14 de julio: Nace el director y guionista Lucas Demare
Lucas Demare nació en Buenos Aires el 14 de julio de 1910 y murió el 6 de septiembre de 1981. Fue un director, guionista y productor cinematográfico argentino. También trabajó como intérprete y cantor junto a Agustín Irusta, Roberto Fugazot y Lucio Demare en las películas españolas Boliche y Aves sin rumbo en 1933.
Comenzó a trabajar en los estudios cinematográficos como peón sin sueldo. Ascendió rápidamente: pizarrero, tercer ayudante, asistente de dirección, hasta que lo contrataron para que debutara como director, pero la guerra civil lo impidió y debió salir de España.
Viajó a Italia con los hermanos Marbel, un dúo que hacía un número de memoria retentiva. Luego fue a Lisboa donde integró la orquesta de Carlos Vicente Geroni Flores. Retornó a Argentina y consiguió un empleo como encargado de piso en los estudios cinematográficos Río de la Plata, quienes en 1937 lo contrataron como director y guionista para las películas Dos amigos y un amor y en Veinticuatro horas de libertad, ambas interpretadas por el actor Pepe Iglesias. En 1939 pasó a Pampa Films, una empresa con mayores presupuestos, para dirigir El hijo del barrio (1940), Corazón de turco (1940) y Chingolo (1941), todas ellas con su propio guión. En esta última película, se consolidó el excepcional equipo técnico que lo acompañaría en la etapa posterior. La siguiente película fue El cura gaucho, en la que inició su relación con Enrique Muiño, pero pese a su rotundo éxito comercial fue despedido por Pampa Films.
A comienzos de los años 40 se reunía habitualmente con un grupo de artistas, entre ellos: Enrique Muiño, Elías Alippi, Francisco Petrone y Ángel Magaña. Este grupo decidió conformar una productora que trabajara en cooperativa al estilo de United Artists de los Estados Unidos y en 1941 Artistas Argentinos Asociados Sociedad Cinematográfica de Responsabilidad Limitada. La primera película que realizó la productora fue El viejo Hucha, dirigida por Lucas Demare, en la cual se estrenó el difundido tango Malena, de Homero Manzi y Lucio Demare, interpretado por el actor Osvaldo Miranda, aunque la voz era de Juan Carlos Miranda, cantor de la orquesta de Lucio Demare.
Luego dirigió La guerra gaucha, con libreto de Ulyses Petit de Murat y Homero Manzi sobre el libro del mismo nombre (1905) de Leopoldo Lugones. Se estrenó el 20 de noviembre de 1942. Se la ha considerado "la película de más éxito del cine argentino, y también una de las mejores".
La película, de tono épico, transcurre en 1817 en la provincia de Salta, Argentina. Su contexto histórico está enmarcado en las acciones de los gauchos partidarios de la independencia, bajo el mando del general Martín Güemes, contra el ejército regular realista que respondía a la monarquía española.
La guerra gaucha fue muy bien recibida por la crítica, recibió numerosos premios y significó un éxito económico. La vieron 170.000 espectadores y quedó en la historia cinematográfica nacional como una de sus películas inolvidables.