Carmela Bárbaro le puso los puntos a Flor de la V: «La lucha de los derechos se da en el marco de la política»
El debate de la nota con Florencia de la V rondaba en torno a la Marcha del Orgullo Gay del sábado último. La actriz fue contundente con una declaración en contra de la política partidaria en el marco de esta marcha. El diálogo fue en "Los Angeles de la Mañana" y Carmela Bárbaro que es politóloga, dio una clase conceptual de como se militan y conquistan los derechos civiles de las minorías.
Diálogo completo:
Carmela: -No hay libertad sin política. La Ley de igualdad de género es una ley que surge del Estado. Los partidos están para trabajar por los derechos de la gente.
Flor: -Yo hablo de una bandera. ¿Qué tiene que ver eso? Las leyes ya están. ¿Porque hicieron una ley vas a seguir embanderada? Tampoco la pavada.
Carmela: -Las leyes no estaban antes, no surgieron espontáneamente de los barrios. Surgen de la política.
Flor: -¿Cómo? ¿Qué dice? Pará que no la escucho. Habla y grita con esa voz. ¿Qué pasó Carmela?
Carmela: -No te enojes. Digo que las leyes no surgen espontáneamente de los barrios, surgen de la política. Entonces, la política es necesaria para generar este tipo de cambios. Que está buenísimo porque generan leyes que las ampare el Estado.
Flor: -Sí, obvio. Pero la política también utiliza mucha de estas situaciones para llevar agua para su molino. Porque no me digas que todo el mundo estaba a favor de la homosexualidad... Una vez que las leyes se consiguieron hay que sacar de lado la política.
Carmela: -No, la política se trata de eso, de generar políticas públicas.
Ángel: -Pará, pará, ¿a vos te parece bien Carmela que dentro de las consignas de la marcha gay esté la liberación de Milagro Sala? ¿Qué tiene que ver? Hay mucha gente que no fue por eso.
Carmela: -Yo no dejaría que la lucha por mis derechos la cope nadie. Pero la lucha de los derechos se da en el marco de la política y exigiendo políticas. Cuando le ponemos a la política la idea de mala palabra, porque la asociamos con un partido, perdemos nosotros. Porque perdemos la herramienta, que es la política.
Flor: -Disculpame que te lo diga, pero es fácil hablar desde tu lugar. Vos hablás de derechos. No, no hables de derechos porque no sabés de lo que estás hablando. Solamente las minorías sabemos lo que tiene que ver con derechos. Entonces, dejémonos de joder. Porque no lo viviste. Entonces, no hables, porque yo salía de mi casa a los 17 años vestida de mujer ¡¿y sabés lo que era andar en la calle?! Así que no me vengas a hablar. No hables de minorías si no sabés. No hables. Y lo digo en serio. Estoy cansada de que la gente opine de la boca para afuera. Es fácil, mi amor. Vos naciste heterosexual. Así que no podés opinar. No lo viviste.
Carmela: -Nací mujer, Florencia, que sigue siendo la minoría y tengo mi propia historia, tengo mi propio pensamiento. Y tengo mi propia lucha política por los derechos de las mujeres, que te incluyen, Florencia.
Flor: -Obvio. Pero yo hablo de otra cosa. No vengas a hablar de igualdad. El tema de la marcha es un pensamiento personal.
Ángel: -¿Por qué te enojaste Florencia con el comentario de Carmela?
Flor: -Me enojo porque todo el mundo mezcla las cosas. Hay cosas que no tienen que ver. La marcha del orgullo gay tiene que ver con la libertad, con una cosa social, tiene que ver con la minoría sexual.
Carmela: -¿Yo no puedo entender de libertad? ¿Entendés vos sola? Bueno, lo puedo entender. Porque del mismo modo que hablo de los derechos de las mujeres, me parece que no es necesario participar de ese colectivo para poder entender los derechos de determinadas personas, y para poder pelear por esos derechos. Los derechos de las minorías sexuales se han ganado por las minorías y porque lo entendió un montón de gente.
De: Parte del show