La Justicia archivó la causa contra Victoria Tolosa Paz, por supuesta licitación fraudulenta en la compra de yerba
La Justicia desestimó la denuncia contra la exministra de Desarrollo Social, Victoria Tolosa Paz, por presuntas irregularidades en la compra de 12 mil toneladas de yerba mate destinadas a comedores sociales. Tras una investigación exhaustiva, el Juzgado Federal Criminal y Correccional N°6, a cargo del juez Daniel Rafecas, concluyó que no existió delito y que los productos estaban en buen estado, descartando riesgos para la salud.
Investigación y peritajes
La causa había sido impulsada por la exsubsecretaria legal del Ministerio, Leila Gianni, quien acusó a Tolosa Paz y otros funcionarios de administración fraudulenta y de adquirir yerba mate de "bajísima calidad y peligrosa para el consumo humano". Sin embargo, los peritajes realizados por el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) y el Instituto Nacional de Alimentos (INAL) determinaron que las marcas cuestionadas, ‘Sierras del Imán’ y ‘El Buen Ojo’, cumplían con los estándares del Código Alimentario Argentino.
"Los productos son aptos para el consumo y no representan peligro alguno para la salud de sus destinatarios", señaló el informe técnico que fundamentó la decisión judicial. Además, el juez Rafecas explicó que “no hubo intervención espuria en el proceso de licitación ni pruebas de direccionamiento en favor de las empresas involucradas”.
Legalidad del proceso de compra
La denuncia también señalaba que la aprobación de la yerba mate había sido realizada por la Universidad Nacional de San Martín (UNSAM), en lugar del Instituto Nacional de la Yerba Mate, y que esto habría sido un intento de eludir controles. Sin embargo, el fallo confirmó que la UNSAM tenía un convenio vigente con el Ministerio, lo que validaba su participación.
“Todo indica que los trámites administrativos relacionados a la licitación se llevaron adelante dentro de los carriles de legalidad", expresó el juez Rafecas, quien además aseguró que "no surgieron elementos que permitan concluir en un comportamiento ilícito o en beneficio indebido por parte de los funcionarios intervinientes”.
Declaraciones de Tolosa Paz
Tras conocerse el fallo, Victoria Tolosa Paz criticó la denuncia, calificándola de "maniobra política" por parte del oficialismo actual. "Construyeron esta escenografía para disfrazar su brutal política de desguace del Estado y ajuste de las políticas sociales", declaró la exministra, quien celebró la resolución judicial como una reivindicación de su gestión.
Contexto y causas vinculadas
La denuncia contra Tolosa Paz formó parte de un contexto más amplio de cuestionamientos a las políticas alimentarias del Ministerio. En paralelo, el exfuncionario Juan Grabois había denunciado la falta de distribución de alimentos en comedores barriales por parte de la gestión de Sandra Pettovello, actual ministra de Capital Humano. En ese caso, la Justicia ordenó al Gobierno garantizar el funcionamiento de las políticas alimentarias y la actualización del Registro Nacional de Comedores Comunitarios (Renacom).
Un cierre contundente
Con esta resolución, la Justicia archivó una de las acusaciones más mediáticas de los últimos meses, dejando en claro que tanto la calidad de la yerba como el procedimiento administrativo estuvieron ajustados a derecho. “Se despejaron las dudas acerca de la calidad del producto y se descartó cualquier irregularidad en la compra,” concluyó el juez Rafecas.