"Y...se nos fue redepente", el humor negro de Niní Marshall en el Teatro del Pueblo

Volvió al Teatro del Pueblo "Y…se nos fue redepente" de Niní Marshall. Con el reconocimiento de críticos y del público que aplaudió en cada función, Magalí Meliá -bajo la dirección de Ariel Leyra- interpreta a los entrañables personajes creados y reunidos en este unipersonal de humor negro que Niní estrenó a principio de los años '70 con textos que había comenzado a escribir en los ‘40.

En esta obra, las inolvidables Catita, Cándida, Niña Jovita, Doña Pola, Mónica y doña Caterina visitan a doña Electra -personaje invisible, pero cuya presencia se advierte en todo el espectáculo- en el velorio de su marido don Pascual, el zapatero del barrio. También aparecen las voces en off de "el Mingo y el Nicola", hermanos de Catita, a los cuales se los escucha hablar, discutir y pelear en la capilla ardiente.

“Con Ariel nos conocimos en las clases de Agustín Alezzo y siempre tuvimos la idea de hacer algo de humor juntos, -cuenta Magalí Meliá- cuando me encontré con el material de Y... se nos fue redepente le propuse que hiciera la dirección, ahí comenzamos un trabajo de estudio y observación sobre la vida y los personajes de Niní, con películas, programas radiales, biografías, y todo el material que encontramos.

Sabíamos que conseguir los derechos no era una tarea fácil, nos llevó casi tres años hasta que tuvimos la oportunidad de conocer a su hija, Angelita Edelmann de Abregó, en persona, luego de contarle sobre nuestro proyecto y de mostrarle parte del trabajo que teníamos hecho, aceptó darnos los derechos para representar el unipersonal e incluso se ofreció muy generosamente a asesorarnos en la construcción de los personajes. De este modo, en la puesta actual y gracias su asesoramiento, intentamos recrear a sus personajes y brindarle, con el mayor de los respetos, un homenaje a Niní Marshall, única e irrepetible.”

Junto con Angelita Edelmann de Abregó en el asesoramiento, integran el equipo artístico de  Y... se nos fue redepente  Carlos Di Pasquo en el diseño de vestuario y escenografía, Fernando Díaz en la iluminación, el entrenamiento vocal es de Florencia García Casabal, la vestidora es Paola Polleto, la  asistencia de dirección  es de Sofía Vilaro y la dirección de Ariel Leyra. La realización de vestuario es de Gladys David, la realización de postizos y peinados de Soraya Ceccherelli, la realización de utilería de Javier Saavedra, la edición de sonido de Ignacio Fernández Flaminio, el diseño gráfico es de Verónica Duh, la fotografía de Gustavo Gorrini, la producción general de Magalí Meliá y la prensa de Aída Giacani.


Y… se nos fue redepente

Domingos a las 18 horas.

Sala Teatro Abierto del Teatro del Pueblo (Av. Roque Sáenz Peña 943. Teléfono: 4326-3606)

back to top