La CTA Yasky convocó para febrero a una jornada de protesta nacional en rechazo de despidos


La Mesa Nacional de la Central de los Trabajadores Argentinos (CTA) que lidera Hugo Yasky convocó hoy a "una jornada nacional de lucha para este mes, que incluirá paros, movilizaciones, cese de actividades y asambleas y presencia en los lugares de trabajo" en rechazo de "los despidos" y "en defensa del salario, las paritarias y el empleo", entre otras demandas.

El dirigente sostuvo que esa acción de fuerza se realizará este mes, en fecha a determinar junto con otros sindicatos.

Yasky aseguró que la protesta se realizará de forma conjunta y coordinada con "los sectores del movimiento sindical y social dispuestos a luchar para defender" las conquistas obtenidas.

El gremialista aseguró hoy que "los trabajadores harán que el derecho a la paritaria exista" y afirmó que "si esa conquista es arrebatada se consolidará un esquema en el que de forma anual se entregará una parte del salario a los sectores más poderosos y concentrados de la economía".

Yasky formuló esos conceptos en una conferencia de prensa ofrecida este mediodía en la sede sindical nacional de Piedras al 1000 y luego de un encuentro de la Mesa Nacional, ocasión en la cual subrayó que si aquella situación se produce habrá "una transferencia de los que menos tienen a los que más tienen".

"Para que haya un país justo, la cosa debe ser al revés. Ese instrumento es la paritaria. Será defendida, y esa es la parte creí­ble. Los sindicatos harán que ese derecho exista", definió.

La conducción del sector, que también integran Claudio Marín (telefónicos), Pedro Wasiekjo (neumático) y Roberto Baradel (docentes), entre otros, rechazó "la pretensión oficial de estipular un techo del 25 por ciento a las paritarias", y reclamó que "sean libres y sin condicionamientos, luego de los aumentos de precios de los últimos tres meses y de la suba de la luz".

Para la CTA del docente Yasky existe "un retroceso salarial que en solo un trimestre oscila entre 10 y 15 puntos de pérdida del poder adquisitivo"; ratificó "el rechazo a los despidos en el sector público" y reclamó protección para el empleo local.

"Es preciso tenderle una mano a la pequeña y mediana empresa, que garantiza el empleo. Las políticas públicas deben sostener las fuentes laborales. La desocupación a partir del ingreso de mercaderías del exterior destruirá el trabajo nacional en dos dígitos, que es lo que desean muchos grupos empresarios para disciplinar la demanda salarial", puntualizó el dirigente.

Yasky también ratificó que la corriente continúa trabajando con "el Movimiento de Acción Sindical Argentino (MASA) y con sindicatos de la CGT", y que hay avances para coordinar acciones comunes en Santa Fe y Mendoza.

Yasky adelantó que reclamará a la cartera laboral la convocatoria al Consejo del Salario Mínimo, Vital y Móvil para reformular ese haber y sostuvo que a nivel nacional debería existir un ingreso al menos similar al anunciado por la ley de movilidad jubilatoria.

La CTA convocará a los secretarios generales de todo el país la próxima semana y a un plenario para decidir el estado de sesión permanente, en tanto aseveró que la jornada de protesta nacional "no será contra el gobierno sino a favor de la defensa de los intereses de los trabajadores, que no deben pagar la crisis".

back to top