Salvatierra pidió que lo "dejen volver" con sus compañeros "a seguir luchando para que las villas sean urbanizadas"

El dirigente barrial Alejandro "Pitu" Salvatierra, que se encuentra privado de su libertad en Ezeiza desde el 21 de junio tras ser detenido con drogas en su poder, aseguró hoy que tiene "mucho miedo", pidió que lo "dejen volver" con "sus compañeros a seguir luchando para que las villas sean urbanizadas".

"Sólo pido que me dejen seguir luchando contra mi adicción, que me dejen volver con mi familia para seguir trabajando por ellos, que me dejen volver con mis compañeros a seguir luchando para que las villas sean urbanizadas ¿O no será que ese es el verdadero problema?", manifestó el dirigente kirchnerista a través de un carta que fue difundida hoy por la legisladora porteña Paula Penacca.

"Tengo trabajo estable, una familia constituida, estoy dispuesto a poner todas mis fuerzas en mi tratamiento, tengo gente que me quiere ayudar. Ser adicto es una enfermedad, no un delito", expresó el dirigente.

A su vez relató su historia de vida, su militancia en el Frente de villas en La Cámpora y luego el Movimiento Villero Padre Múgica, y contó que trabajaron "en centros de formación en oficios", abrieron "espacios de apoyo escolar y asesoramiento jurídico", construyeron y arreglaron "cloacas, calles, viviendas, plazas, canchas, en jornadas solidarias".

En la carta también relató su detención en la madrugada del 21 de junio, cuando lo llevaron a la Comisaria 48 "por tener drogas" en su auto.
"Por supuesto ya sabían quién era yo y al llegar a la comisaría me hicieron saber que estaba hasta las manos porque el juzgado de turno era el de (Claudio) Bonadio. 'Y ahora que te salve Cristina KK'", contó que le dijeron.
Salvatierra dijo que "después de 12 horas" quisieron pegarle y allí se tragó "parte de una cuchara" y terminó en el hospital.

"A mí me encontraron 9 gramos de marihuana y 3 de cocaína, lo que tenía era para usar en esas horas de la noche", afirmó y el juez Claudio Bonadio le "negó la excarcelación" y lo llevó "después de 8 años, otra vez a la Unidad Nº 1 de Ezeiza".
Por último, insistió en la idea de que "ser adicto es una enfermedad, no un delito" y pidió que lo "dejen seguir luchando" contra su adicción.

Hoy se iba a realizar un festival en el teatro Picadero para exigir su libertad pero según informaron los organizadores, "fue suspendido por motivos de fuerza mayor".

En los últimos días, organismos de Derechos Humanos repudiaron la detención "arbitraria" de Salvatierra, legisladores del Frente para la Victoria denunciaron "penalmente" a autoridades del ministerio de Seguridad nacional y efectivos de la Policía Federal "por instruir a personal policial a que desarrolle maniobras persecutorias contra el dirigente.

Asimismo en las últimas horas, la diputada nacional Mayra Mendoza (FpV) presentó un proyecto de resolución para expresar su más enérgico repudio por la detención de Salvatierra que fue acompañado por los diputados Gabriela Estevez, Andrés Larroque, Juan Cabandié, Marcelo Santillan, Josefina Gonzalez.

back to top