El dúo Lolamora Tango se presenta en vivo en Pista Urbana

El próximo sábado 20 de julio, en Pista Urbana, se presenta en vivo LOLAMORA TANGO, el exquisito dúo integrado por Lola Pinchuk en violín y Marina Votti en piano. Dos artistas singulares, unidas por una

misma pasión: el tango inspirado en compositores contemporáneos e interpretado por mujeres. Lola Pinchuk, nacida en Kazajistán –antigua república soviética- reside en Buenos Aires e integra la Orquesta Estable del teatro Colón –entre otras-, mientras que Marina Votti regresa de París luego de una década de formación clásica en L’ Ecole Normal Alfred Cortot, más su experiencia con maestros como Juan José Mosalini y el gran pianista Gustavo Beytelmann.

La idea del dúo de tango nace en el 2005 en París, con una formación por aquel entonces integrada por la pianista argentina Marina Votti y el violinista francés Renaud Deback. En el año 2011 Votti continúa el proyecto en Buenos Aires junto a Pinchuk, dando origen a LOLAMORA TANGO, interpretando un repertorio cuidadosamente seleccionado junto a los maestros Pablo Agri y Leonardo Ferreyra, y actualmente con la colaboración de Juan Pablo Gallardo y Damián Bolotín. El grupo tiene su identidad en el “Tango Nuevo”, integrado por composiciones de artistas como Astor Piazzolla para luego acercarse a las creaciones de Sonia Possetti, Andrés Linetzky y Ramiro Gallo y en dúos emblemáticos como Francini-Stamponi, o los más recientes integrados por Sonia Possetti y Damián Bolotin, Couranjou-Caló (Francia); artistas todos que engrandecieron al violín y al piano dentro del tango.

En una línea musical original y única, ubicada en las fronteras del jazz, lo clásico y los ritmos latinos, LOLAMORA TANGO expresa lo mejor del género interpretado por dos mujeres que combinan de manera sorprendente toda su formación y tradición académica, con un repertorio popular, moderno y actual. Juntas han editado el excelente cd LOLAMORA TANGO que presentan en vivo, en Buenos Aires, el próximo 20 de julio en los escenarios de Pista urbana.


LOLAMORA TANGO | SABADO 20 DE JULIO, 18.30HS
PISTA URBANA | Chacabuco 874. Localidades $250. Tel 4361-3015

MARINA VOTTI
Egresada del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo". Ha realizado estudios de perfeccionamiento en Paris, Francia en L'École Normal de Musique "Alfred Cortot", y el Conservatoire Frédérique Chopin, donde obtuvo en el año 2002 el "Premier Prix à l'Unanimité avec les félicitations du jury". En Paris ha estudiado tango con los maestros Juan José Mosalini y Gustavo Beytelmann. Abordando el amplio repertorio de la música clásica, ha ofrecido recitales como solista y música de cámara, en las diversas salas de Capital Federal, provincia de Buenos Aires, La Plata, Córdoba, Rosario y Ushuaia, como así también en Paris (Francia). Ha trabajado como integrante de la Orquesta Filarmónica del Teatro Colón de Buenos Aires en piano y celesta, interpretando “Carmina Burana” (Carl Orff/PI Calderon), "Romeo y Julieta" (S.Prokofiev/Franz -Paul Decker), "el Principe de Madera" (Béla Bartok/Gibert Varga), "Pinos de Roma" (O.Respighi/PI Calderon), "Sinfonia Nº3" (A.Copland/Javier Logoia), "El Mandarin Maravilloso" (Béla Bartok/Zubin Metha-Orquesta Filarmonica de Israel), "Sinfonia Nº3" (C Saint-Saëns/Javier Logoia-Catedral Metropolitana), "Suite de Danzas" (Béla Bartok/Gerardo Gandini). Durante su larga estadía en Paris, conforma el dúo de tango "El Gancho" junto al violinsta Renaud Deback, bajo la guía de los maestros Juan José Mosalini y Gustavo Beytelmann y el sexteto de tango tradicional “Las Malenas”, presentándose en diversas salas, teatros y Festivales de Francia, Alemania, España, y Argentina. Actualmente junto a la violinista Olga Pinchuk, integra el duo “Lolamora tango”con quien ha grabado un CD en el año 2012. En el mismo año se incorpora a “La Siniestra Quinteto Tango”, presentándose con ambas formaciones, en los espacios más respresentativos del tango de la Ciudad de Buenos Aires. Desde el año 2013 es profesora/pianista acompañante de la UNA (Universidad Nacional de las Artes).

LOLA PINCHUK
Violinista argentina, nacida en Kazajstán. Comenzó sus estudios musicales a instancias de su padre y bajo la guía de su madre, la violonchelista y pedagoga Tatiana Kachanova. A los tres años de edad comenzó a estudiar violín, trabajando sucesivamente con los profesores Nina Nazimova, Lazar Bendersky y Vera Nyezhentseva, en Ucrania. Posteriormente viajó a la Argentina y estudió en Buenos Aires con el maestro Szymsia Bajour, perfeccionándose actualmente con el maestro Oleg Pishenin. Es egresada del Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo" como Profesora Nacional Superior de Música y Licenciada en Artes Musicales, en la especialidad Violín (actualmente Universidad Nacional de las Artes “UNA”). Ha participado en importantes cursos de perfeccionamiento, becada por las fundaciones Alberto Lysy y El Sonido y el Tiempo Internacional, a cargo de los maestros Ljerko Spiller, José Luis Juri y Daniel Goldstein. También participó del Festival Martha Argerich de Buenos Aires, ediciones 2001 y 2002. Integró varios conjuntos orquestales, entre ellos los siguientes: Orquesta Estable del Teatro Colón, Orquesta del Tango de la Cuidad de Buenos Aries, Orquesta Filarmónica de Buenos Aires del Teatro Colón, Orquesta Estable del Centro Provincial de las Artes del Teatro Argentino de La Plata, Orquesta de Cámara de la Municipalidad de La Plata, Orquesta Sinfónica Municipal de Avellaneda, Orquesta Académica del Teatro Colón y Orquesta de Cámara Mayo, presentándose en las principales salas de la Argentina, Brasil y en ciudades del Reino Unido y Alemania. Se presentó como solista con las orquestas de la Universidad de Lanús, Sinfónica Municipal de Avellaneda y Sinfónica Juvenil Libertador General San Martín de Buenos Aires, interpretando obras de Vivaldi, Mozart, Bragato, Massenet, Bruch y Wieniawski, bajo la batuta de los maestros Mario Benzecry, Daniel Bozzani y Sebastiano De Filippi. En la actualidad divide su labor entre la música de cámara, la actuación como solista en conciertos sinfónicos y la docencia de su instrumento. Es profesora titular de la Catedra de Violín del Conservatorio Provincial "Julián Aguirre".



 

 

back to top