Murió el legendario compositor italiano Ennio Morricone

El legendario compositor italiano Ennio Morricone (Roma, 1928), conocido mundialmente por sus partituras cinematográficas, ha muerto esta pasada noche a los 91 años. Morricone, autor de más de 500 bandas

sonoras para cine y televisión y ganador de un Oscar honorífico en 2006 y otro en 2016 por poner música a Los odiosos ocho de Quentin Tarantino, falleció en una clínica de la capital italiana donde estaba hospitalizado después de una caída que le causó una fractura de fémur. Morricone, que empezó a tocar la trompeta desde muy jovencito, un instrumento que ya tocaba su padre, y compuso su primera obra a la tierna edad de seis años, creó su música pensando en las historias y nunca cayó “en el equívoco del cine convertido en una sala de baile”.

En activo desde 1946, el creador de bandas sonoras inolvidables como La misión, Cinema Paradiso, Los intocables de Eliot Ness o Novecento, había sido galardonado el pasado 5 de junio con el Premio Princesa de Asturias de Las Artes 2020 junto con el compositor estadounidense John Williams por haber enriquecido “con su talento cientos de películas’.

nnio Morricone se formó en todas las especialidades de la composición musical y en 1961 realizó su debut cinematográfico con la banda sonora de la película El federal, de Luciano Salce. Posteriormente, adquirió fama internacional con la música de películas del género western de Sergio Leone, como Por un puñado de dólares y El bueno, el feo y el malo, entre otras.

Trabajador incansable, era uno de los compositores cinematográficos más prolíficos del mundo, con creaciones míticas para películas entre las que destacan La misión (1986), Cinema Paradiso (1988), Frenético (1988), Bugsy (1991), Malèna (2000) y El hombre de las estrellas (1995), entre otras.
El funeral de Morricone se llevará a cabo de forma privada “con respeto al sentimiento de humildad que siempre ha inspirado los actos de su existencia”, según ha informado el abogado de la familia del compositor, Giorgio Assumma, tras su fallecimiento.

back to top