El bloque del FpV-PJ quiere citar a Finocchiaro para que informe si cumplirá con la paritaria nacional docente

El bloque de Diputados Nacionales del FpV-PJ presentó un proyecto de citación al ministro de Educación, Alejandro Finocchiaro, para que informe ante el Congreso de la Nación si se cumplirá con la paritaria nacional docente prevista en la Ley de Financiamiento Educativo (26​.075) y con el Programa Nacional de Compensación Salarial que evita las desigualdades entre las provincias más pobres y las más ricas ​ (Artículo 9 de la citada ley​).

El proyecto de citación, presentado a última hora de ayer, fue motivado por la firma del decreto 52/18 del presidente Mauricio Macri, acompañado por Finocchiaro. Decisión política que nuevamente pasa por sobre las leyes vigentes y que pretende evitar la paritaria nacional y la negociación federal del salario mínimo que iguala las condiciones de dignidad de maestros y profesores de todo el país.

Los diputados esperan que el funcionario indique los actos y medidas que fueron tomadas por el Poder Ejecutivo Nacional a efectos de dar cumplimiento al artículo 5.1.c) del Convenio 154 OIT, al determinar las nuevas condiciones para la negociación colectiva del convenio marco docente indicado en el artículo 10 de la Ley de Financiamiento Educativo, establecidas en el Decreto 52/2018.

También solicitan al máximo responsable del área de Educación que explique el criterio y los motivos a partir de los cuales el Poder Ejecutivo Nacional considera que los resultados alcanzados en  la negociación salarial docente para 2016 son igualmente aplicables para 2018, conforme se establece en el artículo 4 del Decreto 52/2018.

Asimismo, el ministro deberá explicar los motivos y consideraciones tenidas en cuenta por el Poder Ejecutivo a efectos de reducir proporcionalmente el Programa Nacional de Compensación Salarial Docente, establecido por el artículo 9 de la Ley 26.075, conforme surge de la Ley de Presupuesto Nacional para el ejercicio 2018 y la Decisión Administrativa Nro. 6/2018.

Este programa se creó para que la Nación aporte recursos a las provincias con menor capacidad de pagar salarios para llegar al mínimo acordado en la paritaria. Evita las desigualdades salariales entre las provincias más pobres y las más ricas, además del éxodo de maestros en busca de salarios más dignos dejando zonas carentes de docentes, como ya se vivió en la década del '90.

Finalmente, los legisladores del FPV-PJ plantean la necesidad de que el ministro indique de qué manera el Poder Ejecutivo prevé dar cumplimiento al Programa de Compensación Salarial, establecido en el artículo 9 de la Ley 26.075, y garantizar así el inicio de clases.

La iniciativa legislativa fue presentada de conformidad con las atribuciones establecidas en el artículo 71 de la Constitución Nacional y al artículo 204 del Reglamento de la Cámara de Diputados de la Nación.

back to top