Hoy recordamos a Raúl Scalabrini Ortiz

Raúl Scalabrini Ortiz nació en Corrientes el 14 de febrero de 1898 y falleció el 30 de mayo de 1959.  Llegó a Buenos Aires para estudiar Ingeniería, y en esa época se relacionó con el círculo de intelectuales y escritores que se reunían en torno a la figura de Macedonio Fernández.

En 1931, publicó El hombre que está solo y espera, con el que obtuvo el premio Municipal. Luego de este reconocimiento, se dedicó de lleno a la investigación socioeconómica e histórica nacional. Toda su obra estará relacionada con estas investigaciones.

Formó parte de la revolución radical yrigoyenista de enero de 1933, dirigida por el Tte. Cnel. Gregorio Pomar; luego de la derrota Scalabrini partió a Europa. Allá descubrió que los diarios en Italia y Alemania se referían a la Argentina como una colonia del Imperio Británico. En Alemania comenzó a publicar sus ensayos sobre la cuestión nacional y el imperialismo británico, en el Frankfurter Zeitung, uno de los pocos periódicos democráticos en la Alemania de ese tiempo.

En 1935 regresó a la Argentina, y se acercó a la Fuerza de Orientación Radical de la Juventud Argentina (FORJA) de Arturo Jauretche, Gabriel del Mazo, Luis Dellepiane, Homero Manzi, Julio Darío Alessandro y otros.  Como parte de su acción dentro del movimiento escribió y publicó numerosos estudios en los Cuadernos de FORJA.

En 1943, por diferencias con las posturas respecto de la revolución del 4 de junio del GOU (Grupo Oficiales Unidos) renunció a la FORJA que apoyó el levantamiento. Scalabrini Ortiz llegó a presentarle a Perón varios trabajos sobre la nacionalización del ferrocarril aunque nunca aceptó cargos del gobierno y siempre se mantuvo alejado y crítico del partido.

Fue colaborador del programa desarrollista de Frente Nacional, y apoyó a Arturo Frondizi quien ganó la presidencia en 1958. La revista Qué llegó a convertirse en órgano oficial del gobierno desarrollista bajo su dirección. Pero al poco tiempo renunció por diferencias con Frondizi a partir de las concesiones petroleras del gobierno a las empresas extranjeras.

Pensador, historiador, filósofo, periodista, escritor, ensayista, y poeta argentino, falleció el 30 de mayo de 1959.

back to top