia, cuestión que debe ser dirimida por la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

En el 2012 la cadena Farmacity pidió operar en territorio de la provincia de Buenos Aires pero la Justicia del distrito rechazó ese requerimiento en todas las instancias, por lo que en septiembre la empresa interpuso un recurso de queja ante la Corte Suprema de la Nación, que aún no fue resuelto.

En octubre, los farmacéuticos bonaerenses realizaron un abrazo simbólico al edificio de la Corte Suprema en rechazo a la instalación de Farmacity.

En esa oportunidad, Isabel Reinoso, presidenta del Colegio, consideró que un fallo a favor de esa cadena "afectaría gravemente el modelo sanitario de nuestra provincia y cambiaría la norma que regula la cantidad de farmacias por habitante y la distancia de 300 metros que debe existir entre cada farmacia en toda la provincia”.