Daniel Rosato, de IPA, pidió al Gobierno que emita garantías para que los bancos financien el pago en dólares de las importaciones
El presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), Daniel Rosato, les pidió a las autoridades del Gobierno nacional que intervengan en el mercado crediticio para que las entidades bancarias pongan a disposición de las Pymes industriales financiamiento en dólares, de modo que puedan hacer frente al pago de las importaciones de bienes imprescindibles para sostener el ritmo de la producción nacional, proteger el empleo y cuidar el poder adquisitivo de los trabajadores y del mercado local.
"Pedimos que el Gobierno ponga en marcha instrumentos de garantías para que los bancos, que cuenten con sede en el exterior, puedan financiar las importaciones de las Pymes, en un momento clave para la continuidad del complejo productivo. Las empresas tienen capacidad de afrontar los pagos, pero ante la imposibilidad de disponer dólares para girar a los proveedores del exterior, se generó un virtual corte de la cadena de pagos", sostuvo Rosato.
El presidente de IPA admitió "los problemas reales que atraviesa el Gobierno por la falta de divisas, luego de un año con fuertes complicaciones para la acumulación de reservas en dólares provocadas por la sequía que afectó a las exportaciones del campo", y señaló que "por ese motivo, es clave que el Gobierno pueda poner las garantías y logre un acuerdo con los bancos para que las sucursales del exterior realicen el pago".
"El año próximo habrá una mejora sustancial de la balanza comercial, con ingresos de divisas de las exportaciones agroalimentarias y la reducción de las importaciones energéticas, que permitirá equilibrar el desajuste que generó la sequía durante el 2023. Esas exportaciones futuras deben servir de garantía para solventar el financiamiento que se necesita en la actualidad", enfatizó.
Rosato afirmó que "la deuda comercial que existe no es por falta de liquidez de las empresas que comprar en el exterior, sino por la imposibilidad circunstancial de convertir los pesos que existen en manos de las Pymes en dólares para cumplir con sus obligaciones en el mercado", y alertó que "la ruptura de la cadena de pagos va a afectar a todos los integrantes del circuito productivo, incluyendo al funcionamiento de los bancos en la Argentina".
"Es un momento crucial del país. Existe una coincidencia en el sector privado, en general, de que habrá una mejora de las condiciones económicas para el año próximo, en torno con el ingreso de divisas. Además del sector agroexportador, que en 2024 tendrá el beneficio de las lluvias del Niño, la Argentina tiene potenciales muy grandes, como la energía y la minería. Con este escenario a futuro de mediano plazo, deben imponerse herramientas para que el financiamiento no sea una traba para la producción de hoy", reclamó.
El presidente de IPA llevó el pedido a los funcionarios del equipo económico con el objetivo de "convertir en propuestas las quejas que existen en el sector", a las que calificó de "lógicas" en el marco de escasez de divisas. Pero llamó a todos los sectores a "confluir en un clima de expectativas positivas para poder resolver un conflicto que afecta a todos, pero que no tiene una resolución rápida ante una realidad inevitable, como es la falta de dólares".