Energía renovable a considerar
Las energías renovables son aquellas que provienen de fuentes naturales e inagotables como viento, sol y agua cuya disponibilidad promedio anual en el planeta alcanza a casi 1386 billones de hectómetros cúbicos, equivalente a casi el 70% de la superficie de la Tierra.
Varios desarrollos trabajan para extraer energía limpia de los océanos. En su mayoría, aprovechan los movimientos del mar, siendo el más conocido el mareomotriz que consiste básicamente, en la obtención de energía como consecuencia de la variación en las alturas de las mareas oceánicas producida por la acción gravitatoria del sol y la luna sobre las masas de agua. Diariamente, se registran dos bajamares y dos pleamares.
Menos conocida resulta la energía undimotriz, que consiste en el aprovechamiento de las olas del mar y la energía mecánica que contienen, para transformarlas en electricidad.
CARACTERÍSTICAS DE LA ENERGIA UNDIMOTRIZ
La densidad de la energía undimotriz es superior a la eólica y solar, con una ventaja adicional respecto de estas, pues no presenta limitaciones ya que siempre habrá olas más altas o más bajas que permitan obtener una cantidad de energía por metro cuadrado, superior diez a treinta veces la solar y cinco veces más que la eólica.
La energía undimotriz, se compone de energía mecánica y cinética que se transforman en energía eléctrica, por intermedio de diferentes dispositivos undimotrices. Siendo el viento, sobre la superficie del agua, el que genera una ondulación (ola) cuando rompe y esa es la energía que se capta para transformarla en un fluido eléctrico que se puede inyectar al Sistema Integrado Nacional (SIN) o a ciudades costeras y empresas.
En su mayoría, aprovechan los movimientos del mar, pero también los grandes ríos donde se instalan pequeñas centrales hidroeléctricas ubicadas entre el lecho y la superficie, aprovechando la fuerza de su cauce y sin alterar la velocidad del flujo de agua, generando electricidad para abastecer a centenas de hogares, independientemente de las cuestiones climáticas.
Es energía limpia, renovable y predecible con muy bajo impacto ambiental y sin interrupciones.
Cabe destacar que, la energía undimotriz es el resultado del accionar conjunto de distintos componentes que conforman un generador, destacándose entre ellos las dos boyas de acero naval que se encuentran unidas a una torre central, por un brazo palanca cada una, que transforman el movimiento ondular de las olas en uno circular uniforme que va acoplado a un generador.
Es decir, estamos en presencia de un convertidor compuesto de dos boyas, que capturan el movimiento ondular de las olas y luego ese movimiento ingresa a una cadena cinemática de engranajes que transforma el movimiento de las boyas en un desplazamiento giratorio uniforme que llega a un generador que provee energía eléctrica.
Las boyas de acero huecas, tienen un peso que oscila desde las dos y las veinte toneladas cuyo diámetro puede variar de tres a diez metros.
Según las dimensiones de los equipos, la potencia se ubica entre treinta y doscientos KW por unidad.
Cada equipo se puede instalar offshore mediante pilotaje, anexarlos a plataformas de extracción de petróleo y gas, como así también en escolleras y muelles.
Un parque undimotriz de doscientas boyas, ocuparía una superficie aproximada de tres hectáreas, con una potencia de seis mega watts, pudiendo abastecer la demanda de cinco mil hogares, evitando la emisión de quince mil toneladas anuales de dióxido de carbono.
EXPERIENCIAS INTERNACIONALES
En el contexto global, la energía undimotriz significa una alternativa destacable dentro de las categorías de origen marino y es por ello que varios países desarrollaron tecnologías capaces de aprovechar este recurso.
Así es que asumieron el desafío de encontrar eficiencia y costos competitivos, tal el caso de Escocia que desarrollo el parque de energía undimotriz en Mey Gen, al igual que Portugal que ya realizó proyectos y pruebas en la región de Agucadoura, en el distrito de Oporto. Por su parte España, también avanza con el parque de Motrico y Suecia trabaja en el parque Lisekil. En cuanto a Estados Unidos, instaló en Hawai el generador undimotriz más grande del mundo, que abastece a cerca de mil hogares.
También Barbados, avanza en investigación y desarrollo del proyecto piloto dirigido por la Corporación de Inversión y Desarrollo de Barbados junto a la empresa sueca de energía undimotriz Seabsad Group, con el propósito de construir un parque proveedor de electricidad que satisfaga no sólo la demanda de hogares, sino también al alumbrado público.
PERSPECTIVAS PARA ARGENTINA
El litoral marítimo de nuestro país tiene una longitud de más de cuatro mil setecientos kilómetros y una plataforma submarina que ensancha hacia el sur.
En virtud de estas características, existe la posibilidad de crear parques marinos para la provisión de energía eléctrica, toda vez que la energía undimotriz es el resultado simbiótico entre el mar y el viento, siendo el mar “soporte” y el viento “motor”; para proveer de energía renovable a las poblaciones costeras de nuestro litoral atlántico y posteriormente al Sistema Integrado Nacional (SIN).
La zona patagónica, particularmente el área oceanográfica de las provincias de Chubut y Santa Cruz, presenta diversos espacios donde existen ventajas comparativas.
Cabe señalar que, la Universidad Tecnológica Nacional diseñó un equipo cuyo principio de funcionamiento es netamente mecánico y un generador eléctrico lineal.
También el Instituto de Investigaciones y Desarrollo Pesquero (INIDEP) realizó estudios para identificar zonas en la costa atlántica, con potencial para desarrollar energía undimotriz.
Por su parte, IMPSA desarrolló tecnología para generar esta alternativa energética, particularmente en la costa de la Provincia de Río Negro.
Profesionales de la UBA, realizan estudios de planificación y evaluación de proyectos en la costa de la Provincia de Buenos Aires, con el propósito de considerar alternativas competitivas para radicación de los primeros parques generadores.
En un contexto internacional y local, con una demanda de energía incrementándose constantemente, es necesario encontrar alternativas innovadoras para incorporar a la matriz energética aprovechando también las fuentes oceánicas, pues el potencial de nuestro país en ese sentido es enorme y significa una oportunidad para mejorar la vida de nuestros habitantes.
Resulta indispensable la realización de proyectos viables desde el cuidado del ecosistema y la rentabilidad económica, que incluyan a la energía undimotriz como principal protagonista en el aprovechamiento de nuestros abundantes recursos renovables, para ello la conjunción de los sectores público y privado resultan vitales en la consolidación de un nuevo modelo energético nacional.
Es deseable que la dirigencia empresarial y política de nuestro país se encuentre a la altura de nuestros recursos.
Lic. Juan Carlos Marcolongo