Hoy recordamos a Narciso Ibáñez Menta

Nacido en Asturias el 25 de agosto de 1912, falleció en Madrid el 15 de mayo de 2004. Narciso Ibáñez Menta fue actor característico del género de terror en la escena argentina e hispanoamericana y un director teatral de talento y gran éxito de público.

Narciso Ibáñez Menta desarrolló una intensa labor como actor y director teatral, poniendo en escena clásicos como "Fausto" de Goethe y nuevas piezas como "La muerte de un viajante de Arthur Miller" o "Manos sucias" de Jean Paul Sartre.
Fue en 1933 que se inició en el género que lo haría famoso con una adaptación teatral de "Dr. Jekyll y Mr. Hyde", seguida de una puesta en escena de "El fantasma de la ópera". Una vez radicado en Buenos Aires, en 1934 se casó con la actriz argentina Pepita Serrador, con la que tuvo un único hijo, Narciso Ibáñez Serrador, actor, dramaturgo y director de programas de televisión.
En Argentina, Narciso se transformaría en una leyenda del género de terror, actuando en películas como “Una luz en la Ventana” (1942), “La Bestia debe Morir “(1952), junto a Nathán Pinzón, además de “Obras Maestras de Terror”, en 1960. Otras películas que lo tuvieron como actor: “Cinco gallinas y el cielo”; “La cigarra no es un bicho”; “Procesado 1040”; “Almafuerte”; “Cuando en el cielo pasen Lista”, entre muchas otras.

En 1950, Narciso casó con la actriz Laura Hidalgo a quien llevaba 15 años de edad, matrimonio que duró unos cuatro años. En 1957, conoció a Lidia Haidee Rosas Rojas quien fue su tercera y última esposa.
Dirigió varias obras y trabajó también como guionista de radio y televisión. Uno de sus mayores éxitos en TV fue "El hombre que volvió de la muerte", en 1969, y en los años 80, la serie "El Pulpo Negro". En Argentina, su última aparición en la televisión se produjo en la telenovela Los Herederos del Poder, emitida por Canal 9 en 1997. Fue el primer actor en ganar un Premio Martín Fierro.

Su salud fue deteriorándose poco a poco, en 1996 le implantaron un marcapasos y pasó los últimos años postrado en la cama. Tuvo durante muchos años como hobby la filatelia y tenia predilección por los sellos argentinos clásicos siendo un gran difusor de ese coleccionismo. Falleció el 15 de mayo del 2004 en el Hospital de Madrid cuando contaba con 91 años.

back to top