Comienza 13° Feria Internacional de Música de Buenos Aires (BAFIM)

El Ministerio de Cultura de la Ciudad a través de la plataforma Impulso Cultural, anuncia la programación de la 13° Feria Internacional de Música de Buenos Aires (BAFIM), uno de los eventos más importantes de Latinoamérica para la industria de la música, que se desarrollará entre el 16 y el 19 de noviembre en seis diferentes sedes de la Ciudad.

Durante cuatro días se podrá disfrutar gratuitamente de una programación que pondrá el foco en la diversidad, el federalismo, el trabajo conjunto de los sectores público y privado, y las nuevas tendencias. Habrá música en vivo, un espacio de profesionalización, charlas y paneles de debate, una agenda de encuentros dedicados a la visibilización e inclusión de las mujeres y disidencias en el sector musical e incluso una feria de discos, libros e instrumentos, entre otras propuestas.
Consolidada como una de las ferias referentes de la región, BAFIM convierte, edición a edición, a la Ciudad de Buenos Aires en el epicentro de la música de todo el país con la presencia de artistas, sellos, organizaciones sectoriales, sociedades de gestión, programadores, managers, agencias, medios especializados, invitados internacionales y público general.

El programa funciona como una plataforma de exportación y vinculación para la música en Latinoamérica. Mediante un trabajo en conjunto entre el sector público y el privado, promueve el encuentro entre profesionales del medio para debatir sobre la actualidad de la industria y generar oportunidades de negocio. Al mismo tiempo, es una invitación al público para conocer las últimas novedades musicales y disfrutar de la oferta artística local. Con motivo del evento, invitados profesionales de todo el mundo visitarán Buenos Aires.


La programación estará dividida en ocho secciones: Vivo BAFIM, con shows en vivo de bandas y artistas; Showcases, con presentaciones de 20 minutos donde artistas presentan su trabajo frente a compradores internacionales, comitivas federales y público general; Conversaciones, con un ciclo de charlas sobre las principales tendencias de la industria de la música; BAFIM Diverso, con una agenda de encuentros, capacitaciones y programas dedicados a la visibilización e inclusión de las mujeres y disidencias en el sector musical argentino; Campus BAFIM, el espacio de profesionalización para proyectos musicales del ecosistema independiente; El Mercadito, con stands de patrocinadores, instituciones y empresas, y un espacio para conocer la Asociación de Sellos Independientes de Argentina (ASIAr) y a sus artistas, que incluirá discos, vinilos y artículos de más de 50 sellos independientes de todo el país; Noche OFF BAFIM, con propuestas de música en vivo para disfrutar en el circuito Abasto; y ASIAr en BAFIM, un foro de Independientes del Cono Sur (FICS), organizado junto a WIN - Worldwide Independent Network con el apoyo de Mecenazgo, Fundación Santander y Banco Macro. Además, en el marco del evento se realizará el Encuentro Nacional de Música Independiente de la República Argentina (ENMIRA), junto a MERLIN y con el apoyo de Mecenazgo, Fundación Santander y Banco Macro. Algunos destacados de la programación:


● Apertura BAFIM 2022: Un homenaje al chamamé (Patrimonio Cultural Mundial de la
Humanidad) por la nueva generación de artistas dedicados al género, con Juli
Obregón, Guido Encinas y Mario Bofill como invitado de honor, y además un show
del artista urbano G SONY. Presentado por Tereré Fest con el apoyo de Abasto
Shopping y Abasto Barrio Cultural.
Miércoles 16/11 a las 21h en las escalinatas del Abasto Shopping. Entrada gratuita
con inscripción previa a partir del jueves 10/11.

● Showcases: Valdés, Los Besos, Feli Colina, Todo Aparenta Normal, Benja Amadeo,
Alejo y Valentín y Martin Oliver, entre otros artistas. Entradas gratuitas con
inscripción previa a partir del jueves 10/11.
● Mujeres dinamita: Charla con mujeres que lideran proyectos internacionales en la
música. Participan Carmen Zapata (MIM - ASACC), Ana Poluyan (APA! Agencia -
ACMMA), Alexandra Archetti Stølen (Oslo World), Damasia Sananes (Exosound - La
Feria de la Música). Modera: Natalia San Juan (FEMNØISE).
Jueves 17/11 a las 16:20h en Ciudad Cultural Konex (Sala Abasto). Actividad libre y
gratuita.
● Grabado en Buenos Aires, 35 años de “Parte de la Religión” de Charly García:
Conversación con Mario Breuer, ingeniero de sonido y productor de discos
emblemáticos de la historia del rock. Presentado por la Asociación Argentina de
Técnicos e Ingenieros en Audio.
Jueves 17/11 a las 17:30h en Ciudad Cultural Konex (Gran Sala Altafonte). Actividad
libre y gratuita.
● Festivales de música: Charla con José Luis Camerón (Rock en Baradero - Festival
Capital), Andrea Lamount (Brunch in the Park), Felipe França González (Festival
Mucho) y Martín Rea (Festival Emergente). Modera: Sergio Arbeláez (FIMPRO).
Viernes 18/11 a las 16:30h en Ciudad Cultural Konex (Gran Sala Altafonte). Actividad
libre y gratuita.
● Voces con orgullo: Charla sobre cómo construir un sector musical con una nueva
perspectiva. Con Lisa Kerner (Casa Brandon), Lichi (artista-influencer), Ferni de
Gyldenfeldt (música y docente). Modera: Patricix Ruiz (escritor y performer).
Sábado 19/11 a las 15:10h en Ciudad Cultural Konex (Sala Abasto). Actividad libre y
gratuita.
● Entrevista a Peter Ehrlich: Humphrey Inzillo conversa con el fundador de Doguito
Records y el manager de WOS. Sábado 19/11 a las 16:30h en Ciudad Cultural Konex
(Gran Sala Altafonte). Actividad libre y gratuita.
● Taller Amplify DAI: Sound Flow - Espacialización Sonora "Desplegando sonidos en el
espacio", presentado por BAFIM Diverso y British Council en Ciudad Cultural Konex
(Espacio Networking The Orchard). Actividad con inscripción previa, con capacidad
para 50 personas.
● INAMU presenta el Banco Nacional de la Música Independiente: A cargo de
Bernabé Cantlon (Presidente INAMU), con participación del Enacom y el Grupo
Continental.
Sábado 19/11 a las 17h en Ciudad Cultural Konex (Sala Auditorio). Actividad libre y
gratuita.
● Producir la música de hoy: Fede Bareiro entrevista a Evlay, productor de artistas
como WOS, Tiago PZK, CA7RIEL & Paco Amoroso y Nicki Nicole.
Sábado 19/11 a las 17:30h en Ciudad Cultural Konex (Gran Sala Altafonte). Actividad
libre y gratuita.

● PAN en vivo: El ensamble de percusión creado por Santiago Vázquez, dirigido
especialmente por Nico Sorín, da cierre a la 13° edición de BAFIM. Con invitados
sorpresa. Presentado por IICES, con el apoyo de Fundación Itaú a través de
Mecenazgo. Sábado 19/11 a las 21h en Ciudad Cultural Konex (Patio principal).
Entrada gratuita con inscripción previa a partir del jueves 10/11.
● HACKATON FEMNØISE: Un workshop con herramientas para potenciar el alcance de
las mujeres y disidencias en la industria a través de redes de colaboración. A cargo de
Natalia San Juan, fundadora y directora de la Asociación Femnoise por la Igualdad de
Género, y manager de la artista mexicana de música electrónica Mystery Affair.
Sábado 19/11 a las 10:30h en Ciudad Cultural Konex (Sala Abasto). Gratis. Inscripción
abierta a partir del 8/11.
● Workshop “Web3 en la música: NFTs y nuevas maneras de circulación de
contenido”: Espacio de trabajo colectivo sobre NFTs, comunidades y nuevos
paradigmas en el ecosistema musical. El taller brinda herramientas para aprovechar
las oportunidades que la Web3 le ofrece al ecosistema musical. A cargo de Nicolás
Madoery, director de contenidos del marketplace ENIGMA y coordinador de FUTURX,
una comunidad de aprendizaje sobre música y tecnología. Viernes 18/11 a las 10h en
Ciudad Cultural Konex (Sala Abasto). Gratis. Inscripción abierta a partir del 8/11.

Las reservas de entradas, inscripciones para participar de las propuestas, y las acreditaciones
para profesionales y prensa, deberán realizarse a través de los formularios alojados en la
web.

El evento tendrá lugar en las sedes Rondeman Abasto (Lavalle 3177), Escalinatas Abasto Shopping (Agüero y Guardia Vieja), Ciudad Cultural Konex (Sarmiento 3131), JJ Circuito Cultural (Jean Jaures 347), Club Atlético Fernández Fierro (Sánchez de Bustamante 772) y el Parque de la Estación (Tte. Gral. Juan Domingo Perón 3326).
Allí, además, los proyectos que fueron seleccionados en convocatorias federales como Showcases y Rondas de negocios podrán presentarse en vivo y entrar en contacto con sellos, festivales y agencias nacionales e internacionales.
Desde el QR de BAFIM, a su vez, se podrá acceder a una playlist con canciones de las bandas participantes del evento; una lista especial de módulos de profesionalización de la música de Impulso Digital; los formularios de acreditación a profesionales y de reserva de entradas para el público general; además de la programación completa del evento.

Sobre BAFIM

La Feria Internacional de la Música de Buenos Aires representa para la industria local un puerto para la conexión con los mercados de música del mundo, promueve oportunidades de exportación y de encuentro para todas las asociaciones, organizaciones, cámaras y sociedades de gestión colectiva que nuclean a los diversos actores que conforman el sector de la música. Es también una instancia de actualización y reflexión sobre las problemáticas y
oportunidades que se presentan en la industria hoy.
Sobre Impulso Cultural
Es la plataforma de emprendimientos, apoyos, formación, difusión y laboratorio de proyectos culturales en la Ciudad, que incentiva y promueve la cultura y a sus actores principales, para que cada vez más personas puedan acceder y ser protagonistas de la oferta cultural de Buenos Aires. La integran seis programas de financiamiento específicos para las diferentes disciplinas y proyectos culturales: Prodanza; Proteatro; BAMúsica; BAMilonga;
Fondo Metropolitano de la Cultura, las Artes y la Ciencia; y Mecenazgo Participación Cultural; como así también áreas con programas especialmente dirigidos a una amplitud de sectores artísticos y culturales: Impulso Digital; Industria Musical; Editorial; BA Audiovisual; y la Buenos Aires Film Commission.
Apoyan BAFIM 2022
SADAIC; ASIAR; Altafonte; The Orchard; FaroLatino; Ditto; British Council; Tereré Fest; Abasto shopping. Acompañan: INAMU; Fundación Santander; Banco Macro; Itaú; Mecenazgo; DG Juventud; DG Música; Abasto Barrio Cultural ACMMA; Asoc. Arg. Luthiers; AAPAC; AATIA; CLUMVI; ASAP; CAEM; SATE; CAFIM; CAV; Faro; Exosound; Experiencia Besares; Enigma; Konex; EB Producciones; 432 Hz; Futurx; IICES; Amplify; Femnoise; Zona de obras; Indie Hoy; IUPA; El NOA tiene que andar; Mapas; Fimpro; Circulart; Coma Miv; Bime; IME SUR.

Más información vía redes sociales
@impulsocultural. Hashtag: #ArgentinaBAFIM #ImpulsamosMÚSICA
bafim.buenosaires.gob.ar - comunidadbafim.vivamoscultura.com

back to top