Ciudad: amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial y online
El Ministerio de Cultura de la Ciudad continúa acercando su amplia programación de actividades para disfrutar de forma presencial en los diferentes espacios de la Ciudad, y también online a través de las redes sociales y la plataforma Vivamos Cultura. Aquí, las actividades para la semana del 21 al 27 de noviembre.
Además, del 16 al 19/11 la Ciudad a través de Impulso Cultural, celebra la 13a Feria Internacional de Música de Buenos Aires (BAFIM). Este gran evento en honor a la música se realiza en seis diferentes sedes, con Ciudad Cultural Konex como punto principal de encuentro, con una programación cargada de actividades, paneles de debate, charlas, workshops y shows de bandas y artistas -emergentes y consagrados- de todo el país, como An Espil, Santi Celli, PAN, Valdés, Los Besos, Feli Colina, Todo Aparenta Normal, Benjamín Amadeo, Alejo y Valentín y Martin Oliver, entre otros.
El sábado 19/11, de 17 a 23 h, la Ciudad a través del programa Calles Culturales, invita a disfrutar del Filifest en La Isla de Paternal (Yerua 5167, CABA). Este festival busca transmitir, construir y fomentar la cultura popular, el arte en las calles y barrios, y el rol de las Pymes en
la comunidad. Habrá música en vivo, obras de teatro, una muestra de artistas del barrio, batucada, actividades para las infancias y más propuestas libres y gratuitas.
Y el mismo sábado a las 18 h, en la Biblioteca Casa de la Lectura (Lavalleja 924), habrá una edición especial de Cine para Lectores, el ciclo de encuentros donde se proyectan películas para luego debatir y descubrir su vinculación con el mundo de las letras. Se realizará una función exclusiva de cierre de año en homenaje al director franco-suizo Jean-Luc Godard, y se proyectará su película Pierrot, el loco. Esta será presentada por César González, escritor y cineasta, y Diego De Angelis, Lic. en Letras y crítico de cine. Organizado por la Dirección de Bibliotecas de la Ciudad junto al Institut Français d'Argentine.
Lunes 21 - Feriado Nacional por el Día de la Soberanía
Show de cierre de la tercera edición del Festival de Improvisación Musical con Señas: a las 18 h en el Centro Cultural Recoleta (Junín 1930). Este festival, producido por la Asociación Civil Música en el Aire con el apoyo de Mecenazgo y Fondo Metropolitano de la Ciudad de Buenos Aires, es un espacio de encuentro, formación y creación en el campo de la improvisación musical. Del 18 al 21/11, el evento ofrece laboratorios de investigación
artística, talleres, jams y conciertos. El Festival está dirigido a estudiantes de música de todos los niveles, profesionales, directores y docentes (quienes pueden participar con instrumentos melódicos, armónicos, rítmicos o voces), como así también a artistas de otras disciplinas: actores, bailarines y artistas plásticos que quieran conocer prácticas de creación multidisciplinaria. Entrada gratuita con inscripción a través del formulario.
4° Encuentro de Archivos Históricos: entre el 21 y el 26/11, se llevará a cabo la cuarta edición del Encuentro de Archivos Históricos: Archivos para la conservación.
Mister KLO: a las 16 h en el Espacio Cultural Chacra de los Remedios (Av. Directorio 3980). Función de circo en la cual el protagonista es un payaso que, al estilo de los viejos circos europeos, intentará sobrevivir a su aterrizaje accidental en la escena donde ocurren cosas
alucinantes y hazañas imposibles.
Quién es Clara Wieck: nuevo contenido para disfrutar desde Vivamos Cultura. Este espectáculo acerca el testimonio de Clara Wieck, una de las más grandes pianistas del siglo XIX. Clara se presenta ante el público para dar testimonio de su vida, de su pasión por la música y de los acontecimientos que aún hoy la juzgan: su ausencia durante el encierro de su marido Robert Schumann en un asilo para alienados y su polémica relación con Johannes Brahms. Clara dialoga con el público: ella no canta, ella no toca el piano, pero la música está presente.
Festival de Cortos ESI 2022: para disfrutar desde Vivamos Cultura. BA Audiovisual acompaña la segunda edición de este festival que es el resultado de un conjunto de actividades formativas para la realización audiovisual con temáticas de educación sexual, acompañadas por tutores y docentes de cada especialización con diferentes encuentros y tutoriales para su desarrollo. Los cortometrajes que participan fueron realizados por
estudiantes de escuelas secundarias de CABA, convocados por el Ministerio de Educación de
la Ciudad de Buenos Aires.
Festival Internacional de Cine Africano de Argentina: para disfrutar desde Vivamos Cultura hasta el 22/11. El festival tiene el objetivo de ampliar conocimientos y construir conciencia sobre las sociedades plurales en las que vivimos, y así generar debates sobre las historias y la
actualidad del continente africano y sus diásporas.
Diálogos culturales: Enrique Avogadro conversa con Refik Anadol desde Vivamos Cultura. El artista Refik Anadol conversa con el ministro de Cultura Enrique Avogadro en el marco de la Semana del Arte 2022. Refik Anadol es un diseñador turco-americano y uno de los más importantes artistas digitales de todo el mundo. Sus proyectos consisten en algoritmos de aprendizaje automáticos basados en datos que crean entornos abstractos y de carácter onírico.
Discos Cardinales: para disfrutar desde Vivamos Cultura. Funciones de los proyectos seleccionados en la convocatoria Discos Cardinales, por medio de la cual músicos de todo el país presentaron su material en la Usina del Arte durante el 2022.
10 espacios con identidad propia: ciclo para disfrutar desde Vivamos Cultura. Detrás de cada lugar, hay una historia. Voces, ideas y miradas que dan forma a una cultura viva, en ebullición. Por eso, la Ciudad muestra las historias del mundo independiente con el fin de dar a conocer cómo surgieron y crecieron estos espacios fuera del circuito más visible y desde una lógica tan diferente como enriquecedora. 10 voces dan a conocer las propuestas que hicieron crecer a partir de un sueño y mucho esfuerzo.
Después de Catán: para disfrutar por Vivamos Cultura. Sinopsis: Esta es la historia de González Catán, la ciudad bonaerense trágicamente elegida décadas atrás para sepultar miles de toneladas de basura. Pero también es la historia del propio realizador, a quien la reflexión sobre ese documental que debería y no puede hacer lo lleva a pensar en sí mismo y en su oficio; a perder por momentos la fe en el cine, incluso, para iluminar con mayor claridad las razones por las que hace y por las que vale la pena hacer películas.
En Vivamos Cultura se puede ver el calendario completo de actividades: www.vivamoscultura.com.ar