Parque Nacional Nahuel Huapi: son casi 2800 las hectáreas consumidas por el fuego

El incendio Los Manzanos en la zona del lago Martín continúa activo y ya consumió  2.797 hectáreas de bosque.

Más allá de la enorme tarea de brigadistas con ayuda aérea y la coordinación entre diversas instituciones, es prácticamente imposible apagar un bosque en llamas. Es por ello que apuntan fuertemente los trabajos en lo que se denomina cola del incendio, para de esta manera, evitar que se propague hacia poblaciones cercanas.

La denominación técnica actual es "activo", lo cual no significa que esté controlado y la objetividad en la información, es fundamental. Lo que sí se puede afirmar y marca una enorme diferencia con el incendio de diciembre de 2021 en esa misma zona, es que la logística y coordinación actual es notable.

Además en esta ocasión se suma otro punto a favor, se escucha y se tiene en cuenta la voz de esos pobladores que sin la tecnología precisa, han aprendido a leer a la naturaleza y brindar sus opiniones. Incluso algunos baqueanos han cedido sus campos para que se instalen los campamentos como base de operaciones en la zona, según informaron fuentes oficiales.

Pero más allá de toda intervención humana en pos de la extinción del incendio, lo cierto es que todo depende de la naturaleza, del clima y de la dirección de los vientos, que en zona de Cordillera, pueden variar en pocas horas. Eso marca el rumbo del fuego que sigue avanzando  sin dar tregua.

Apena y acongoja que se queme un bosque y con el correr de los años es sabido que la vegetación, se renueva pero es fundamental que se lo vaya controlando. Uno de los vecinos aseguró que  “Lo que la naturaleza prende, la naturaleza apaga” y sabemos que es verdad porque quienes vivimos en Cordillera, nos hemos abrazado entre lágrimas festejando la llegada de la lluvia en incendios anteriores.

Esto no significa que no se esté haciendo nada, es simplemente que contra la fuerza de la naturaleza ningún esfuerzo es suficiente.

Cómo es la zona

El fuego se inició por la caída de un rayo durante la última tormenta eléctrica. Se trata de un bosque muy cerrado y no accesible prácticamente por vía terrestre entonces los brigadistas están en una lucha desigual. Llegan a las cercanías siendo trasladados en helicópteros y desde allí avanzan de a pie cargando sus herramientas, para continuar con las tareas.

Se ha propuesto también que se realicen simulacros con los pobladores para estar preparados y saber qué hacer llegado el caso y cuáles son las vías de escape con las que se cuentan. No por este incendio en particular sino porque la presencia del fuego, siempre está latente ya sea por tormentas o por negligencia del ser humano.

En el combate del incendio están trabajando instituciones nacionales, provinciales y municipales, articuladas en un Comité de Emergencia. Ninguna de ellas intenta sobresalir pero sí, cada una aporta desde su lugar y entre todas, siguen y seguirán actuando hasta que el incendio de Los Manzanos, quede en el pasado.

El último parte de Parques Nacionales

Según datos que revelaron fuentes oficiales, este martes por la tarde se registró un aumento en la actividad del incendio en el sector 2, Cerro Colorado – Laguna Quetro. Hasta el domingo se estimaba afectada una superficie de 2797 hectáreas.

El fuego mantiene la misma distancia hacia la zona de Lago Roca y Hess que los días previos, sin avanzar por el momento hacia zonas pobladas.

Ese cambio en los vientos también giró la columna de humo, dirigiéndose hacia Ruta 40 Sur por lo que piden circular con precaución.

Hasta el momento el camino a la zona de Cascada Los Alerces continúa abierto pero antes de ir hacia ese sector, es necesario informarse en sitios oficiales.

 Ayer fueron 177 las personas desplegadas en el operativo, de las cuales 97 son brigadistas trabajando en primera línea del fuego. Los 80 restantes participaron de tareas cruciales de coordinación, logística, apoyo operativo, administración, soporte técnico y traslado de personal.

back to top