Orduna: "Mirando solo Argentina estamos muy bien, con la mitad de la población ya con 1 dosis, pero si se mira el mundo hay que estar preocupados"

El infectólogo asesor del Presidente Tomás Orduna analizó la situación epidemiológica: "Tenemos que seguir pensando que la lucha contra la pandemia no termina en 2021. Va a continuar en 2022".

En declaraciones a El Destape Radio, el médico aseguró: "Los países que pudieron acaparar vacunas son los primero que pueden ver cambios importantes en sus situaciones internas", "Estamos en el 10% de países que más vacunas tienen pero en África solo el 3% de la población está vacunada" y "Hay una parte del planeta donde no hay vacunas y eso puede poner a todos en riesgo".
 
En ese sentido, agregó: "Mirando solo Argentina estamos muy bien, con la mitad de la población ya con 1 dosis, pero si se mira el mundo hay que estar preocupados" y "Mientras el mundo no sea más equitativo no está seguro respecto al COVID".
 
Asimismo, dijo: "Creo que, en la primavera, octubre o noviembre, podremos tener una vida más normal con más del 80% de los mayores de 18 años vacunados" y "Con la Moderna podremos vacunar de 13 a 18 años. Y luego nos quedarán los menores, donde se está estudiando la Sinopharm" y "Con estas proyecciones podemos tener una Navidad muy distinta, pero siempre mirando a la variante Delta".
 
Sobre las medidas tomadas por el gobierno porteño sobre la presencialidad escolar, indicó: "En CABA hoy tenemos indicadores que permiten el aumento de la presencialidad escolar pero continuando con las medidas de distanciamiento" y "Las medidas de distanciamiento deben cumplirse en la presencialidad escolar".

back to top