19 de mayo: Muere Monseñor Jaime de Nevares

Jaime Francisco de Nevares falleció el 19 de mayo de 1995. Nació en el seno de una familia acomodada de Buenos Aires el 29 de enero de 1915. Ingresó en la Comunidad Salesiana, donde fue ordenado sacerdote en 1945.

El papa Juan XXIII lo nombró obispo de la recién creada Diócesis de Neuquén. Así llegó a la Patagonia en 1961. En 1969 no dejó dudas sobre el lado que Don Jaime, como le gustaba que lo llamaran, había elegido. Fue en ocasión de la huelga de de obreros de El Chocón, que vivían y trabajaban en muy malas condiciones. De Nevares los respaldó y se negó a subir al palco oficial durante los actos hasta que fueran atendidos los
reclamos de los trabajadores. Don Jaime también se involucró en la problemática de los aborígenes de la región.

De Nevares fue miembro fundador de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), y también lo eligieron para representar a Neuquén en la Convención Nacional Constituyente para la reforma de la Carta Magna, en 1994. Sin embargo, renunció a este cargo cuando supo que la reforma no se trataría en detalle: en el Pacto de Olivos, los ex presidentes Alfonsín y Menem acordaron el ya famoso “Núcleo de
coincidencias básicas”, un paquete que no se trataría artículo por artículo y que fue el que permitió, entre otras cosas, la reelección del riojano.

Hasta que la salud se lo permitió, “el monse” siguió yendo a los barrios y contestando de puño y letras las cartas que le llegaban. Esta última etapa de su vida (y su particular visión) fue registrada en el documental Jaime de Nevares, último viaje (Marcelo Céspedes y Carmen Guarini, 1995), con textos de los directores y Osvaldo Bayer.
Sacerdote, luchador por los derechos humanos, voz de los que no la tenían, consejero, amigo y tanto más, se fue para quedarse para siempre. Figura definitiva en la conformación de la memoria colectiva neuquina, falleció el 19 de mayo de 1995.

back to top