Brasil: La justicia rechazó el pedido para que no asuman legisladores bolsonaristas por incitar actos antidemocráticos
El ministro Alexandre de Moraes, uno de los 11 integrantes del Supremo Tribunal Federal (STF, corte suprema) de Brasil, rechazó hoy el pedido de una organización de abogados para que se impidiera la asunción de 11 diputados federales cercanos al bolsonarismo, que deben jurar el 1 de febrero.
La solicitud había sido realizada por abogados de Grupo Prerogativas, que acusaban a los diputados electos de incitar a los actos antidemocráticos del 8 de este mes a través de publicaciones en redes sociales.
El pedido involucraba a los diputados Luiz Ovando, Marcos Pollon, Rodolfo Nogueira, João Henrique Catan, Rafael Tavares, Carlos Jordy, Silvia Waiãpi, André Fernandes, Nikolas Ferreira, Sargento Rodrigues y Walber Virgolino.
El grupo de juristas también había pedido a la Fiscalía analizar la posibilidad de una querella contra los diputados ante el TSE, por su "participación o apoyo y difusión de actos golpistas y terroristas"
En la decisión, Moraes dijo que la conducta de algunos diputados ya es investigada por la Corte y que la impugnación de la diplomacia de los parlamentarios la deben hacer los partidos, candidatos, coaliciones o el Ministerio Público.
“En este momento, las consecuencias de la conducta denunciada en relación con los mandatos de los diputados federales propuestos deben ser analizadas en el ámbito del consejo de ética de la Cámara de Diputados”, señaló el ministro, según la estatal agencia Brasil.
En un dictamen enviado ayer a la corte suprema, la Procuraduría General de la República (PGR) también se había pronunciado en contra de la suspensión de la posesión.
Para la Fiscalía, no existen pruebas de que los acusados incitaron los actos antidemocráticos y, además, los diputados ya recibieron el diploma que los acredita como elegidos, por lo que están protegidos por fueros parlamentarios.
Miles de seguidores del expresidente Jair Bolsonaro asaltaron el pasado 8 de enero las sedes de los tres poderes en Brasilia, después de dos meses de acampe frente a la sede del Ejército para exigir un golpe de Estado.
Como consecuencia de los actos "golpistas" y "terroristas", como los definieron las autoridades, el juez de Moraes cesó al gobernador de Brasilia, Ibaneis Rocha, y al entonces secretario de Seguridad, Anderson Torres, por "omisión" de funciones y "connivencia" con la turba.