Diciembre en Espacio Tucumán: Mirá la programación

Martes 3, 21.30h, $250
Último concierto del año de la Orquesta Escuela El guitarrazo, espacio abierto para guitarristas de

distintas edades, niveles y géneros, dedicado a la interpretación de música popular argentina. El repertorio está integrado por temas tradicionales y composiciones propias y se encuentra en constante renovación. La orquesta fue creada por los guitarristas Juan Falú y Roberto Calvo en 2002. Desde 2008 hasta la actualidad el grupo está coordinado por los guitarristas Lucas Bragán, Ignacio Eguía, Ignacio Romero y Daniel Schneck, quienes desde hace años integran la orquesta y hoy dirigen, arreglan y componen para la formación.

Miércoles 4, 21.30h, $200
Fernando Rossini presenta su segundo cd "Mineral" junto a Juan Rodríguez y Hernán Ruíz Díaz en guitarras. Músicos Invitados: Néstor Basurto (guitarra), Hernán Crespo (acordeón), Pato Molina (flauta), Juan Booth (piano), Verónica Arce (voces), Daniel Chappet (armónica) y Juan Ponche Abraham (contrabajo).

Jueves 5, 21.30h, $200
La cantante Rocío Palazzo junto al guitarrista Ignacio Viano presentan su nuevo disco: "Viento" dedicado a la obra de Atahualpa Yupanqui. El disco está compuesto por catorce temas del artista fundamental de nuestra música popular con una clara intención de que las versiones sean lo más parecidas a como fueron compuestas. Clásicos como "Los ejes de mi carreta", "Zamba del grillo" o "Los hermanos" sonarán entre muchas otras en una noche única que además contará con las voces de Luciana Racchi y Melisa Lamione, cantantes invitadas.

Viernes 6, 21.30h, $200
"El canto es colectivo": la guitarra y la voz del reconocido cantautor tucumano Mario Cabrera, en compañía de Jorge Frías y Ricardo Campos. Músicos invitados: Kochy Guchea (guitarra) y Lily Izaguirre del Grupo La Tranquera, Claudia Madeo y Soledad Taboada. El autor de "Amor salvaje", "Yo soy tucumano" y otras tantas páginas de nuestro folklore invita al público a acercarse con su bombo para sumar su ritmo al concierto.

Miércoles 11, 21.30h, $200
Juan Quintero recital acústico del compositor tucumano. Sus canciones en formato solista y versiones del cancionero folklórico son protagonistas de un encuentro en el que la experiencia del canto colectivo con el público tienen, también, un rol principal.

Jueves 12, 21.30h, $200
La cantante y compositora Marita Londra propone un paseo musical por lo mejor de la música popular argentina de raíz folklórica. Acompañada por su guitarra, charango y cuatro venezolano recorre la obra de autores argentinos sumando algunas composiciones propias. Músicos Invitados: Juan Falú y Juan Muñiz en guitarra y voz.

Viernes 13, 21.30h, $200
El músico, compositor y cantante argentino Alejandro Weiner presenta su nuevo cd "Paisano" en el que confluyen ritmos como el huayno, la cumbia, tangos, milongas y valses con algunas pinceladas musicales afro caribeñas e influencias del rock pop. Lo acompañan: Mintcho Garrammone en bajo y voz, Agustín Ramos en batería y percusión y Chulo Sarno en percusión y voz

Jueves 19, 21hs, $250
Los Íntimos + Toño Rearte, destacable fusión entre el folclore tradicional del músico santiagueño "Toño" Rearte –con más de treinta años de trayectoria- y las nuevas corrientes musicales del género de la mano de "Los Íntimos". La unión de dos generaciones en una única noche.
Los íntimos es un grupo de Buenos Aires. En su música se plasma una fuerte fusión de elementos del folclore nacional y latinoamericano con otros géneros en un concpeto musical y poético que no acata fronteras. Integran la banda: Ernesto Gatto (batería y percusión), Agustín Sánchez Adamo (bajo y contrabajo), Inti García (canto y guitarra) y Facundo Machado (flauta y saxo)

TEATRO
Sábado 7, 14 y 21 de diciembre, 21.30hs, $200
Estreno de la obra El molusco. Actúan: Faty Arahuete y Juan Ignacio Sandoval. Ambiente Sonoro: Andrés Pallanch. Puesta en Escena y Dirección General: Roberto Zerdá.
Basada en "Delirio a duo" (1962) del dramaturgo y escritor franco-rumano Eugène Ionesco, El molusco habla de la crisis y desintegración de una sociedad atemporal que bien podría ser, hoy, la nuestra. La disolución de los vínculos, la pérdida de los valores y la falta de ideologías, se ven dimensionados en la puesta que utiliza el absurdo y la farsa como desarrollo del conflicto.

ESPACIO TUCUMAN Suipacha 140| | Tel: 4322-0010 | + INFO: www.espaciotucuman.com.ar

back to top