Hoy recordamos a Mercedes Sosa
Nació el 9 de julio de 1935 en Tucumán, Argentina y falleció el 4 de octubre de 2009. Hija de un obrero de la industria azucarera y de una lavandera.
En 1961 grabó su primer disco y en 1966 consiguió su primer éxito, Samba para no morir. Al año siguiente, realizó su primera gira por Europa recorriendo Holanda, Bélgica, Suiza y Alemania.
Voz de la canción protesta en los años setenta durante las dictaduras latinoamericanas, cantó con Violeta Parra. Su canción "Gracias a la vida" se convirtió en un enorme éxito. También interpretó letras de Víctor Jara, como "Te recuerdo Amanda". En 1972 grabó La cantata sudamericana.
Visitó España, Francia, Italia, México, Venezuela y Perú y en 1975 viajó a Japón. En febrero de 1978 falleció su marido y pocos meses después las autoridades argentinas le prohibieron cantar en público, por lo que decidió instalarse en París. En 1979 grabó un disco en portugués y tres años después regresó a Argentina llenando estadios de fútbol.
En julio de 1984, anunció que se retiraba, pero volvió a realizar nuevas giras. Entre sus canciones de mayor éxito destacan "Volver a los diecisiete", "Canción de todos", "Alfonsina y el mar" o "Como la cigarra". En 1989 fue condecorada por el gobierno de Francia y en 1996 la UNESCO le concedió el Premio de la Música.
Su último trabajo fue Cantora, un álbum doble donde interpretó 34 canciones a dúo con reconocidos cantantes iberoamericanos.
Mercedes Sosa falleció el 4 de octubre de 2009 en una clínica de Buenos Aires víctima de una enfermedad hepática.