CINE/ESTRENO. La cara más clandestina del afecto: Crítica a El cuarto azul

Fhttp://3.bp.blogspot.com/-VK7KKdCVjQM/VSC_jeqb50I/AAAAAAAALVo/Dy7PSIbi2Dg/s1600/el%2Bcuarto%2Bazul.jpgicha técnica: El cuarto azul (La chambre bleue, Francia, 2014, hablada en francés). Dirección: Mathieu Amalric Guión: StéphanieCléau y Mathieu Amalric, basado en la novela de Georges Simenon. Fotografía: Christophe Beaucarne. Elenco: Mathieu Amalric, Léa Drucker, Stéphanie Cléau, Laurent Poitrenaux, Serge Bozon, Mona Jaffart, Véronique Alain, Paul Kramer. Distribuidora: Impacto Cine. Duración: 76 minutos Calificación: sólo apta para mayores de 16 años

Nuestra valoración: Muy Buena

Por Vanesa Fognani. Seguir a @vfogna

 

Puntos apartes, comas, comillas, signos de preguntas, signos de admiración, acentos, muchos acentos, puntos suspensivos: La chambre Bleue (El cuarto azul) es una novela del gran escritor francés Georges Simenon publicada en 1954; la trama explora la relación prohibida de dos amantes. La teatralidad del relato, la utilización de figuras retóricas en la escritura y los golpes de efecto constituyen un enunciado cuyo taiming veloz genera una dependencia voraz hacia el libro: ¿qué suerte correrán estos amantes?, ¿se quedaran finalmente juntos?, son las preguntas axiomáticas que recorren este relato brutal en donde el deseo constante hacia el otro es la razón de ser de los protagonistas.

Un crimen, que será develado al final del cuento, y dos amantes sospechados sostienen la trama de La Chambre Bleu una novela erótica que atrapa y conmueve. Con ese mismo espíritu, con la efusividad con la que Simenon describe la pulsión carnal de los encuentros sexuales de Julien y Delphine, con ese mismo ánimo –y con los mismos acentos, signos de pregunta, puntos suspensivos- el director francés Mathew Almaric se apropia de la novela y filma una película chiquita con planos que regodean la visual. Almaric, actorazo francés –La escafandra y la mariposa, Munich, Gran Hotel Budapest –, hiperconocido para los amantes del cine europeo, se da el gusto de actuar y dirigir esta película intensa en donde la primera media hora genera un efecto de enamoramiento y empatía absolutos hacia los personajes.

Julien es Almaric, bello, extremadamente sensual, y Delphine es Lea Drucker, con sus rulos negros, sus ojos color azul y su boca carnosa, se sacan las ganas de tener un amor clandestino en un cuarto azul. Julien está casado y tiene una hija; Delphine también esta casada, ninguno es totalmente libre para dar rienda suelta al afecto. ¿Me Amas?”, “¿Te gusto?”, con estas dos preguntas emanadas de la boca de Delphine –el comienzo me llevó incluso a las palabras de Brigitte Bardot hacia Michele Piccoli en Le Mépris de Jean Luc Godard- comienza La Chambre bleue. Dos cuerpos en una cama haciendo el amor y los planos detalles de ese encuentro poético y con una fuerza estética hermosa: el vello púbico, la sangre de las bocas que emanan por los mordiscos del amor, las lenguas rozándose unas a otras, generan piel de gallina en el público. Almaric dispone en los primeros minutos de película un metraje altamente sensual que terminará en un culebrón policial con un final incierto. Almaric se llevó el galardón como mejor director en el Festival Internacional de Cine de Mar del Plata, en donde compitió por el premio como mejor película internacional.

 

back to top