Baja el desempleo alemán ligeramente hasta el 6,5 por ciento en marzo
La tasa del desempleo alemán cayó una décima hasta el 6,5 por ciento en marzo respecto al mes anterior, según datos publicados hoy.
El número de personas sin trabajo descendió en 66.000 hasta situarse en los 2,845 millones, el valor más bajo registrado en un mes de marzo desde hace 25 años. Esta cifra supone 87.000 desempleados menos que hace un año, informó la Oficina Federal de Empleo de Alemania (BA).
"El mercado laboral alemán continúa desarrollándose en conjunto positivamente. Aunque la tasa de desempleo desestacionalizada no ha cambiado (2,73 millones de desempleados), el número de trabajadores que cotizan a la seguridad social ha vuelto a incrementarse", declaró el presidente de la BA, Frank-Jürgen Weise.
De acuerdo con la BA, la razón del retroceso del desempleo en cifras no desestacionalizadas fue el habitual impulso que se registra en primavera y que se nota en marzo en el mercado laboral.
Tras el invierno, sobre todo, los sectores que dependen de las inclemencias meteorológicas vuelven a contrar a trabajadores que durante el invierno se habían registrado como desempleados.
No obstante, este año el crecimiento de marzo ha sido algo más débil que en los últimos tres años. Los expertos creen que la causa de ello fue el invierno suave en Alemania, que hizo que hubiera menos desempleo del que suele ser habitual.
El número de personas con una actividad remunerada y el de personas con un trabajo regular volvieron a registrar un incremento. De acuerdo con los datos preliminares de febrero proporcionados hoy por la Oficina Federal de Estadística de Alemania, la cifra de personas con ocupación remunerada aumentó respecto al mes anterior en 60.000 personas hasta los 43 millones. Esta cifra supone 546.000 más que hace un año.
Al mismo tiempo, la demanda de trabajadores de las empresas sigue siendo elevada. El número de vacantes en marzo se situó en las 635.000 puestos, lo que suponen 92.000 más que hace un año. Los puestos más demandados son los relacionados con el transporte, la logística, mecatrónica, técnica energética, electrónica, así como en el sector de ventas. (dpa)