La abogada que representa al Estado en la causa AMIA renuncia: “Se me está impidiendo ejercer mi función con libertad”
Según adelantó el diario Página 12, durante el juicio por el desvío de las pistas en el caso AMIA que tendrá lugar hoy, anunciará la renuncia de la abogada designada por el Ministerio de Justicia de la Nación, Mariana Stilman.
La letrada le envió una carta informando de la renuncia al Tribunal Oral que juzga a Carlos Menem, al ex juez Juan José Galeano, a los jefes de la SIDE, los fiscales, al ex titular de la DAIA, Rubén Beraja, al ex jefe policial, Jorge “El Fino” Palacios y a Carlos Telleldín, acusados por sembrar pistas falsas.
Stilman envió además, una segunda carta al ministro de Justicia, Germán Garavano, advirtiendo que los motivos de su renuncia son de carácter ético y moral, por considerar que tienen que tener un papel activo para buscar la verdad de las graves irregularidades cometidas por funcionarios del gobierno y judiciales hace 20 años.
Por orden de Garavano, nombraron para trabajar de la mano de Stilman a un nuevo abogado que se opone a tener un papel activo como querellante y como acusadores. “Esto podría generar la defensa de intereses opuestos”, explicó Stilman al matutino.
En el texto que presentará la abogada se hace referencia a “los cambios ordenados” en la querella y señala: “Están directamente relacionados con el criterio disímil que se me ha planteado en cuanto al rol y la actividad que debe tener esta parte acusadora. Considerando la suscripta que dicho rol debe ser suficientemente activo como para llegar a la verdad de los hechos investigados, plagados de numerosas irregularidades cometidas –20 años atrás– por funcionarios de gobierno y judiciales. Entiendo que de lo contrario podría generarse la defensa de intereses opuestos”.
Stilman deja entrever en el documento, un pedido por parte del Ejecutivo de no actuar activamente en la acusación. “Se me está impidiendo ejercer mi función con libertad y probidad, máxime tratándose de una causa que me genera un superlativo compromiso moral y una alta sensibilidad social ante el reclamo de los familiares de las víctimas”, denunció.
(Política argentina)