Hoy recordamos a Osvaldo Pugliese

Osvaldo Pugliese nació el 2 de diciembre de 1905 en el barrio porteño de Villa Crespo y murió el 25 de julio de 1995. Pianista, director y compositor, innovador del tango, se  inició profesionalmente a los 15 años en el "Café de La Chancha", integrando el conjunto de la bandoneonista Paquita Bernardo. Estudió en el Conservatorio Odeón; su padre le había comprado un violín pero allí encontró el instrumento que sería parte cabal de su vida: el piano.

Algunos años después formó parte del cuarteto de Enrique Pollet (1924), y luego de la orquesta de Roberto Firpo. En 1926 se convirtió en el pianista de la orquesta del gran bandoneonista Pedro Maffia.

En 1936 creó un sexteto junto a Alfredo Calabró, Juan Abelardo Fernández y Marcos Madrigal (bandoneones), Rolando Curzel y Juan Pedro Potenza (violines), Aniceto Rossi (contrabajo), del cual era su director. La orquesta fue presentada en el café El Nacional el 11 de agosto de 1939; esa orquesta con los lógicos recambios, lo acompañaría durante 55 años.

Durante todos esos años, Don Osvaldo compuso más de 150 temas, algunos muy famosos como Recuerdos, La Beba, Negracha, Malandraca y su himno La yumba. Además grabó más de 600 temas de otros autores. Pugliese era un ciudadano comprometido con la sociedad. En 1935 impulsó el Sindicato Argentino de Músicos del que fue el afiliado número 5.

Recibió innumerables distinciones. El gobierno de Cuba le otorgó la medalla Alejo Carpentier, la más importante distinción cultural de la isla; el gobierno francés lo nombró Commandeur de L'Ordre des Arts et Letters (1988). La Ciudad de Buenos Aires, en 1986 lo declaró Ciudadano Ilustre. En 1989, SADAIC (Sociedad Argentina de Autores y Compositores de Música) y la Asociación de Coleccionistas de Tango, descubrieron una placa en la Avenida Corrientes (al 960) en conmemoración de los 50 años del maestro frente a su orquesta.

En 1990, recibió el título de Académico Honorario de la Academia Nacional del Tango. En 1985 para festejar su cumpleaños número 80, su orquesta tocó en el Teatro Colón de la Ciudad de Buenos Aires. Recibió el Premio Konex en tres ocasiones: en 1985 por Director de Orquesta típica (Platino), en 1995 una mención especial y en 2005 un premio de honor.

Por su orquesta pasaron cantores de la talla de Roberto Chanel, Alberto Morán, Jorge Vidal, Jorge Maciel, Miguel Montero, Alfredo Belusi, Adrián Guida y Abel Córdoba, quien cantó en su orquesta durante 30 años.

El 25 de julio de 1995 y después de una breve enfermedad, falleció a los 89 años de edad en la ciudad de Buenos Aires, su ciudad.

back to top