Remo Carlotto, la ley de blanqueo “es inconstitucional” y “vulnera la libertad de prensa y de expresión”
El presidente de la comisión de Libertad de Expresión de Diputados, Remo Carlotto, consideró hoy que el artículo 85 de la ley de blanqueo de activos sin declarar “es inconstitucional” y “vulnera la libertad de prensa y la libertad de expresión consagradas por los pactos y tratados internacionales en materia de Derechos Humanos".
El diputado nacional del FPV-PJ sostuvo que el artículo que pretende establecer fuertes multas y penas de prisión a quienes divulguen de datos de los sujetos beneficiados con el blanqueo “tiene una mirada absolutamente perversa, porque busca sancionar con el mismo valor del blanqueador a aquel que difundiera la información”.
“Supongamos que un periodista obtiene información sobre alguien que blanqueó 5 millones de dólares en el marco de la comisión de un delito: el blanqueador no sería sancionado, pero el periodista sí y tendría que pagar una multa de 5 millones de dólares, lo cual es absolutamente inaceptable", ejemplificó Carlotto.
Asimismo, el legislador advirtió que hay funcionarios de Cambiemos "inmersos en casos de cuentas offshore, y lo que están buscando es un marco de protección para no ser afectados a partir de estar incorporados en este blanqueo”, y aseguró que “ellos tienen la práctica de enviar este tipo de medidas y después, si pasa, pasa. Nosotros nos vamos a oponer terminantemente".
"La ley mezcla un valor tan importante como es la situación de las personas jubiladas y su reclamo, con medidas para aquellos que han generado caminos de evasión, que han tenido incumplimientos con el fisco, que han atentado también contra el propio sistema previsional, y encima quieren que no se pueda conocer o divulgar quienes son aquellos que están realmente beneficiados con este blanqueo", recalcó.
Por último, Carlotto aseguró que el proyecto enviado por el gobierno “busca arrasar con todo” lo conseguido en materia de libertad de expresión. "En la Argentina hemos tenido un proceso muy importante a partir de la eliminación de figuras como calumnias e injurias, y la posibilidad de tener absoluta libertad al proporcionar información, y sobre todo un principio elemental del periodismo que es la preservación de las fuentes. Esto busca arrasar con todo", remarcó.