administrador

administrador

Al menos 23 muertos y 27 desaparecidos causó la tormenta tropical Nate en Centroamérica

Al menos 23 muertos y 27 desaparecidos causó la tormenta tropical Nate en Centroamérica, con Costa Rica como el país más afectado con unos 7.000 refugiados, inundaciones y daños a la infraestructura y la agricultura por las lluvias asociadas al meteoro.

Nate, una tormenta calificada como uno de los peores desastres naturales de los últimos años dejó en Costa Rica, al menos 8 muertos, 17 desaparecidos y miles de damnificados, que se encuentran protegidos en 95 albergues.

Las autoridades suspendieron las clases a nivel nacional y el Gobierno dio asueto a los trabajadores públicos con excepción de quienes deben trabajar en la atención de la emergencia.

Aunque Nate no impactó directamente a Costa Rica, generó abundantes lluvias, que en las últimas 24 horas en algunas de zonas equivalen al promedio de todo octubre, según despacho de EFE.

Comunidades enteras y comercios sufrieron las inundaciones con agua que alcanzó la altura de los techos de las viviendas, arrasó plantaciones agrícolas, derrumbó puentes y dañó las rutas.

Además, dejó 500.000 personas sin servicio de agua potable, 18.500 afectados en el suministro eléctrico.

Los aeropuertos se mantienen funcionando de manera normal, aunque ayer varias de las aerolíneas cancelaron alrededor de veinte vuelos como medida de prevención, mientras que los pronósticos indican que Nate seguirá provocando fuertes lluvias en Costa Rica todo el día de hoy.

En Nicaragua, el Gobierno confirmó la muerte de 11 personas y la desaparición de otras 7 en diferentes incidentes, la mayoría arrastrados por la corriente de ríos crecidos cuando intentaban cruzarlos, ocurridos en zonas rurales a causa de las lluvias asociadas a Nate y a la temporada de lluvias.

La vicepresidenta y primera dama nicaragüense, Rosario Murillo, precisó que el jueves 10 personas perdieron la vida, las últimas 3 arrastradas por correntadas en el municipio de San Juan de Limay, en el departamento de Estelí, al norte de Nicaragua.

Las autoridades mantiene un alerta amarilla de prevención desde el miércoles en Nicaragua, cuyas autoridades de socorro informaron que 25 municipios ubicados en 11 de los 15 departamentos del país fueron afectados por las lluvias.

En Honduras, la Comisión Permanente de Contingencias (Copeco), declaró el alerta amarilla, de vigilancia, para 16 departamentos del país, donde al menos tres personas murieron y otras tres están registradas como desaparecidas a causa de las lluvias derivadas de fenómenos naturales en el Caribe y el Pacífico.

Este jueves murieron tres personas, al sumarse a dos víctimas iniciales una mujer, cuyo cuerpo fue hallado en una aldea luego de que anoche se desbordó una quebrada por las lluvias asociadas a Nate.

Mientras que en Panamá, ayer encontraron el cuerpo de una mujer que desapareció anoche en un naufragio cerca de la Bahía de Panamá, frente a la capital.

Las autoridades de socorro panameñas mantienen un aviso de prevención ante las lluvias con vientos registrados en las últimas horas, e informaron este jueves de la caída de 17 de árboles, algunas avalanchas de tierra en rutas del interior, desprendimiento de techos e inundaciones de casas en comunidades de las provincia de Veraguas y Chiriquí, esta última fronteriza con Costa Rica.

El Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos, indicó en su boletín que Nate cruzará el noreste de Nicaragua y el este de Honduras en las próximas horas para salir nuevamente al mar Caribe, donde podría fortalecerse, y dirigirse posteriormente hacia la Península de Yucatán, en México, donde podría impactar a últimas horas de hoy.

  • Published in Mundo

Boca juega en San Juan ante San Martín en la definición de una copa amistosa


Boca Juniors, actual campeón del fútbol argentino y líder de la Superliga con puntaje ideal tras haber ganado los cinco partidos que jugó, se presentará esta noche en San Juan frente al local San Martín, en la definición de la Copa Difunta Correa, un triangular amistoso del cual también participó River Plate.

El triangular en tierra cuyana comenzó en febrero de este año, con un empate entre River y San Martín (1-1) que luego se definió por penales y ahí ganaron los dirigidos por Marcelo Gallardo.

El segundo partido fue el superclásico que Boca le ganó a River el mes pasado por 1-0 con un gol de Oscar "Junior" Benítez, en un encuentro que se jugó también como ahora durante el receso por las Eliminatorias Sudamericanas para Rusia 2018.

Boca, que el domingo último le ganó a Chacarita por 1-0, por la quinta fecha de la Superliga, no tendrá en San Juan a los jugadores que fueron citados al seleccionado argentino, el capitán Fernando Gago, Pablo Pérez y Darío Benedetto, tampoco a los uruguayos Frank Fabra, Wilmar Barrios y Edwin Cardona, ni a Nahitan Nández, titular en Uruguay, y por esa razón el entrenador Guillermo Barros Schelotto deberá disponer de una formación alternativa.

En ese contexto, el único de los titulares que estará en San Juan será el correntino Leonardo Jara, aunque no en su posición habitual de lateral derecho, sino como mediocampista por el mismo sector.

En el arco estará el rafaelino Guillermo Sara; los centrales serán Santiago Vergini y el chaqueño Juan Manuel Insaurralde (este semestre suplentes de Paolo Goltz y Lisandro Magallán), mientras que la defensa se completará con Gino Peruzzi y Fernando Evangelista en los laterales, más el cordobés Julián Chicco como '5' tapón en el lugar que suele ocupar el colombiano Barrios.

El correntino estará en el mediocampo junto a Agustín Bouzat, y adelante los seguros son Walter Bou y "Junior" Benítez, mientras que el otro lugar sería para Cristian Espinoza.

San Martín de San Juan, en tanto, repetirá la formación que le ganó el domingo pasado a Rosario Central por 3-1 con la única excepción del delantero Gustavo Villarruel, quien sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha y estará inactivo unos seis meses.

En lugar de Villarruel ingresará el cordobés Gabriel Carabajal, según adelantó el entrenador Néstor "Pipo" Gorosito.

Probables formaciones
San Martín de San Juan: Luis Ardente; Gonzalo Prósperi, Matías Escudero, Adrián Pucheta y Mauricio Casierra; Alvaro Fernández, Emiliano Agüero, Martín Luque y Maximiliano Rodríguez; Gabriel Carabajal y Facundo Barceló. DT: Néstor Raúl Gorosito.

Boca Juniors: Guillermo Sara; Gino Peruzzi, Santiago Vergini, Juan Manuel Insaurralde y Fernando Evangelista; Leonardo Jara, Julián Chicco y Agustín Bouzat; Cristian Espinoza, Walter Bou y Oscar "Junior" Benítez. DT: Guillermo Barros Schelotto.

Estadio: Bicentenario de San Juan.
Hora de inicio: 21.15.

Copa Argentina: A puertas cerradas, Huracán y Vélez buscarán el pase a cuartos de final


Huracán y Vélez Sarsfield buscarán hoy el pase a los cuartos de final de la Copa Argentina en un partido que se jugará a puertas cerradas en el estadio de Argentinos Juniors por decisión de los organismos de seguridad.

El ganador se cruzará con Atlético Tucumán, que dejó en el camino a Sarmiento de Junín tras golearlo anoche por 4-0.

A pesar de la intención de la organización del torneo y de ambas dirigencias, los encargados de la seguridad en la Ciudad de Buenos Aires decidieron que el partido se dispute sin público y con limitada presencia de los medios partidarios.

La idea original era que se juegue en cancha de Lanús con ambas hinchadas pero la seguridad bonaerense también se negó a recibir a hinchadas porteñas.

Si bien la rivalidad entre Huracán y Vélez creció desde el desenlace del torneo Clausura 2009 que conquistó el "fortín", no se registran antecedentes de violencia entre las hinchadas para forzar esta resolución.

En cuanto a lo futbolístico, Huracán, campeón de la edición 2014, llegó a esta instancia tras vencer a Colón de Santa Fe por 1-0 en el mismo escenario de hoy, el estadio Diego Armando Maradona.

Previamente, el "globo" eliminó a Defensores Unidos de Zárate, en Formosa, por penales, el pasado 3 de mayo.

Vélez, por su parte, comenzó su participación en mayo con una victoria sobre Leandro N. Alem por 1-0, en Formosa, y luego, en septiembre, dejó en el camino a Aldosivi por el mismo marcador en el estadio de Arsenal.

El equipo dirigido por Omar De Felippe llega a este compromiso luego de sufrir dos derrotas en fila en la Superliga ante Boca (4-0) e Independiente (1-0) que empañaron el buen comienzo con triunfos sobre Tigre (3-0) y Atlético Tucumán (2-0) y un valioso empate (0-0) ante Talleres, en Córdoba.

Lo de Huracán, conducido por Gustavo Alfaro, es un poco más parejo ya que debutó con derrota ante Independiente 3-1 pero luego venció a Newell's (1-0) y Gimnasia y Esgrima La Plata (3-1) y en las dos últimas fechas empató sin goles con Unión y Defensa y Justicia.

En Vélez siguen afuera por lesión Fabián Cubero y Jonathan Cristaldo y fueron desafectados Nicolás Delgadillo y Matías Pérez Acuña por lo que De Felippe realizará algunas variantes con respecto al equipo que jugó en Avellaneda.

César Rigamonti reemplazaría a Alan Aguerre en el arco, Gastón Díaz retrocederá al lateral derecho y Fabricio Alvarenga ingresaría para completar el mediocampo y en la delantero Gonzalo Bergessio seguiría por sobre Federico Andrada para acompañar a Maximiliano Romero.

Alfaro, en tanto, no quedó conforme con el último partido de la dupla de centrodelanteros conformada por Ramón Abila y Fernando Coniglio y en la última práctica "Wanchope" compartió la delantera con Nazareno Solís, quien ante Defensa y Justicia se desempeño como mediocampista.

En consecuencia, el ex Olimpo de Bahía Blanca saldría para el ingreso de Mariano González o Alejandro Romero Gamarra a la línea de mediocampistas.

Probables formaciones
Huracán: Marcos Díaz; Christian Chimino, Saúl Salcedo, Martín Nervo y Lucas Villalba; Ignacio Pussetto, Adrián Calello, Patricio Toranzo y Mariano González o Alejandro Romero Gamarra; Ramón Abila y Nazareno Solís. DT: Gustavo Alfaro.

Vélez: Alan Aguerre; Gastón Díaz, Emiliano Amor, Fausto Grillo y Braian Cufré; Matías Vargas, Santiago Cáseres, Leandro Desábato y Fabricio Alvarenga; Gonzalo Bergessio y Maximiliano Romero. DT: Omar De Felippe.

Estadio: Diego Armando Maradona (Argentinos Juniors, a puertas cerradas)
Árbitro: Patricio Loustau
Hora de comienzo: 20.30
Televisa: TyC Sports.

La selección Argentina va en busca del Mundial donde "la pelota no dobla"

El seleccionado argentino irá en pos de un lugar en la Copa del Mundo del año próximo a donde "la pelota no dobla", según graficó el otrora entrenador nacional Daniel Passarella el 2 de junio de 1996, cuando el conjunto albiceleste cayó por 2 a 0 ante Ecuador en los 2.850 metros de altura de Quito.

En aquella oportunidad a Argentina le quedaba mucho recorrido por delante para clasificarse al Mundial de Francia 1998, algo que conseguiría anticipadamente al vencer como visitante a Chile, por 2 a 1, en Santiago, para terminar en el primer lugar de las eliminatorias sudamericanas.

Hubo seis visitas de seleccionados argentinos a Quito y solamente una victoria, registrada en las eliminatorias para el Mundial de Corea-Japón 2002 por 2 a 0, con tantos de Hernán Crespo y Juan Sebastián Verón y dirección técnica de Marcelo Bielsa, que también ganaría anticipadamente esa fase clasificatoria.

En los otros cinco encuentros Argentina terminó perdiendo en tres, todos por 2 a 0, mientras que los dos restantes los empató 1 a 1 y 2 a 2.

La nomina completa de la media docena de partidos jugados por el seleccionado argentino ante Ecuador en Quito, con resultados e instancias de competición, son los siguientes:
Eliminatorias Sudamericanas 2014 - 11/06/2013:
Ecuador 1 - Argentina 1

Eliminatorias Sudamericanas 2010 - 10/06/2009:
Ecuador 2 - Argentina 0

Eliminatorias Sudamericanas 2006 - 04/06/2005:
Ecuador 2 - Argentina 0

Eliminatorias Sudamericanas 2002 - 15/08/2001:
Ecuador 0 - Argentina 2

Eliminatorias Sudamericanas 1998 - 02/06/1996:
Ecuador 2 - Argentina 0

Copa América 1983 - 10/08/1983:
Ecuador 2 - Argentina 2

6 de octubre: Muere Eduardo Mignona

Eduardo Mignogna nació en Buenos Aires el 17 de agosto de 1940  y murió en Buenos Aires el 6 de octubre de 2006. Fue director de cine, dramaturgo, novelista y guionista argentino. Ganador de varios Premio Goya a la mejor película extranjera de habla hispana por: Sol de otoño (1996), El faro (1998) y La fuga (2001).