Estreno: «Rosa en las islas» en Timbre4

En un intento desesperado de amor Rosa viaja a las islas a buscar a Ramón. Es el año 1982. Ya se desató la guerra y al taller de costura  de tía Olivia sólo llegan las buenas noticias: parece que estamos ganando. Rosa que comparte la juventud con su prima y su amiga espera para casarse, pero su prometido está lejos, con frío y hambre, obedeciendo a la voz de mando. Las islas se quedarán con su frescura y su inocencia. “La guerra te saca el sueño. Los sueños. Te anula. Para siempre”, va a decir Rosa a su regreso.

¡ESTRENO 2024!
DESDE EL 1º DE SEPTIEMBRE
DOMINGOS A LAS 16 HORAS

Timbre 4 - Boedo 640
Entrada general: $9.500
A la venta en Alternativa Teatral

FICHA TÉCNICA
Actúan: Inda Lavalle, Manuela Begino Lavalle, Manuela Menéndez y Luján Blaksley
Asistencia de dirección: Tati Manzelli
Diseño de luces: Alejandro Galerti
Vestuario y ambientación: Tati Manzelli
Diseño y realización de escenografía: Lucila Garay y Tati Manzelli
Redes sociales y arte gráfica: Natalia Arleo
Fotografía: Tati Manzelli
Comunicación y prensa: Mutuverría PR
Producción: Ojalá Gilda
Dramaturgia y dirección: Lucila Garay

Duración: 70 minutos

"Soy de septiembre del 83, nací con la recuperación de la democracia. En mis años de secundaria empecé a acercarme a la militancia y con eso a debatir sobre la injusticia social y otros temas que me siguen convocando hasta el día de hoy. La guerra de Malvinas fue, y es, uno de esos temas. Siempre me atrajo saber más sobre ese hecho que marcó nuestra identidad como país. 'Rosa en las islas' aparece en mi dramaturgia como un permiso que me doy para narrar una historia de amor encallada sobre algo tan doloroso.  Yo solía pensar en aquellas mujeres que estuvieron allá y que fueron invisibilizadas, después me gustó pensar también en las mujeres que se quedaron acá esperando regresos: madres, novias, hermanas, hijas, futuras hijas… Y ahí aparece Rosa levantándose en la espera. Haciéndole frente a la espera. Como tantos jóvenes, como tantas madres que esperaban buenas noticias, como un país entero engañado y arengando una guerra que se supo perdida antes de empezar. Escribir sobre Malvinas es mantener viva una verdad dolorosa que tiene nuestro país, nuestra sociedad. Es no dejar de hablar de lo importante".
Lucila Garay

back to top