administrador

administrador

Cristina Banegas vuelve con Molly Bloom en El Excéntrico De La 18

Volver a esa noche de insomnio de Molly.
Volver a esa "puesta en boca" de un monólogo interior entrañable.
Volver a actuar.

La estructura del monólogo, las ocho oraciones, sin signos de puntuación, la extraordinaria afirmación que hace Molly, exigen una enunciación en velocidad. Si no es en velocidad, cómo traducir el pensamiento, el fluir de la conciencia a la voz hablada? Y la velocidad implica vértigo, recisión, es como hacer surf en ese río de palabras. Es un viaje vertiginoso. Molly canta, recuerda fragmentos de canciones, se emociona, se ríe, se erotiza, se enoja. Molly es la música de la cabeza de una mujer. Por eso será un concierto, dirigido por Carmen Baliero, una gran música. Una gran amiga. Ella planteó de entrada que la afirmación, los Sí de Molly son fonemas estructurales. Como una sonata, cada una de las ocho oraciones fue dividida en movimientos/unidades y la partitura que vamos construyendo sobre la partitura del texto fue encontrando sus ritmos, cadencias, staccatos, crescendos, pianíssimos. Sí, Molly Bloom será un concierto.

Celebro volver a actuar haciendo Molly Bloom que es, sin duda, la fiesta más difícil. Porque no es solamente la "puesta en boca" del pensamiento de Molly, es traducir, interpretar la extraordinaria privacidad, el erotismo, la absoluta falta de censura con la que Molly piensa en su noche de insomnio.

La libertad con la que expresa sus fantasías sexuales, sus teorías sobre los hombres, el amor. La intimidad de este monólogo interior, que Joyce inventa, hace de Molly una Penélope liberada de la moral victoriana, que "empieza y termina con la palabra femenina Sí", según escribe Joyce en una carta a Frank Budgen. Y esta gran afirmación "femenina" es una celebración de la mujer. Una epifanía. James Joyce y, especialmente, Nora Barnacle (su mujer), si en algún bar del cielo, escuchan esta música, ellos que tanto la amaban, ojala celebren y brinden por el alma siempre encendida de Molly Bloom.

Cristina Banegas
FICHA TÉCNICA
Autoría: James Joyce
Adaptación: Ana Alvarado, Cristina Banegas, Laura Fryd
Traducción: Cristina Banegas, Laura Fryd
Actúa: Cristina Banegas
Diseño de iluminación: Verónica Alcoba
Colaboración en escenografía: Julieta Capece, Juan Teodoro
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Asistencia de dirección: Matías Macri
Producción ejecutiva: Jorge Thefs
Producción: El Excéntrico De La 18 y Jorge Thefs
Dirección de arte: Juan José Cambre
Dirección: Carmen Baliero

Duración: 60 minutos

El Excéntrico de la 18

Lerma 420
Capital Federal - Buenos Aires - Argentina
Teléfonos: +5491168016092
Web: http://@elexcentricodela18
Sábado - 20:00 hs - Hasta el 26/04/2025


Actriz, directora, maestra de teatro y cantora de tangos. Nació en Buenos Aires, el 26 de febrero de 1948, en el barrio de Constitución. Ha desarrollado una larga trayectoria en teatro, con obras relevantes como Woyzeck, de Georg Büchner; Recordando con ira de John Osborne; Romeo y Julieta, de William Shakespeare; El Príncipe Idiota, de Fedor Dostoievski; Puesta en Claro, de Griselda Gambaro; El Padre, de August Strindberg; Antígona, de Sófocles; Los Invertidos, de José González Castillo; Salarios del Impío, de Juan Gelman; Eva Perón en la Hoguera, de Leónidas Lamborghini; Cuarteto, de Heiner Müller; La Señora Macbeth, de Griselda Gambaro, Medea, de Eurípides; Molly Bloom, de James Joyce; Sonata de Otoño, de Igmar Bergman; El Jardín de Los Cerezos, de Antón Chéjov; Los Caminos de Federico, sobre textos de Federico García Lorca; amaramara, de Juan Gelman, el Don de Griselda Gambaro.

Ha trabajado con directores como Inda Ledesma, Alberto Ure, Iris Scaccheri y Pompeyo Audivert, entre otros. Como directora realizó más de 15 puestas en escena, como La Persistencia, de Griselda Gambaro; La Familia Argentina, de Alberto Ure; La Señorita Julia, de August Strindberg; Barranca abajo, de Florencio Sánchez y Edipo Rey de Sófocles.

Como cantante, dirigió y protagonizó el musical teatral La Morocha. Junto a Lidia Borda y Liliana Herrero integró el show Veladas Criollas, en El Club del Vino. Presentó su disco Tangos, (nominado a Premio Gardel) Con Ubaldo de Lío, en el Club de Vino; y su segundo disco, La Criollez, con Edgardo Cardozo. También produjo el disco de tangos Tarde, de su madre, Nelly Prince, y juntas hicieron el show de tango Aire Familiar. Compartió el show de tangos y poemas Canciones Bárbaras con Rita Cortese, y la invitada de honor Nelly Prince.

En televisión ha intervenido en innumerables ciclos, como Zona de Riesgo, Vulnerables, Locas de Amor, Mujeres Asesinas, Tratame Bien, Televisión por la Inclusión, El Pacto, Doce Casas, La Casa, 22 Pares y El Marginal. Ha participado en casi 40 películas, destacándose sus trabajos en Sentimientos (o Mirta, de Liniers a Estambul), de Jorge Coscia; Sinfin, de Cristian Pauls; Siempre es difícil volver a casa, de Jorge Polaco; Tango Feroz, de Marcelo Piñeyro; La Nube, de Pino Solanas; El Astillero, de David Lipszyc; El Artista, de León Ferrari; Animalada, de Sergio Bizzio; La Vida por Perón, de Sergio Belloti; Géminis, de Albertina Carri; Infancia Clandestina, de Benjamín Ávila.

Se ha editado su primer libro y disco para niños, El País de las Brujas (Editorial Alfaguara), Participó del libro Caligrafía de la Voz (Editorial Leviatán). Con Lucila Pagliai compartió la adaptación de Medea, de Eurípides (Editorial Losada) Con Laura Fryd la traducción de “Molly Bloom” del Ulises de James Joyce (Editorial Leviatán), cuya edición realizaron con Ana Avarado.

Ha recibido numerosas nominaciones y premios por todas sus actividades artísticas: Premio María Guerrero, Clarín, Martín Fierro, Podestá, Florencio Sánchez, ACE, Teatros del Mundo, Trinidad Guevara, Fundación Kónex, Premio Democracia (Caras y Caretas), Cóndor de Plata, Premio Sur. En 2012 recibió el reconocido premio Emmy Internacional por su rol en Televisión por la Inclusión. En 2013 fue nombrada Personalidad Destacada de la Cultura. En 2018 recibió el Premio Dignidad que otorga la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en el rubro “Por su aporte en los derechos de las mujeres desde el ámbito de la cultura y la comunicación”. Ese mismo año recibió el Premio a la Trayectoria del Fondo Nacional de las Artes, y el Premio a la Trayectoria “Teatros del Mundo”. En 2019 le fue otorgado el Premio Jorge Morresi ATE Legislatura.

Las Ramponi presentan "Nacidas con forceps" | Marzo27 en Dumont4040

El 27 de marzo llegan LAS RAMPONI , el trío de actrices integrado por Fiorella Cominetti, Carolina Ferrer y Julieta Filipini con el despliegue de una maquinaria dramatúrgica arrolladora. Un lenguaje teatral y un tipo de humor distintivo producto de la creación colectiva y un nuevo espectáculo: "Nacidas con fórceps" que ofrecerá 4 funciones únicas los jueves a las 22h en Dumont 4040.

Sinopsis: La Papo, La Enana y Turbina son amigas e integran la banda "Nacidas con fórceps". Hace 17 años ensayan en un garaje del conurbano que ahora están a punto de perder. Para recuperarlo, arman un show de beneficio.
La obra profundiza en los caminos y vericuetos de la búsqueda artística llevada al extremo y pone el foco en la cara femenina del rock a partir del vertiginoso universo que construyen estas tres chicas del conurbano que lideran una banda de música.

La dramaturgia incluye referencias al Pomelo de Capusotto con guiños permanentes a la liturgia del rock y al periplo de las fechas en distintos reductos del conurbano.  
La Papo, la Enana y Turbina presentan características bien diferentes, secretos, angustias y deseos que se traducen en modos de hacer música.

Nacidas con fórceps es una obra que huele a espíritu adolescente, al tiempo que transcurre en ese ritual poderoso del hacer artístico con amigos. Teatro, ensayos, amistad y una banda de rock para terminar los jueves con el talento de Las Ramponi y mucha risa.


Nacidas con fórceps, de LAS RAMPONI | Marzo 27, 22h en Dumont 4040

Santos Dumont 4040. Funciones: 27/3, 3, 19 y 17 de abril a las 22h. Localidades: $18.000 disponibles en Alternativa o en boletería del teatro.


CONTACTO DE PRENSA: CECILIA GAMBOA 115 151 1540 | Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

_____________________________________________________________________________

Ficha artística:

Idea: Las Ramponi

Dramaturgia: Las Ramponi, Laura Fernández

Intérpretes: Fiorella Cominetti, Carolina Ferrer, Julieta Filipini

Vestuario y Escenografía: Julieta Capece

Iluminación: Diego Becker

Diseño De Sonido: Jorge Lagos

Producción musical: Francisco Cirimele

Música original: Las Ramponi

Fotografía: Luisina Jacinto, Cleo Bouza

Diseño gráfico: Luisina Jacinto

Prensa: Cecilia Gamboa

Asistencia de dirección: Morena Amarela

Producción ejecutiva: Zoilo Garcés

Dirección: Las Ramponi


LAS RAMPONI es un grupo de teatro nacido en el año 2011 en Argentina y está integrado por Fiorella Cominett, Carolina Ferrer y Julieta Filipini, tres actrices y músicas que, de manera colectiva, crean espectáculos teatrales protagonizados por el humor y por la música.

Las Ramponi comparten un lenguaje en común y una metodología de trabajo creativo para componer materiales escénicos con una impronta propia que no es más que el resultado de tantos años de investigación y trabajo grupal.

A lo largo de estos 13 años han realizado numerosas temporadas teatrales en salas del circuito independiente y oficial de la Ciudad y de la provincia de Buenos Aires. Han participado de festivales nacionales e internacionales como Santiago Off (Chile), FITCRUZ (Bolivia) y FICA (Argentina), entre otros.

A la fecha han estrenado los espectáculos "Cuando ya no importa " (2012), "M yrian Cardozo y las Golondrinas del Monte " (2015), "Myrian Cardozo y las Golondrinas del Monte en FICA TV" (2020), han realizado un largometraje " Recordarás mi nombre " (2021) y también sacaron el disco " Myrian Cardozo y las Golondrinas del Monte. Grandes éxitos ". Actualmente se encuentran realizando funciones de su nuevo espectáculo " Nacidas con Forceps" .
­

Homenaje a Norma Viola y Santiago Ayala con la participación del Ballet Folklórico Nacional

La Dirección Nacional de Elencos Estables, dependiente de la Secretaría de Cultura de Presidencia de la Nación, tiene el honor de presentar un Homenaje a Norma Viola y Santiago Ayala en el que participará el Ballet Folklórico Nacional, bajo la dirección de Glenda Casaretto y Fernando Muñoz.

Este evento se llevará a cabo el próximo jueves 20 de marzo a las 20:00 horas en la explanada del Palacio Libertad. El Ballet Folklórico Nacional interpretará obras recientemente estrenadas, como Espulgasueños, Estampas del Litoral y Nuestras Mujeres, que conforman un repertorio que busca promover la convivencia entre las nuevas generaciones y las composiciones creadas por los grandes maestros del folklore argentino.

Homenaje a Norma Viola y Santiago Ayala

Jueves 20 de marzo | 20 h
Explanada - Palacio Libertad
Sarmiento 151 - CABA
Entrada libre

El Ballet Folklórico Nacional participará en el Ciclo Pista Abierta en la Terraza Ballena, ofreciendo una práctica de danza participativa para la comunidad en toda su diversidad. Este ciclo está pensado para explorar el movimiento y sus distintas tendencias, invitando a todos a experimentar la danza desde una perspectiva inclusiva y creativa.

Docentes a cargo del ciclo:

    Federico Santucho y Sabrina Castaño
    Leandro Bojko y Agustina Vigil

Pista Abierta: Tango.
Durante este ciclo, se trabajarán patrones de movimiento y células rítmicas claras (ochos, giros, sacadas, adornos, caminatas, traspiés, etc.), con el objetivo de generar un nuevo patrón de movimiento basado en la esencia del mismo. Los participantes recibirán herramientas para crear su propia secuencia coreográfica.

Habrá una práctica grupal con un cierre de exhibición de cada pareja.

Sábado 22 y domingo 23 de marzo | 20 h
Terraza Auditorio Nacional - Palacio Libertad
Sarmiento 151 - CABA
Entrada Libre

Masters 1000 de Indian Wells: El inglés Jack Draper gana la final al danés Holger Rune

El tenista inglés Jack Draper logró este domingo su primer título Masters 1000 al coronarse en Indian Wells tras superar al danés Holger Rune, por un doble 6-2, y se aseguró ingresar al Top Ten del ranking de la ATP.

El zurdo británico se mostró muy sólido y agresivo desde el arranque, para quedarse con el primer set por 6-2, en tan solo 32 minutos de juego, con dos quiebres en el primero y en el tercer game del set inicial. Con 12 winners y sólo siete errores no forzados, Draper dio un primer buen paso.

En la segunda manga, el tenista inglés se mantuvo en el dominio del juego y quebró en el arranque, para después tomar ventaja de 2-0.

Recién en el quinto game, Rune logró imponer su servicio con claridad, sin embargo, el séptimo juego fue decisivo para el danés y para el partido: al primer match point, el británico lo jugó largo y afuera, pero en el siguiente atacó sobre el revés, subió la red y vio cómo el passing de su rival se iba cruzado por el callejón de dobles. En 68 minutos, con un doble 6-2, levantó sus manos al cielo y sólo esgrimió un leve festejo para su tercer título y el más importante de su carrera, que le permite ubicarse como el séptimo jugador del ranking de ATP.

Mirra Andreeva venció a Aryna Sabalenka y se quedó Indian Wells  

La tenista rusa Mirra Andreeva remontó para derrotar este domingo 2-6, 6-4, 6-3 a la número uno mundial Aryna Sabalenka en el Abierto de Indian Wells, convirtiéndose en la campeona más joven del torneo desde Serena Williams en 1999.

Andreeva, de 17 años y número 11 del ranking, quedó con marca de 19-3 esta temporada — la mayor cantidad de victorias por una mujer en el circuito — y obtuvo su segundo título en un Masters 1000 en 2025.

Una vez consumado el triunfo, aludió a algo que el rapero Snoop Dogg expresó cuando recibió una estrella en el Salón de la Fama de Hollywood: "Quiero agradecerme por pelear hasta el final y por siempre creer en mí y por no bajar los brazos".

"Traté de correr como un conejo hoy", añadió la rusa al elogiar los golpes de Sabalenka. "Me costó poder llegarle. Intenté lo mejor posible, y es por eso que estoy agradecida conmigo. Eso incidió un poco en la victoria".

ATE realizará un cese de tareas el miércoles al mediodía para marchar con los jubilados al Congreso

La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un cese de tareas y retiro de los lugares de trabajo este miércoles a partir de las 12 del mediodía para marchar nuevamente junto a los jubilados al Congreso de la Nación. Es por eso que a partir de la notificación formal remitida a la cartera laboral, los trabajadores estarán habilitados a abandonar servicios en todos los ministerios y organismos a la hora señalada. “Después de la represión ilegal, está más claro que nunca que la lucha es por los jubilados y principalmente en defensa de la democracia”, señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de la entidad gremial.