Marcos Galperín: Se viene «Mercado Banco»
Mercado Libre, la plataforma de comercio electrónico más grande de América Latina, está dando pasos decisivos para convertirse en una entidad financiera.
La empresa, que ya gestiona operaciones a través de su fintech Mercado Pago, registró la marca «Mercado Banco» en el Instituto Nacional de Propiedad Industrial (INTI) de Argentina. Este movimiento indica un firme interés en obtener una licencia bancaria, un proceso que ya inició en otros mercados como México y Brasil.
La estrategia de expansión financiera de Mercado Libre
El proceso de transformación de Mercado Libre en un banco no es sencillo, pero la compañía, valuada en 98.000 millones de dólares, está aprovechando su experiencia internacional para llevarlo a cabo. La intención de diversificar sus servicios financieros se alinea con su estrategia de crecimiento y adaptación a las demandas del mercado digital. Según fuentes de la empresa, el objetivo es ofrecer una gama de servicios financieros que complementen sus actuales operaciones de comercio y pagos.
Aunque los detalles específicos sobre los servicios de «Mercado Banco» aún no se han revelado, se espera que la entidad ofrezca productos tradicionales como cuentas de ahorro, préstamos y tarjetas de crédito, además de innovadoras soluciones digitales. Estos servicios contribuirían a consolidar a Mercado Libre como un actor integral en el sector financiero, ampliando su capacidad para captar y retener clientes a través de un ecosistema digital completo.
El registro de la marca «Mercado Banco» es un paso clave en la transformación de Mercado Libre en una entidad financiera. La compañía busca ofrecer servicios bancarios que complementen sus operaciones de comercio electrónico y pagos digitales.
Entre las actividades a la que dedicará la nueva marca están:
Transacciones financieras con monedas físicas, digitales y virtuales
Servicios de información financiera y datos y tendencias del mercado
Emisión de tarjetas de crédito y servicios de tarjetas de crédito y débito
Servicios de calificación crediticia
Administración financiera de inversiones de capitales
Asesoramiento en inversiones
Servicios de fondos de inversiones
Gestión financiera de cuentas de ahorro, cuentas corrientes, cuentas de efectivo
Operaciones financieras, monetarias e inmobiliarias
Asesoramiento sobre créditos
Servicios fiduciarios
Servicios financieros de compra y venta de monedas virtuales
Servicios de pago por billetera electrónica
La lista de posibles servicios financieros es más larga, aunque eso no quiere decir que los ofrezca a todos, y menos desde el comienzo de la operación. Es una amplia descripción de lo que el nuevo banco podría hacer. Incluso podría usar otra marca, pero Mercado Banco ya está reservada. En la empresa aseguran que van con paso firme, pero juran que no están tan apurados: el proyecto podría comenzar a desarrollarse recién en 2026, comentaron allegados en las últimas horas.
El expediente del INTI tuvo más novedades semanas atrás, cuando el trámite de Mercado Banco fue publicado en el boletín del organismo y se estableció una concesión de la marca por diez años, hasta octubre de 2034.
Mientras busca convertirse en un banco tradicional, Mercado Libre está en guerra, justamente, con la banca tradicional.
En el país, el unicornio está en medio de una batalla legal con Modo, la billetera virtual de los principales bancos, públicos y privados. En marzo pasado, Modo acusó a Mercado Libre por comportamientos anticompetitivos exclusorios y abuso de su posición dominante “en perjuicio de múltiples actores del mercado, incluidos competidores, comercios y consumidores”. En agosto, en tanto, llegó la contradenuncia: Meli acusó también ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC) a Modo por “cartelización”. Es una guerra de titanes.
En Mercado Libre aseguran que Mercado Banco no será “tradicional”, por más que su licencia así lo diga. “Es una idea, queremos ser banco, pero no hay tiempos. Comprarlo o hacerlo lleva el mismo tiempo”, aseguraron. Apostarán al mundo digital y móvil. “Nos permitiría hacer un negocio como el que hacen los bancos, tomar tu plata y pagarte cero mientras la colocan a tasa”, dicen irónicamente en Meli, tal la sigla con la que cotiza en Wall Street.
Hay dos vías para registrarse para operar como banco. Una es tramitar la autorización del BCRA desde cero y, la otra, comprar a un banco que ya cuente con ese visto bueno del regulador. La segunda, en general, es la vía más rápida y sencilla, ya que existen 75 entidades financieras habilitadas por el Central. Un número altísimo para un mercado todavía pequeño como es el argentino. Sin embargo, pudo saber este medio, la opción de comprar un banco no sería la preferida por la empresa de Galperin, al menos por el momento. “No somos del todo buenos comprando, es más difícil la integración”, afirmaron.
En el sector financiero están convencidos de que por la buena relación que hay entre Galperin y Milei –que incluye desde apoyo en redes por parte del hombre más rico de país, hasta visitas del mandatario a la empresa y negocios con Anses, por ejemplo– el extenso y riguroso trámite de la autorización del BCRA podría no serlo tanto. Es más, calculan que “podría salir en un año, cuando suele tomarse el doble de tiempo”.
Como sea, la empresa empezó hablando en público del proyecto y ahora también le puso nombre y apellido.