El verano tiene su lugar de celebración en Tecnópolis

El verano tiene su lugar de celebración en Tecnópolis, el parque cultural del Ministerio de Cultura de la Nación que reabre sus puertas en el mes de febrero con la propuesta "Atardeceres en Tecnópilis"

La gran apertura ya tiene fecha, será el 2 de febrero y se podrá visitar hasta el 5 de marzo los días viernes, sábados, domingos y feriados de 16 a 22 horas. Otro dato importante es que no es necesario reservar las entradas con anticipación.

El parque tendrá las clásicas propuestas más elegidas por los visitantes como la Tierra de Dinos, el simulador de Aerolíneas Argentinas, El Club de Verano de Pakapaka con Zamba y Nina, Arrorró -pensado para las primeras infancias-, la muestra participativa en homenaje a María Elena Walsh, el espacio Fábrica, Identidades sin límite, la muestra Bichos y Ajedrecear, entre otros.

Además, cada semana podrás sonprenderte con programaciones temáticas que no podés perderte: De Mil Amores -para compartir el Día de las y los Enamorados- (10 al 12/02), Carnavales -en el fin de semana largo del 17 al 21/02-, Suena Tecnópolis -atardeceres dedicados a la música en vivo, del 24 al 26/02, con una nueva edición del Festival Futurock, y el cierre de la edición, en el marco del ciclo Nosotras Movemos el Mundo, del 3 al 5/03.

Las infancias tendrán su programación especial con propuestas de teatro, música, circo y clown de la mano de La Pipetuá, Los Raviolis, Canticuénticos, Pim Pau, Laura Migliorisi, La Posta, Dúo Karma, Los Cazurros, Melocotón Pajarito, Anda Calabaza, Les Ivans, Ni Locos, Las Magdalenas, Mariana Baggio, Koufequin, Los Rockan, Pequeño Pez, Ligeros de equipaje, Cien volando, Valor Vereda, Bigolates de Chocote, Borde Verde, Vuelta Canela, Tiburón XXL.

LOS RECITALES

Para los más grandes el plato fuerte serán los recitales. Entre ellos se presentarán en el escenario principal: La Delio Valdez, Massacre, 2 Minutos, MYA, Mario Luis, Taichu, Lara91k, Agarrate Catalina, Jambao, Tita Print, Onda Sabanera, Antonio Birabent, Koino Yokan, Triangula, Santi Celi, Campedrinos, Villa Diamante y muchos más.  También habrá charlas con Dario  Sztajnszrajber, Dadatina y Amadora, Mujeres que no fueron tapa, Fabricio Ballarini y Matías Cadaveira, y una edición especial de Saliendo que es eléctrica con Pedro Rosemblat y Martín Rechimuzzi. En el marco del Programa Danza en Tecnópolis, habrá propuestas en el Domo y se inaugurará una nueva sala de danza con una programación seleccionada a partir de una convocatoria abierta, entre ellas: “Tango para Todxs”, de Johana Copes, “House of Bravía: Kiki Ballroom”, “GRUB” de Ana Frenkel, “El Ángulo Muerto” de Lucía Gianonni, sábados de Folklore y domingos de Matriz Afro. También volverá el Espacio Freestyle con representantes de la escena local.


Tecnópolis, además de diversión, hace una fuerte apuesta al conocimiento utilizando este tiempo de vacaciones para despertar vocaciones en las infancias y enseñar a través de la experiencia. La edición de verano tendrá nuevas atracciones: Ciencia en Movimiento, un espacio con experimentos lúdicos del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y del CONICET; un Campamento Literario y la Plaza de Arte a Cielo Abierto con talleres permanentes, entre otras propuestas.



Fuente: Infonews

back to top