Continúa hasta el domingo el Festival de Danza Contemporánea

Hasta el 11 de diciembre continúa el Festival Buenos Aires Danza Contemporánea con grandes espectáculos. Su novena edición, que hasta el momento se desarrolla con una amplia convocatoria, guarda para los próximos días shows y actividades para toda la familia.

"El evento muestra danza para todas las generaciones y en todos los espacios posibles, a lo largo y ancho de la Cuidad", expresó Angel Mahler, ministro de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires.

Bajo la dirección artística de la prestigiosa coreógrafa Roxana Grinstein, el festival propone una programación ecléctica repartida en 23 sedes, con espectáculos nacionales e internacionales y una gran cantidad de actividades que estimulan la creación artística.

Al mismo tiempo, invita a la participación activa y directa del público durante ensayos y entrenamientos abiertos, seminarios, charlas, encuentros y muestras de trabajos en progreso. En todas sus secciones, ofrece diversidad de visiones, ideas y prácticas para sentir, disfrutar, reflexionar y moverse.
“Concebimos al festival como una posibilidad de reunir el pasado, el presente y el futuro del campo de la danza, dando visibilidad al eclecticismo que lo signa”, afirmó Grinstein.
Las sedes de este año son la Usina del Arte, el Centro Cultural Recoleta, el Teatro 25 de Mayo, el Centro Cultural San Martín, Parque Centenario, el Teatro de la Ribera y la sala itinerante Alfredo Alcón del Complejo Teatral de Buenos Aires (actualmente en Avenida Figueroa Alcorta y Dorrego).

A estas se sumaron los centros culturales Marcó del Pont y Carlos Gardel, los espacios culturales en Barrio Cildáñez y Bajo Flores (sedes del programa Arte en Barrios), el Centro Nacional de la Música y algunos teatros independientes como el Espacio Callejón, el Camarín de las Musas y el Galpón de Guevara, entre otros.

Además, este año participan figuras destacas del mundo de la danza como Gustavo Lesgart, Luis Biasotto, Fabiana Capriotti, Carlos Casella, Ana Frenkel y Marina Giancaspro, entre otros.
Para definir la programación se realizó una convocatoria abierta a cargo de un comité de selección integrado por tres hacedores del medio: Silvina Grinberg y Edgardo Mercado, elegidos por la dirección artística, y Laura Papa, postulante elegida por los participantes que se inscribieron a las convocatorias y consensuada con la comunidad de la danza.

Entre sus obras, hay seis para niños y adultos, con el propósito de acercar nuevos públicos.
Para destacar, dos talentosos coreógrafos argentinos que trabajan en el exterior, un premiado coreógrafo y bailarín brasileño y un prestigioso director y docente suizo radicado en Bélgica, llegaron a Buenos Aires para presentar tres obras de primer nivel mundial, coordinar seminarios y exponer su pensamientos en encuentros de reflexión.

“Sin valor agregado”, creada por Carlos Osatinsky y Fernando Pelliccioli e interpretada por este último, que se vio el viernes 2 en Sala Alberdi de El Cultural San Martín; “Homen torto (Hombre torcido)”, con dirección, creación y coreografía de Fukushima (Premio Rolex Mentor & Protégé Arts Initiative 2012/2013) que se presentó el sábado 3 en El Cultural San Martín, y “(sweet) (bitter) – (dulce) – (amargo)”, creada, dirigida e interpretada por Hauert, que fue puesta en escena el domingo 4 en la Usina del Arte.
Cada edición se propone rendir tributo a figuras destacadas del género. Este año es el turno de Renate Schottelius, la bailarina y coreógrafa alemana pionera de la danza moderna en Argentina. Para presenciarlo, hay que estar el jueves 8 de diciembre a las 21.30 en el Teatro 25 de Mayo de Villa Urquiza.

Entradas

Para las actividades programadas en la Usina del Arte (Sala de Cámara) y El Cultural San Martín (Sala Alberdi y Sala AB), las entradas se retiran desde una hora antes de cada función en el Puesto de Informes de cada sede.

Se podrán pedir hasta dos por persona hasta agotar la capacidad de cada sala. En cambio, para las presentaciones en las sedes y espacios restantes, el ingreso es por orden de llegada, sin retiro previo, y está sujeto a la capacidad de cada lugar.

Las residencias, seminarios y actividades de laboratorio requieren inscripción a través de la página web festivales.buenosaires.gob.ar, y el lugar es por orden de llegada, media hora antes del inicio de la actividad.

back to top