Hoy recordamos el Combate de San Lorenzo
El combate de San Lorenzo se llevó a cabo el 3 de febrero de 1813, en la localidad homónima de la provincia de Santa Fe, Argentina, entre las fuerzas independientes argentinas y las colonialistas españolas (realistas).
El Regimiento de Granaderos a Caballo tuvo su bautismo de fuego en esta batalla librada a orillas del Río Paraná. Cientos de hombres, divididos en dos compañías de sesenta granaderos, una al mando de José de San Martín y la otra bajo las órdenes del Capitán Bermúdez participaron en ella.
En la madrugada de ese día arremetieron contra los doscientos cincuenta realistas que avanzaban al mando del Capitán español Antonio de Zabala. Nuestros granaderos causaron estragos en las tropas enemigas: 40 muertos, 14 prisioneros, dos cañones, 40 fusiles y una bandera enemiga arrebatada por el Alférez Hipólito Bouchard.
En San Lorenzo, San Martín fue salvado de la muerte por la acción de dos de sus hombres, cuando se encontraba aprisionado en el suelo por la muerte de su caballo. Uno de ellos fue el granadero puntano Juan Bautista Baigorria, que mató al realista que estaba a punto de ultimar al Libertador y el otro fue el correntino Juan Bautista Cabral, que cayó muerto tras liberar a San Martín del caballo que lo mantenía contra el piso.
La historia dice que las últimas palabras del sargento heroico fueron dichas en guaraní tras recibir las dos heridas mortales de bayoneta: “Muero contento... hemos batido al enemigo”, repitió el soldado.