Cristina: "Hay que controlar el festival de importaciones"

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner dijo hoy que hay "un festival de importaciones" que se debe "controlar y administrar" desde el Gobierno, pero advirtió que eso "no estaría sucediendo".

Sostuvo que para ello hay que "articular" el accionar la "AFIP-Aduana, el Ministerio de la Producción y el Banco Central" y englobó esa y otras tareas en la frase "usar la lapicera" que pronunció días pasados junto al presidente Alberto Fernández en el acto por el centenario de YPF.

Cristina Kirchner denunció que "los jueces y los fiscales aparecieron en el mundo de las importaciones y entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron del país 1.847 millones de dólares de importaciones autorizadas por jueces y fiscales a través de amparos".

"Donde hay necesidad de dólares habrá un juez y un fiscal para darles dólares a los importadores; si la necesidad es del pueblo no hay derecho; si la necesidad es de los poderosos hay jueces y fiscales. No hay Poder Judicial, hay partido judicial", enfatizó la expresidenta

Cristina afirmó que una empresa alimentaria que no identificó mostró entre 2019 y 2021, antes del pago de impuestos, una ganancia de 421%, al replicar las críticas que recibe el Gobierno desde el sector empresarial, y dijo que la Argentina es "el tercer país evasor" de impuestos en el mundo.

También señaló, al mostrar un cuadro estadístico, que la Argentina es "el tercer país en formar activos en el exterior", es decir, en sacar dinero del país.

La vicepresidenta rechazó que la Argentina sea uno de los países con mayor presión impositiva y que a pesar de esta situación, el país ocupa el tercer puesto a nivel global en materia de evasión.

En su discurso durante el acto por el Día de la Bandera en Avellaneda, la Vicepresidenta remarcó que "Francia debe ser el país con mayor presión tributaria con 47%, seguido por Dinamarca y Bélgica; y la Argentina está lejísimo".

Tras negar que haya múltiples impuestos, como se sostienen distintos sectores, resaltó que "en el ránking de países evasores, la Argentina ocupa el tercer puesto en materia de evasión".

"La recaudación representa el 28% del PBI cuando debería representar el 45%", aseguró.

Por otra parte, indicó que el país ocupa otro podio.

En el "podio en los países con formación de activos en el exterior, también somos terceros", lamentó.

Se trata de "ciudadanos que sacan dólares al exterior; no es que falten dólares, están afuera", enfatizó.

También denunció el "festival de importaciones" que existe desde hace tiempo y pidió "pensar cómo articular más adecuadamente lo cual no estaría sucediendo".

En la Argentina 600 empresas explican el 75% de las importaciones; mientras que el otro 25% de las compras en el exterior es realizado por 24 mil compañías, explicó.

Asimismo, recordó que entre enero de 2021 y marzo de 2022 salieron "muchos dólares para importaciones por amparos judiciales".

back to top