administrador

administrador

Brasil: Eduardo Bolsonaro, más machista, racista y homófobico que su padre

El próximo 28 de octubre, en la segunda vuelta electoral por la presidencia de Brasil, el candidato de ultraderecha Jair Bolsonaro (63) -conocido por sus frases homofóbas, machistas y racistas- medirá sus fuerzas contra el candidato del Partido de los Trabajadores, Fernando Haddad. Sin embargo, de acuerdo con la consultora brasileña Ibope, la contienda ya está definida: Bolsonaro vencería con un 59% a su contrincante, aunque la izquierda todavía apela a que las encuestas puedan revertirse en las urnas.

  • Published in Mundo

Un inmigrante ha muerto y varios heridos tras saltar la valla fronteriza entre España y Marruecos

Un inmigrante ha muerto hoy tras acceder a Melilla saltando a la valla fronteriza entre España y Marruecos, en el que se han registrado 25 heridos leves, entre ellos seis guardias civiles y 19 inmigrantes. Alrededor de 200 subsaharianos han conseguido acceder a Melilla en uno de los saltos más numerosos de este año, en el que han participado unas 300 personas. Pese a que lo habitual es que estos saltos se produzcan de noche para camuflarse en la oscuridad, este grupo de inmigrantes ha esperado a que amaneciera para sorprender a los agentes que custodiaban la frontera.

Sobre las nueve de la mañana, han saltado la valla por una zona próxima a los Pinos de Rostrogordo, pese a ser un tramo complicado del perímetro debido a la orografía, con desniveles pronunciados y alejado del monte Gurugú, donde suelen acampar los inmigrantes a la espera de su oportunidad. Sin embargo, es la misma zona por la que el pasado 6 de enero, día de Reyes, se produjo el otro gran salto de este año en el perímetro fronterizo de Melilla. Aquel fue también a plena luz del día, con cifras parecidas a las de hoy: más de 300 intentaron llegar a Melilla, y 209 lo lograron.

Hoy, nueve meses y medio después, la alegría de los inmigrantes tras cada salto exitoso se ha visto empañada por el trágico final que ha tenido para uno de ellos. Según ha explicado la Delegación del Gobierno en Melilla en su comunicado, a cuatro de los inmigrantes que han accedido a la ciudad saltando la valla los han encontrado heridos poco después cerca del Pantano de las Adelfas.

La Cruz Roja ha acudido para prestarles atención sanitaria urgente, pero uno de ellos "lamentablemente ha fallecido", ha apuntado la Delegación del Gobierno. Aunque está a la espera de conocerse el resultado de la autopsia que se realizará a este inmigrante, todo apunta que la causa de la muerte podría ser una parada cardiorrespiratoria.

La delegada del Gobierno, Sabrina Moh, ha concretado en una comparecencia de prensa que los servicios sanitarios intentaron reanimar durante 40 minutos al inmigrante, que fue hallado por la Guardia Civil "inmóvil en el suelo".

Sobre los 19 inmigrantes heridos, Moh ha precisado que todos son de carácter leve y que son, sobre todo, cortes, rasguños y "alguna fractura". Todos han pasado por el servicio de Urgencias del Hospital Comarcal, que ha reforzado la plantilla que estaba hoy de servicio tras producirse este salto a la valla. Algunos de los subsaharianos han recibido ya el alta.

En cuanto a los seis agentes heridos, ninguno de ellos ha necesitado asistencia sanitaria y la delegada del Gobierno les ha deseado una pronta recuperación. También les ha mostrado su apoyo, como al conjunto de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, a las que ha agradecido su labor, y también al resto del personal sanitario y del CETI ante este salto a la valla, que ha obligado a la Guardia Civil a reforzar su dispositivo de control y vigilancia en el perímetro.

También hay un fuerte despliegue de seguridad a las puertas del Centro de Estancia Temporal de Inmigrantes (CETI), donde han acudido una veintena de furgonetas de la Policía Nacional y la Guardia Civil. "Lo nunca visto", comenta un fotoperiodista con años de experiencia cubriendo saltos a la valla de Melilla, y al que hoy los agentes han echado de la puerta del CETI, como al resto de periodistas que han acudido para captar las clásicas imágenes de jolgorio y alegría que se repiten en este centro después de cada entrada masiva.

Hoy esas escenas se han vuelto a producir, como se pueden apreciar en vídeos grabados por los propios inmigrantes en el interior del CETI, donde los 200 recién llegados han sido recibidos con abrazos, y los cánticos de victoria de "boza, boza". Un lema que también han repetido los subsaharianos que han saltado hoy la valla por todo el camino desde los Pinos de Rostrogordo hasta el centro de acogida.

Según ha informado la Delegación del Gobierno, tras su llegada al CETI, los inmigrantes han estado "realizando los trámites de identificación", sin especificar nada más. Diferentes ONG han expresado ya su temor en las redes sociales a una nueva entrega de los inmigrantes a Marruecos en aplicación del Acuerdo de Readmisión que España firmó con el país vecino en 1992, y que fue el mismo que se utilizó hace unos meses tras el polémico y violento salto a la valla de Ceuta.

También el Gobierno de Pedro Sánchez hizo uso de él ayer para poner a disposición de Marruecos a 24 de los 30 inmigrantes que accedieron el viernes de madrugada a España a través de las islas Chafarinas. En la patera iban también cuatro mujeres y dos menores de edad a los que no se ha aplicado dicho tratado.

Al ser preguntada sobre si se aplicará este Acuerdo de Readmisión a los inmigrantes que han saltado hoy la valla, la delegada del Gobierno únicamente ha respondido que "se está siguiendo el procedimiento habitual", para lo que se han montado dos dispositivos de la Policía, uno en la Jefatura Superior de Policía y otro en el CETI, "para proceder a la filiación de estas personas". Ha explicado que se les está tomando las huellas y se está recabando información de sus lugares de procedencia. El objetivo es "sobre todo, detectar si en el grupo había algún menor o no". "Una vez hechas las filiaciones, a través del procedimiento habitual, se pasaría a la asistencia letrada, que es lo que se hace en estos casos", ha añadido Sabrina Moh.

Por ahora no se ha detectado a ningún menor en el grupo de inmigrantes que ha logrado acceder a Melilla, todos ellos varones.

El salto a la valla de hoy ha elevado a 1.400 el número de inmigrantes que están acogidos actualmente en el CETI de Melilla, cuyas instalaciones están preparadas para albergar a un millar de personas. Antes de la entrada masiva de hoy ya estaba por encima de su capacidad, con 1.200 personas.(El Mundo)

  • Published in Mundo

La ilusión de 160 familias por recuperar el trabajo en la Metalúrgica Tandil

La vigilia frente a Metalúrgica Tandil transcurre sin sobresaltos. En lo que fue el estacionamiento, en pequeños grupos, los trabajadores se turnan para custodiar que no salgan piezas ni maquinaria de la planta durante el período de conciliación obligatoria. En pocos días, pasaron de suspendidos a despendidos y nuevamente, a suspendidos. Ahora aguardan los resultados que puedan tener las gestiones que encabeza el intendente Miguel Lunghi ante la Provincia y la Nación, y en medio de la preocupación, se esperanzan con la posibilidad de que Renault dé marcha atrás con el cierre.

Rusia está preocupada por la posible salida de Estados Unidos del Tratado INF

Rusia está preocupada por las declaraciones del presidente Donald Trump sobre la posible salida de Estados Unidos del Tratado INF. Trump ha dicho que su país abandonaría este tratado de misiles alegando violaciones del acuerdo por Moscú. Rusia y EEUU se han acusado en muchas ocasiones de desarrollar sistemas que violan este pacto.

"Moscú observa con preocupación lo que califica de nuevos intentos de EEUU de lograr mediante el chantaje que Rusia haga concesiones en materia de seguridad estratégica internacional", respondió el viceministro de Exteriores ruso Serguei Riabkov. El viceministro acusó a Estados Unidos de actuar "torpe y toscamente" y de retirarse unilateralmente de acuerdo internacionales. "Sería un paso muy peligroso que, estoy seguro de ello, no será comprendido por la comunidad internacional e incluso va a generar serias condenas", aseguró Riabkov a la agencia de rusa TASS.

El Tratado INF sobre misiles de alcance medio y más corto, firmado entre Washington y Moscú en 1987, no tiene fecha de caducidad y prohíbe a las partes disponer de misiles balísticos terrestres o misiles de crucero con un radio de acción entre los 500 y los 5.500 kilómetros.

La decisión de EEUU de abandonar el Tratado INF sobre misiles de alcance medio y más corto es el segundo golpe más fuerte contra la estabilidad estratégica global después de su retirada del Tratado sobre Misiles Antibalísticos en 2002, dijo el senador ruso Alexei Pushkov. Este Tratado sobre Misiles Antibalísticos fue firmado por EEUU y la URSS en mayo de 1972. En 2001 Washington anunció su retirada del pacto de manera unilateral. En 2002 dejó de estar vigente.

Moscú considera que la principal razón que explica de la decisión de EEUU de abandonar el Tratado INF sobre misiles de alcance medio y más corto con Rusia es que en Washington sueñan con un mundo unipolar, según explicó a la agencia rusa Sputnik una fuente de la Cancillería rusa: "La salida de los acuerdos del derecho internacional que establecen obligaciones iguales para él y sus socios es porque hacen vulnerable el concepto de su propia excepcionalidad como país''.

"¿Un pretexto para contener a China?"

El embajador de Rusia en EEUU, Anatoli Antonov, ya apuntó el pasado día 10 que Washington buscaba un pretexto para abandonar el Tratado INF y acusar de ello a Rusia. "Últimamente se escuchan cada vez más a menudo las declaraciones militares estadounidenses diciendo que necesitan misiles de alcance medio y más corto para contener a China; ¿Tal vez están buscando un pretexto para salir del Tratado INF acusando de ello a Rusia?", expresó el diplomático. Moscú critica que se tengan en cuenta solo las preocupaciones estadounidenses, mientras que las reclamaciones de Rusia al respecto "parecen no existir".

El presidente ruso, Vladimir Putin, pidió el pasado mes de julio comenzar las conversaciones para prolongar otro acuerdo, el Tratado START III, porque expirará ya en 2021. El documento obliga a ambos países a reducir sus vectores de lanzamiento desplegados a 700 unidades y sus ojivas nucleares hasta 1.550 unidades. En febrero venció el plazo en el que los dos países debían cumplir las cifras recogidas en el pacto.

La relación entre EEUU y Rusia se ha degradado a pesar de la afinidad personal entre Trump y Putin. Moscú es cada vez más escéptica respecto al margen de maniobra de Trump. En 2017, en un entrevista con el periódico francés Le Figaro, Putin dio su visión de cómo funciona el sistema de Washington: "Los presidentes norteamericanos vienen y van pero la política del país no cambia porque la burocracia posee un poder fuerte. Un hombre es elegido y viene con sus propias ideas, pero un día se le acercan personas bien vestidas con trajes negros portando maletines que le explican al presidente qué tiene que hacer. Y a partir de aquel encuentro todo cambia abruptamente. Así pasa con cada administración".

  • Published in Mundo

MotoGP 2018: El español Marc Márquez gana y es campeón del mundo

Frente al publico de Honda, Marc Márquez fue el protagonista de una fiesta anticipada en el Gran Premio de Japón, adueñándose del campeonato 2018 del Moto GP, que ya tenía impreso su nombre en remeras, cartelerías y merchandising, sólo faltaba que él le pusiera su firma y así lo hizo.