Joaquín Furriel y Maribel Verdú serán los protagonistas de "El faro de las orcas"
El argentino Joaquín Furriel y la española Maribel Verdú protagonizarán los roles centrales de la coproducción hispano-argentina "El faro de las orcas", que comenzará a rodarse el martes en la Península de Valdés según un relato del guardafaunas Roberto Bubas
En rueda de prensa los actores, el director Gerardo Olivares y los productores José María Morales y Luis Puenzo por los dos países asociados en el proyecto, anunciaron el rodaje de la versión cinematográfica del libro de Bubas “Agustín, corazón abierto”.
Bubas, nacido en Esquel, cumple su tarea en el “área protegida” Península Valdés desde 1992, donde comenzó su proyecto de investigación sobre orcas y es autor de dos libros relacionados con esa zona y su fauna marítima.
El director del filme, el andaluz Gerardo Olivares, aseguró que desde el momento en que conoció ese lugar quedó enamorado de la historia, y dijo que “Es una ficción, no un documental, aunque su tema central tenga que ver con la naturaleza patagónica”.
El proyecto nació hace unos cuantos años, en 2004, cuando en esa zona el productor Jose Maria Morales coprodujo con Luis Puenzo "La puta y la ballena", los dos conocieron a Beto Bubas y desde entonces el español soñó con concretarlo.
“Dimos una vuelta a la península y en Punta Norte nos acercamos al agua: de pronto apareció al lado nuestro el guardafaunas del lugar, Beto Bubas y al rato estábamos tomando mate en su casa y mientras nos contaba historias de allí nos regalo un pequeño libro, ‘Agustín a cielo abierto’ que es pura poesía”, recordó Puenzo.
“En Punta Norte hay una familia de orcas, de las 24 del lugar, que es muy amiga de Beto. El se relacionó con ellas, acostumbró a hablarles y tocarles la armónica y escribió sobre ellas una historia de la que José María se enamoró”, confesó el director de “La historia oficial”.
Morales reveló en la rueda de prensa,que ya en 2006, cuando conoció como productor a Olivares, quien venía de una importante experiencia como documentalista y se arriesgaba en la ficción, descubrió que el proyecto ya tenía dueño.
Desde entonces Olivares rodó, con respaldo de Morales y ese proyecto en la mochila, tres de sus cuatro largometrajes, “La gran final”; “14 kilómetros”, que transcurre en Nigeria y “Entrelobos” su primera ficción, y para una productora de austriaca “Brothers of the Wind”, acerca de águilas.
Finalmente en 2012, el director se encontró con Bubas, el especialista en los cetáceos patagónicos y grabó en Valdés numerosas imágenes de una familia de orcas y su curiosa forma de cazar lobos marinos, cuando la marea está en un punto justo, y por cierto motivo de estudios.
En 2015, el proyecto ya había tomado más forma, y si bien era necesario resolver un presupuesto millonario, comenzaron a barajarse diversos nombres para los papeles principales y circularon los de Viggo Mortensen, Antonio Banderas, Penelope Cruz y el de un argentino, pero sin embargo, la alianza entre el español Morales y Puenzo, terminó de dar forma definitiva a la coproducción.
Ahora con guión del mismo Olivares y Sallua Sehk según el original de Bubas, con aporte de Lucía Puenzo, Joaquin Furriel encarna a Beto, y a Maribel Verdú a Lola, la madre de Tristán, un niño autista que se entusiasma con una foto de aquellas orcas, una mujer que piensa que quizás ese contacto con la naturaleza pueda revertir con su magia ese trastorno psicológico.
“José María me habló de esta historia en 2004, cuando estábamos caminando por un lago helado en Mongolia, y allí con una temperatura bajo cero me contó que acababa de llegar de Argentina que había conocido a Bubas y que le había revelado una historia fascinante!, dijo Olivares
“Filmaremos la zona y su fauna y rodaremos la mayor parte de las escenas allí, y solo dejaremos para Fuerteventura, en España, los interiores y también la combinación de actores con orcas recreadas como animatronics de extremo realismo, de los mismos autores de los efectos de ‘El laberinto del fauno’”, explicó Olivares.
Olivares se confesó un gran admirador de Maribel Verdú y comentó el tremendo parecido físico de Joaquin Furriel con el verdadero Bubas que, por cuidado del proceso de recuperación del actor, será su doble de riesgo en las escenas ecuestres.
“Cada proyecto que hago me emociona mucho, pero esta es una de las historias más bellas que he leído nunca”, dijo la actriz de “Belle Epoque” y “El laberinto del fauno”, actriz de más de 60 largometrajes que aquí ya participó en cinco, entre ellos “El niño de barro”, “Tetro” y “Sin hijos”.
La actriz participará de la muestra Pantalla Pinamar, que se realizará entre el 5 y 12 de marzo próximo, donde se proyectará la comedia negra "Felices 140", de Gracia Querejeta, la historia de una mujer que cumple 40 años, interpretada por Verdú, y que para celebrarlo reúne en su casa rural a parientes y amigos para comentarles, además que se ha ganado 140 millones de euros en una lotería, lo que cambia por completo la situación.
“Va a ser un rodaje hermoso y feliz, porque es un privilegio trabajar con Joaquin, con quien tenemos un mismo idioma, y mientras leíamos el guión me di cuenta de que como a mi le gusta ir al grano. Estoy deseando ya estar allí y empezar con la historia”, aseguró Verdú.
“Para mi es como el sueño del pibe: a mi derecha tengo a Luis Puenzo, a la izquierda a Jose Maria Morales, a Maribel que la veo desde ‘La belle epoque’, con la que siento un placer enorme de trabajar”, aseguró Furriel y agregó que “Para mí la libertad es trabajar con gente que quiero y admiro y esta vez armamos un equipo hermoso”.
“Tenemos una hermosa historia para contar y para mi Gerardo hace un cine que tiene un valor muy importante que tiene que ver con la unión de la naturaleza con nosotros, los seres humanos que somos lo mismo, pero de un tiempo a esta parte, pareciera que vivimos en las grandes urbes mientras la naturaleza está en lugares reservados”, reflexionó el actor.
Dijo Furriel que “Mi hija está muy feliz porque es la primera vez que voy a hacer una película apta para todo público y me siento muy orgulloso de poder estar en una historia con un mensaje tan conmovedor, con este hombre solitario, con esa madre y su hijo, y las orcas que son fascinantes”.
(Télam)